Corsos 2025 de Gualeguay
Hoy Martín Rodríguez, figura y tallerista de importante y extensa trayectoria
Conversamos Martín Rodríguez quien participa en los corsos de Gualeguay desde hace muchos años, marcando una trayectoria muy rica, de excelente desempeño, tanto como figura como también de excelente trabajo en los talleres. Si bien su corazón está en “Si Si”, ha incursionado en otra comparsa.
- ¿Cuándo y en qué comparsa comenzaste a participar en el Carnaval?
-Siendo adolescente siempre tuve la inquietud por participar del carnaval. Hasta ese momento lo veía de afuera como espectador, no me animaba a participar bailando. Me inscribí por primera vez junto a mis amigos en “Guanabara” para la edición 1998, pero no terminé saliendo. Finalmente, al año siguiente comencé a participar en “Si Si” y ahí comenzó mi historia en el carnaval.
-¿Qué fue lo que te motivó?
-La tradición familiar básicamente. Mis padres siempre fueron fanáticos de Si Si. Tengo recuerdos de mi infancia cargado sobre los hombros de mi papá alentando a Si Si en calle San Antonio. Mi mamá actualmente no se pierde una transmisión. Espera ver su comparsa para dormirse tranquila los sábados.
-En segundo lugar, cuando cursaba mi último año de secundaria, tuve como profesora de Historia a Gabriela (Matteucci) y, hablando con ella, me motivó a tomar la decisión de salir por primera vez.
¿Cambiaste de comparsa? ¿Por qué volviste a Si Si?
-En el año 2012 y 2013 formé parte de “Samba Verá” donde conocí gente muy valiosa. Muchas de ellas forman parte de “Si Si” en la actualidad, como la familia Benedetti-Badaracco y José Luis Galarza entre otros colaboradores. Fueron dos años de mucho aprendizaje también, pero mi corazón y mi familia están en “Si Si”. Prácticamente crecí y maduré en esta comparsa desde que tenía 17 años.
¿Cuándo comenzaste en los talleres y con qué tareas?
-En el año 2007, siendo integrante, comencé a colaborar y a comprometerme en la comparsa más tiempo. Al año siguiente comencé a trabajar en espaldares con Cotona Ferreira, quien fue el que me enseñó el oficio. Si tengo que destacar a dos personas que marcaron mi camino en el carnaval, sin dudas son Gabriela y Cotona. Ambos me transmitieron la pasión en todo lo que hago.
-¿En qué talleres incursionaste después?
-Desde el año 2015 hasta el 2018 formé parte del taller de carrozas y a partir del 2019 volví a trabajar en espaldares. En carrozas descubrí un ambiente totalmente diferente desde lo creativo y tengo hermosos recuerdos.
-¿En qué rol te gusta más desempeñarte: taller o figura? ¿Por qué?
-Yo disfruto de la comparsa desde el día que comenzamos a pensarla hasta el momento del desfile. Cada rol tiene su particularidad, pero fundamentalmente prefiero estar donde sea más útil para Gabriela o para la comparsa. Este año me toca estar como colaborador desde afuera y lo disfruto mucho. Por otro lado, el corsódromo, la pista, tiene una magia increíble que no puede explicarse o describirse con palabras. A veces siento que no soy yo el que está bailando con el traje puesto. Y en eso consiste la magia de ser integrante, de estar en la escena: la posibilidad de jugar a ser otro por un momento.
¿Qué figuras o puestos te han gustado y disfrutado más?
-He disfrutado cada año que salí, pero sin dudas Pareja de Baile y Maestro de Sala de la Portabandera han sido los dos que más he disfrutado debido a la preparación, el proceso y los resultados.
-Premios obtenidos:Mejor Espaldar, Mejor Tocado (ambos premios en 2008), Mejores Embajadores de la Música (2010), Mejor Pareja de Baile 2015, Portabanderas (2013 y 2023)
-¿Reemplazás o sos asistente de Guillermo Carabajal, quien emigró para Ara Yeví? Un rol muy importante el que llevás a cargo. ¿Qué te costó más trabajo y control en este cargo?
-En marzo de 2024 cuando Guillermo nos comunicó su designación en “Ara Yeví”, comparsa de Gualeguaychú, pensamos en comisión la posibilidad de un “reemplazo”, pero optamos por conformar un “Equipo Creativo” donde cada uno pudiera realizar su aporte. En este sentido, lo que más anhelamos (y creo que logramos) era conservar la estética y el estilo de Si Si. La idea original fue de Giuliano Benedetti y, en función de ello, se comenzó a pensar la puesta en escena por parte de Gabriela, las carrozas a cargo del grupo Aunidias y el desarrollo del vestuario. En este equipo, más allá de mi trabajo en espaldares, fui una suerte de nexo entre el diseño artístico de Guillermo y la realización y confección con el taller de vestuario y tocados.
-¿Es esa una de las razones por la que no salís como figura en esta edición?
-Cada año Gabriela me pregunta qué deseo hacer y en esta oportunidad le respondí “lo que sea más útil para la comparsa”. Ella me sugirió que la acompañe en la parte organizativa y así fue. Como dije anteriormente, disfruto de cada rol que me toca llevar adelante y lo hago con el mayor de los compromisos.
-¿Estás conforme con esta edición?
-No contar con la presencia diaria de Guillermo fue un desafío muy importante y complejo. Atravesamos muchas circunstancias y obstáculos durante el año, pero estamos más que conformes con el resultado. Sentimos que se mantuvo la esencia, que sigue siendo Si Si y que Si Si está más hermosa cada año y brilla como lo soñamos cuando comenzamos a pensarla en marzo.
-¿Qué sugerirías a las autoridades y a las comparsas para próximas ediciones?
-Creo que la sugerencia y el pedido se renuevan cada año respecto a la mejora en la infraestructura para la realización del espectáculo y la comodidad de los integrantes que bailan cada noche. Esto implica el pavimento e iluminación en calle Delfina Beracochea, mejora en el ingreso y salida de integrantes del predio, la tan anhelada “T” en el inicio para evitar empantanarnos luego de cada lluvia y mayor profesionalismo de las personas encargadas de la evaluación de las comparsas.
Ya hacia el final de la entrevista, Martín Rodríguez expresa:
-Por último quiero agradecer a Gabriela y por su intermedio a toda la comisión por permitirme estar un año más en esta comparsa, a toda la familia de Si Si, a los integrantes y colaboradores y a todo el público que nos apoya cada sábado.