Hoy se conmemora el Día de la Sensibilización y Visibilización de la leucemia
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Sensibilización y Visibilización de la leucemia. Asimismo cabe destacar que septiembre fue elegido como el “mes dorado”, mes de concientización sobre el cáncer infantil.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2022/09/hoy_se_conmemora_el_dia_de_la_sensibilizacion_y_visibilizacion_de_la_leucemia.jpg)
En este marco, Gabriela Serur, ciudadana de Gualeguay, cuyo hijo se encuentra atravesando, en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Capital Federal, un tratamiento oncológico por Leucemia; nos acercó información útil y detalles importantes sobre dicha enfermad y la detección oportuna de leucemia en pediatría.
Recordemos que la leucemia es el cáncer más frecuente en la edad infantil y el cual, aparece cuando los glóbulos blancos se transforman en células malignas o cancerosas. Los tipos de leucemia son: Leucemia linfoblástica aguda (LLA), Leucemia mieloide aguda (LMA). Otras leucemias infrecuentes, como la leucemia mieloide crónica (LMC) y leucemia mielomonocítica juvenil (LMMJ)
“Los factores de riesgo son Afecciones genéticas tales como Síndrome de Down; Niños que han recibido tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia para otros tipos de cáncer; Niños que han tenido trasplantes de órganos y han estado tomando medicamentos supresores del sistema inmunitario; La lactancia materna es un factor protector para algunos tipos de cánceres en pediatría; Evitar la radiación prenatal, pesticidas y fungicidas y se debe tener en cuenta la historia familiar de cáncer”, nos explica Gabriela citando como fuente a la ACHOP.
En lo que respecta a los signos y síntomas de la leucemia infantil, siguiendo con la cita a la misma fuente, Gabriela Serur sostenía “se destacan el Déficit de glóbulos rojos (anemia), Síntomas de una disminución de glóbulos blancos normales, Tendencia a presentar fácilmente moretones y sangrados, Infecciones, Fiebre, a menudo es el principal signo de infección, Signos causados por recuentos bajos de plaquetas, Sangrado nasal frecuente o severo, Sangrado de las encías, Puntos rojos o petequias, Dolor de huesos, Hinchazón del abdomen, Pérdida de apetito y de peso, Ganglios linfáticos aumentados de tamaño, dolores de cabeza, convulsiones y vómito, Erupciones en la piel, o problemas en las encías.
En otro marco, le consultamos, teniendo en cuenta su experiencia le consultamos, cómo se diagnostica la leucemia y cuáles son las pruebas. “La mayoría de los signos y los síntomas anteriormente mencionados en niños, tienen más alta probabilidad de atribuirse a otras causas como por ejemplo, infecciones. Sin embargo, para un diagnóstico de leucemia se debe realizar exámenes y pruebas para determinar la causa de los síntomas”, respondía.
Y agregaba “Resulta importante diagnosticar la leucemia en niños tan pronto como sea posible y determinar el tipo de leucemia para que el tratamiento se pueda adaptar al niño a fin de que se obtengan las mejores probabilidades de éxito. Ya que 8-9 de cada 10 niños pueden ser curados si se diagnostican y se tratan a tiempo. Si corresponde a un diagnóstico de leucemia, es muy importante completar todo el tratamiento sin interrupciones o aplazamientos no justificados”.
Asimismo Gabriela Serur finalizaba agradeciendo “el apoyo que nos dan desde el grupo Guerreras y Solidarias, un grupo de Gualeguay que confecciona mantas y turbantes para donar a los hospitales de Entre Ríos, a quienes estamos en esta lucha.”