Junta de firmas para el Proyecto de Ley BEGU en Gualeguay
El proyecto de Ley BEGU, es un Proyecto de Ley Provincial que surgió el año pasado, en la ciudad de Concepción del Uruguay al ver que la matrícula había cambiado, en consecuencia de que se había retirado el 20% de descuento que se le hacía a los estudiantes y docentes. El mismo nació para garantizar el Boleto Estudiantil Gratuito y Universal en todo el territorio de Entre Ríos. Y, por ende, establece la creación de un sistema de provisión gratuita de boleto de transporte público urbano, suburbano e interurbano en todo el territorio de la provincia.
En el marco de la crisis económica que atraviesa el país, y entendiendo que la educación en todos sus niveles constituye un derecho humano fundamental, consagrado por la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia y los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional. Y a los fines de mantener los mecanismos de solvencia para garantizar a quien estudie o eduque el acceso a los establecimientos educativos; un grupo de estudiantes, graduados, docentes y profesionales consideraron pertinente dar impulso a la búsqueda de una solución para la problemática que aqueja a la comunidad educativa de la provincia.Este grupo de personas sostienen que dicha problemática puede solucionarse por medio de un Boleto Educativo Gratuito y Universal, y es por eso que, teniendo en cuenta que la Constitución de Entre Ríos tiene una forma de participación ciudadana para impulsar proyectos, han decidido durante el año pasado, presentar ante la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley BEGU. Resultarían beneficiarios del mismo estudiantes, docentes y personal no docente de establecimientos educativos de los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario. Pero para que ello se concrete se necesitan 25.000 firmas.Desde el diario dialogamos con la Presidenta de la Comisión Promotora del Proyecto de Ley BEGU, la señorita Daiana Carbone, quien nos comentaba que han optado por la iniciativa popular. "La Iniciativa Popular es una forma de participación ciudadana en la vida democrática estatal, prevista por la Constitución de la Provincia de Entre Ríos en su artículo 49. Para la presentación del proyecto ante la Legislatura provincial a los fines de su tratamiento es necesario reunir ciertos requisitos como la firma de al menos el 2% del padrón electoral provincial, reunir firmantes de la mayor cantidad posible de Departamentos, y que los firmantes sean mayores de 16 años y haber estado inscriptos en el padrón electoral para las Elecciones Provinciales 2019"A nivel provincial se han juntado alrededor de 19.000 firmas, faltando así unas 6.000 para poder presentar el proyecto en la Cámara de Senadores y Diputados de Entre Ríos. En ésta línea Daiana sostiene, "es importante consignar los datos con claridad y detallar la ciudad en que se domicilian. Firmar en una sola oportunidad, ya que la doble firma dificulta el recuento y puede traer complicaciones para la presentación del proyecto".En Gualeguay existen varios "puntos BEGU", es decir lugares donde se juntan las firmas. Daiana invita a acercarse a alguno de ellos y colaborar con la causa, los puntos son: Canal 2; la Biblioteca Popular "Carlos Mastronardi"; el Teatro Italia; Verdulería "Los Bene", localizada en 25 de Mayo 1510; panadería "Tentación", localizada en la intersección de calles Uruguay y Carmen Gadea; y en los locales de indumentaria femenina, Escaparate y Peperina Boutique, localizados en Antártida Argentina 22 y 25 de Mayo 480, respectivamente.El Proyecto BEGU, ha sido declarado en el 2019, de interés municipal por el Concejo Deliberante de Concordia, y de interés institucional por el Consejo Superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER.Para finalizar, la Comisión Promotora del Proyecto, quiere aclarar que no se van a tirar boletos por la ventana, ni tampoco se va a viajar gratis todo el día. Esto será acotado al tiempo de clases, a las clases que tenga cada uno de los niveles y a los días de clases que existan. El boleto será subsidiado, pero totalmente gratuito. "La educación es uno de los derechos humanos fundamentales, es la forma que tenemos las personas de ascender socialmente, sin educación quedamos relegados dentro de la sociedad por eso este boleto incluye a docentes, alumnos y personal no docente", concluye.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios