Personajes
Hernán Matorra: el talento gualeyo que brilla en el teatro musical argentino
Desde Gualeguay hasta los principales escenarios del país, Hernán Matorra ha tejido una carrera artística tan sólida como diversa. Pianista, director musical, actor, cantante, compositor y docente, es hoy una de las figuras más versátiles del teatro musical argentino.
Formado en el Conservatorio Nacional de Música y en el Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA), Matorra se perfeccionó con maestros como Ana Kanel y Edgar Ferrer, desarrollando un estilo propio que lo posiciona como una voz creativa en la escena teatral. Su talento ha quedado plasmado en numerosas obras para las que compuso música original, como El día que te mueras, Sensible, Vivir ayer y El lunes, entre muchas otras.
Su experiencia como docente y maestro acompañante lo llevó también a formar parte de instituciones como Act & Art y el estudio de Reina Reech, donde comparte su pasión y conocimientos con nuevas generaciones de artistas.
En los últimos años, Matorra ha sido director musical de importantes producciones como Cabaret, Chicago, Los últimos cinco años, Vale todo, Y un día Nico se fue, y Judy, un homenaje a Judy Garland. En muchas de ellas también ha participado como arreglador, intérprete y actor, demostrando su ductilidad artística.
Su vínculo con Gualeguay, sin embargo, sigue siendo fuerte. Hace pocos días, participó del estreno del musical Huellitas, música y amigos, dirigido por el reconocido productor local Carlos Campodónico. Allí, junto a su hermano Gastón, compuso algunas de las canciones del espectáculo y fue nombrado padrino de Chamarrita, la nueva presentación del grupo.
“Hace muchos años ya que estoy radicado en Capital Federal, trabajando en teatro musical, haciendo música y tocando en obras, que es lo que más me gusta hacer”, contó Matorra en diálogo con El Debate Pregón. “Lo mío es el piano, aunque también coqueteo con la actuación”.
Con más de tres décadas viviendo en Buenos Aires, Matorra no deja de producir. “En julio voy a estrenar una obra en el Palacio de Libertad, una que escribí yo con cuentos de Luis Pescetti. Y en junio se estrenará otra obra con música mía. También doy clases de piano y toco en teatros”.
Sobre su participación en Huellitas, comentó: “Carlitos Campodónico me invitó a participar del espectáculo y me hizo padrino de Chamarrita. Con Gastón, mi hermano, hicimos algunas de las canciones que forman parte del show. Siempre es una alegría volver y ver caras conocidas”.
Aunque no tiene una banda propia, trabaja con distintos músicos según el proyecto: “He trabajado con orquestas de 15 músicos y también con agrupaciones más pequeñas. Los vamos llamando para cada espectáculo, según disponibilidad”.
Antes de despedirse, dejó un mensaje claro para su ciudad natal: “Les estoy debiendo que vamos a arreglar con Carlitos para venir a hacer algo musical en Gualeguay. No tiene que ser un espectáculo para nosotros, sino algo compartido. Me encantaría. Gracias, gracias”.
Con una carrera que cruza la música, la docencia, el teatro y la composición, Hernán Matorra continúa demostrando que el talento gualeyo puede, sin dudas, conquistar los grandes escenarios del país.