Gualeyos por el Mundo
Genara Pabon Ezpeleta: Roma- Amor, en el año del Jubileo
Genara Pabon Ezpeleta ha tenido la oportunidad de visitar muchos países y ha observado en detalle el paisaje, la idiosincrasia de cada lugar, sus edificios, plazas y monumentos más representativos. En esta oportunidad, y en especial en estos días santos, nos habla de Roma, dentro de la cual se encuentra el estado independiente de El Vaticano, el país más pequeño del mundo en extensión y población. Allí se encuentra la Basílica de San Pedro, allí reside el Papa. ¿Recorremos Roma de la mano de Genara?
“La ciudad eterna, fue la primera gran metrópolis de la humanidad y una de las civilizaciones antiguas más importantes del mundo. En el transcurso de su historia, que abarca tres milenios, llegó a extender sus dominios sobre toda la cuenca del Mediterráneo y gran parte de Europa, Oriente Próximo y África del Norte. Influyó en la sociedad, la cultura, la lengua, la literatura, la música, el arte, la arquitectura, la filosofía, la política, la gastronomía, la religión, el derecho y la moral de todo occidente en los siglos sucesivos.
Es la ciudad con la más alta concentración de bienes históricos y arquitectónicos del mundo; su centro histórico delimitado por el perímetro que marcan las murallas aurelianas, es la máxima expresión del patrimonio histórico, artístico y cultural del mundo occidental. En 1980, junto a las propiedades extraterritoriales de la Santa Sede que se encuentran en la ciudad y la basílica de San Pablo Extramuros, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Roma es el corazón geográfico de la religión católica, ciudad santa del catolicismo y destino de peregrinación (vías romeas, rutas usadas por los peregrinos), y también la única del mundo que tiene en su interior una entidad estatal autónoma: el enclave de la Ciudad del Vaticano, que se encuentra bajo el poder temporal del papa, por tal motivo se le ha conocido también como la capital de dos Estados. Es la ciudad con el mayor número de iglesias en el mundo, considerando también el importante número de lugares de cultos protestantes, ortodoxos y de otras confesiones cristianas.
En Roma hay varios centenares de iglesias cristianas y su historia se entrelaza con la historia religiosa, social y artística de la ciudad. La catedral es la basílica de San Giovanni in Laterano, una de las cuatro basílicas patriarcales o papales junto con la de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, la de San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor. Todas éstas formaban parte del llamado “paseo de las siete iglesias” que los peregrinos debían recorrer a pie y en un único día. Las otras tres iglesias que son parte de este itinerario son la Basílica de San Lorenzo Extramuros, la de Santa Cruz de Jerusalén y la de San Sebastián de las Catacumbas. Es de destacar igualmente la Basílica de San Andrés della Valle, sede central de la orden de los Teatinos.
En la Iglesia Católica, el Jubileo es el año del perdón de los pecados, la reconciliación, la conversión y la penitencia sacramental. El Año Jubilar que estamos transitando es, sobre todo, el Año de Cristo. En el Nuevo Testamento, Jesús se presenta a sí mismo como el que lleva a término el antiguo Jubileo, habiendo venido a "predicar el año de gracia del Señor” (Isaías).El Jubileo tiene su origen en la tradición judía que establecía, cada 50 años, un año de descanso de la tierra (con el fin práctico de fortalecer las cosechas posteriores), la restitución de las tierras confiscadas y la liberación de los esclavos, esto para que no quedaran ni demasiado ricos ni demasiado pobres. Su nombre deriva del término hebreo Jobel (cabra, en referencia al cuerno de carnero utilizado en las ceremonias sagradas).
El Jubileo es comúnmente llamado el “Año Santo”, no sólo porque comienza, se lleva a cabo y termina con solemnes ritos sagrados, sino también porque está destinado a promover la santidad de vida. El Jubileo puede ser: ordinario, si está vinculado a plazos preestablecidos o extraordinario, si se convoca para algún acontecimiento de particular importancia.
El Jubileo 2025 marca un evento espiritual y cultural de importancia mundial, que atraerá a decenas de millones de peregrinos y visitantes de todo el mundo. Este Año Santo, decretado por la Iglesia Católica, comienza con la apertura de la Puerta Santa el 24 de diciembre de 2024 y finalizará con el cierre de la Puerta Santa el 6 de enero de 2026. El año 2025 estará marcado por una serie de eventos y celebraciones memorables.”