Humor
Gato Peters: la persona detrás del humorista
El "Gato Peters" es uno de los humoristas argentinos más originales de los últimos años. Su contexto artístico está marcado por el paisaje que lo rodea, la llanura argentina, y sus habitantes, sus pueblos, sus historias.
En su particular estilo, en prosa o en monólogos rimados, va desgranando personajes de la ciudad y el campo y situaciones de la vida cotidiana, aborda temas de la política, de la historia, de la cultura, con un humor pleno de ironía y sutil picardía.
A lo largo de su carrera ha realizado shows en todo el país y en Uruguay, más de 300 presentaciones televisivas y radiales, ha grabado 26 trabajos discográficos, un video-home y publicado tres libros, "El primo del campo", "Parece mentira", este último con prólogo de Luis Landriscina (Editorial Imaginador, 2010) y "Campechano - Perorata criolla (en un solo relato)" (Ed. del Autor, 2014).
En este marco, el pasado fin de semana Gato se estuvo presentando en el Teatro Italia de nuestra ciudad a sala llena con su obra “Master Gato”. En tal ocasión, tuvimos la oportunidad de dialogar con él y nos aseguró “estoy muy contento de volver, nosotros al teatro Italia lo tenemos en la agenda de nuestra gira, ya habíamos venido antes de la pandemia, hace cuatro años”
Y continuaba “nosotros (Gato, su productor y el músico que lo acompaña), siempre tenemos la misma mecánica, estrenamos un espectáculo en verano, en algún lugar de veraneo como la Costa Atlántica o las Sierras de Córdoba y después salimos de gira por más de 100 salas por todo el país, a ciudades del interior”
Agregando “Cuando llega fin de año a ese espectáculo lo grabamos en un disco y ya la gente que nos acompaña todos los años, saben que yo presento todos los años un espectáculo nuevo en enero. Eso nos obliga a reinventarnos y salir con otro título”
El espectáculo de este año se llama Master Gato y en él, “las historias son siempre parecidas, ya que son narradas desde el mismo lugar, yo soy un veterinario rural que vive en Provincia de Buenos Aires, que ha sido docente y soy también antes que nada vecino, de barrio, de pueblo, padre de familia. A mí me llegan las historias y yo las voy plasmando, son siempre distintas pero parecidas”
En cuanto a la obra en sí, Gato Peters nos contaba entre risas “este año arrancamos con un imaginario desfile que se hace en un pueblo que nunca decimos cual es porque podría ser el Gualeguay de ustedes, como mi Las Flores. Donde desfila todo el mundo para inaugurar un baño que han hecho, que luego ven que no lo pueden habilitar, porque el predio es de la provincia que lo sede al municipio y el baño se hizo con fondos de la asociación de padres, muy parecido a lo que podría suceder en cualquier lado”
Más adelante le consultamos como podría describir su humor y sostiene “mi humor siempre tiene un rasgo entre emotivo y ocurrente. Nos podemos reír, como con un cuento que yo siempre menciono, que es el de un viejo abuelo que tenía en el fondo del patio de su casa un baño de esos viejos de pozo, y para matar las cucarachas que estaban en el pozo, le echaba nafta, prendía fosforo y volaba medio barrio. Ahí te podes reír, pero en el viaje al fondo del patio yo quiero que vos te emociones recordando el olor a comida de la casa de tu abuela, la ropa tendida, el olor al pasto recién cortado, un ligustro, un limonero.. Ese juego a mí me gusta mucho y a la gente que a mí me acompaña también”
En otro párrafo le preguntamos si todas las historias son verídicas y como es el mecanismo de selección de las mismas. “Las historias te llegan y yo las re escribo, uno tiene a lo mejor con los años un oficio para seleccionar el material y decir este juega más con la identidad, tiene más contenido, cual ponemos al principio, cual al final. Uno después las pone en hilera, le da alguna cadencia en el decir, yo sé que se habla en octosílabo y esta el cuento el chiste que te llega y otro es cuando uno se desafía a escribir sobre un tema como una monografía”
“Hay distintos mecanismos, pero yo tengo mucho material, la gente me llega mucho permanentemente y yo tengo eso de que todo lo que me llega lo contesto, a veces pongo las historias y a veces no. Pero esta bueno el laburo de la cocina de esto”, nos contaba.
“No me quiero jactar de nada, yo ando con pasos muy cortos y prudentes en esto, recorro pueblos o ciudades del interior con salas que son cálidas como pasa con el Teatro Italia, con una dimensión no exagerada, no trabajo en grandes ciudades y me ha tocado en suerte ir de pueblo en pueblo armando este circuito y tengo muchísimo trabajo. Apuesto a la vida en familia, como a mí me gusta, me cuido en ese sentido, cuido las energías, mi garganta, para que me alcance la nafta para la vuelta”, finalizaba el gran humorista Gato Peters.