Casa de la Cultura “Museo Quirós”
Importante charla sobre Producción Porcina en Gualeguay
Con una gran participación, se desarrolló en la Casa de la Cultura “Museo Quirós” una disertación sobre el crecimiento del sector porcino y sus desafíos.
Ayer por la tarde, lunes 7 de abril a las 18:00 hs, se llevó a cabo en la Casa de la Cultura “Museo Quirós” de Gualeguay una charla informativa sobre producción porcina, organizada por el municipio local. El evento contó con la presencia del Ing. Eduardo Terrado, Director de Producción Porcina de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, y de Maricel Ramos, Coordinadora de Avicultura y Porcinos del Gobierno de Entre Ríos.
Durante la jornada, se abordaron temas clave para el desarrollo del sector porcino en la región y el país. En diálogo con la prensa, Maricel Ramos destacó el rol de la Dirección de Ganadería y su área de coordinación, subrayando el creciente interés por parte de la población en capacitarse en este rubro.
“Gualeguay fue, por suerte, el departamento que más inscriptos tuvo a nivel nacional. Eso nos llena de orgullo y demuestra la demanda que hay por capacitaciones en producción de cerdos”, expresó Ramos. “Esto permite que la gente se forme, adquiera conocimientos básicos y pueda presentarse a trabajar en una granja con un currículum distinto”.
Asimismo, resaltó la importancia del sur entrerriano dentro del mapa productivo nacional: “Tenemos granjas muy importantes, que están en constante búsqueda de personal capacitado. Por eso nos pareció fundamental que Gualeguay sea cabecera de esta iniciativa”.
Otro punto destacado fue el crecimiento del consumo de carne porcina en el país. “La cultura de consumir cerdo se ha desarrollado muchísimo. Gracias al trabajo de promoción que lleva adelante la Cámara de Productores Porcinos (CAPER), hoy se entiende mejor la calidad de esta carne: es magra, versátil y más económica”, explicó Ramos.
La coordinadora también adelantó acciones conjuntas con el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, en el marco del abordaje sanitario de enfermedades como la de Aujeszky, tras la detección de un caso en la provincia. En este sentido, invitó a la próxima jornada técnica que se realizará el viernes 11 de abril en Aranguren, en el salón de Copar, donde participarán representantes de SENASA nacional y del programa de sanidad porcina.
“Más allá de las limitaciones en ciertas áreas, desde nuestro lugar acompañamos al productor en todo lo que podemos”, concluyó Ramos, agradeciendo la participación de la comunidad.