Gustavo Lazo: “La premisa es no mezclar pacientes con Covid con otras patologías”
Gustavo Lazo: “La premisa es no mezclar pacientes con Covid con otras patologías”
La primera etapa de la ampliación y remodelación de la guardia del hospital San Antonio, obra que fue gestionada y financiada por la Asociación Cooperadora del hospital, fue inaugurada este martes. Respecto a ello, El Debate Pregón dialogó con el representante técnico de la cooperadora encargado de la obra, Maestro Mayor de Obras Gustavo Lazo.
En primer lugar, indicó: Desde la dirección del hospital y los médicos nos pidieron la remodelación de la guardia, tan postergada por muchísimos años. Nosotros formamos un equipo que hace bastante tiempo trabajamos para la cooperadora y tratamos de hacer lo mejor posible, adecuar las instalaciones, obviamente que hay asesoramente del ministerio de salud.
“Por la pandemia se originaron situaciones muy incómodas en cuanto a la atención primaria que requieren muchos pacientes, como falta de oxígeno, de lugares de internación, había problemas con la circulación de pacientes y en base a reuniones que tuvimos a mediados de agosto con la dirección y gente que lo estaba requiriendo, se consensuó la remodelación de estos dos primeros módulos de la antigua guardia que existe hace más de 40 años y se encaró la ejecución de esta primera parte”, explicó.
“Esta primera parte consiste en tres camas de internación común más una cama para pacientes con problemas que requieren mayor complejidad. Asimismo, se construyeron dos baños para pacientes y se adaptó el ingreso del personal, tanto médicos como enfermeros, independiente al ingreso general del paciente”, añadió.
Y agregó: “Hablando con la gente de la institución, el grave problema que había acá era la gran circulación de gente que complicaba la atención, porque no solo venían pacientes Covid sino también de otras internaciones o accidentología por lo que se trató de separar, no al cien por ciento porque esta es la primera etapa, el proyecto es hacer la etapa siguiente que sería prácticamente elevar la cantidad de camas internación primaria al doble”.
“La premisa es no mezclar pacientes con Covid con otras patologías para lo cual se construyeron tres consultorios pequeños, uno para traumatología más uno para pediatría y otro para atención al paciente especial. Pero teniendo la premisa de que el ingreso a esta nueva sala es exclusivamente para pacientes no habrá aglomeración de gente a la espera de ser atendidos o de control. Todo va a quedar afuera, tanto para el exterior, que es la playa contigua a la calle de acceso, como para el interior que es una pequeña sala de espera que queda en el pasillo central de lo que es el edificio de guardia”, comentó.
Asimismo, detalló: “Esta es la primera etapa, la segunda es algo muy parecido en la sección antigua que está trabajando en este momento, que es adaptar los boxes, hacer cuatro camas más, la parte de enfermería es toda vidriada, donde el personal de guardia de salud va a tener control y visión de todas las camas”.
“Hace poco tiempo el hospital se proveyó de un equipo auxiliar de energía eléctrica que alimenta a parte de las secciones de terapia intensiva, salas de internación y sala de pediatría. Ahora esta sala está incorporada al sistema de energía auxiliar. Es decir, quizás la mayor inversión no se vea ya que está arriba del cielorraso que es toda la parte eléctrica, de oxígeno, de aire comprimido, son las erogaciones más grandes que ha tenido esta obra”, evaluó.
Y comentó: “Todos los equipos son de última generación, el sistema eléctrico también, el proyecto es ambicioso pero siempre que la cooperadora ha encarado obras se ha tratado de hacer lo mejor posible dentro de las posibilidades”.