KITO Concejal
Dorita no es. Es Marcela Antola. ¡Va Marcela como Diputada!!!
Falta un rato para el mediodía del viernes. Los celulares de nuevo explotan.
Ahora es Marcela, me dicen.
¿Ya están las fotos? Sí.
¿Y Dorita?...cric ...cric
De darse este cuadro ansiado por Evolución, "kito" Estapé reemplaza a Marcela en la banca del Concejo Deliberante.
¿Y Dorita? ...cric ...cric
En 1983, con el nacimiento de la Democracia (previa militancia en Renovación y Cambio), desde Gualeguay Francisco Elizalde ocupaba una banca y presidía la comisión de la actividad más importante del país (Agricultura y Ganadería). La última oportunidad para Gualeguay en una banca nacional fue entre 1993-1997 con Pedro Galante quien participó en 5 o 6 comisiones: Drogadicción: discutían que era una adicción y no un delito; también en Viviendas; por ser médico pidió estar en Salud, también en Medio Ambiente (junto a otros motorizó lo que hoy es Manejo del Fuego, época de la entonces secretaria María Julia Alsogaray), y debiera reconfirmarlo, por un breve lapso estuvo a cargo de Economía (época de Erman González), con una alta exposición por una reducción en porcentaje a las aguas gaseosas que no prosperó.
Pero, va o no va Dorita (?). No es afiliada (muchos lo señalan como simple trámite del que se enteró Negri y hasta con un Benedetti desprevenido en la explicación, soportó enojos).
¿Alguien se apuró? ...cric ...cric
¿Quién?......cric ...cric
Sobrevoló en nuestra ciudad esa posibilidad y muchos motivos aparecieron. El grupo no quiere perder esa oportunidad. Desde el miércoles y hasta el viernes los teléfonos sonaron y sonaron: ¿es verdad?; ¿se le da la oportunidad a la ciudad?
El panorama de cara a las PASO parece esclarecerse a horas del cierre de las listas, especialmente dentro de la alianza de JxC (ex Cambiemos) que salta a primera plana con la aparición de Dorita, luego con su no inclusión y ahora con Marcela.
Un montón de argumentos comenzaron a esgrimirse. Se informó que comenzaba a participar jugando en primera y ocupando el segundo lugar en la lista que encabeza Rogelio Frigerio.
Se dispararon las explicaciones: "nos pidieron que la anunciemos (con tanta anticipación se cuestionaron muchos), hasta el punto que Frigerio almorzaba en nuestra ciudad para comprender las tensiones, porque son muchísimos sectores a hilvanar en el territorio entrerriano. Varios comensales en calle Patagonia observaban al ex - ministro entre componedor y enojado.
En cuanto a la renovación de bancas en estas elecciones, cinco en Diputados, Atilio Benedetti, Alicia Fregonese y Jorge Lacoste (Cambiemos); Mayda Cresto y Carolina Gaillard (PJ), ponen en juego sus lugares en las elecciones legislativas de éste 2021. Y entre tantas cosas que se juega es el quórum.
Tanto revuelo ante semejante preocupación de la gente: salud y economía, pero debemos ir a las urnas en elecciones PASO (septiembre) y por los porotos en la Legislativa 2021 (noviembre) para votar a los nuevos diputados y definir el nuevo Congreso de la Nación. Entre Ríos sólo renueva Diputados de la Nación (en total 127 bancas)
Cada espacio arriesga bancas: El Frente de Todos, a elección 50 de sus 119 bancas y necesita 10 más para el quórum propio. Juntos por el Cambio y aliados, renovarán 60 de sus 115 bancas.
Nuevamente el Departamento ahora tiene un lugar preponderante en la marquesina política de las primeras ligas con grandes oportunidades de entrar oficialmente al juego.
Mientras seguían apareciendo versiones, "el espacio mantiene el lugar y si no va Dorita, va Marcela (por la actual edil Marcela Antola).
Ahora bien, y dentro de la vida interna de Juntos por Entre Ríos (esa es la denominación para la disputa electoral), se plantean dos propuestas: la del ex Ministro del interior, con buena imagen en la provincia, miembro de uno de los partidos de la alianza que nace con base en la capital, pero poco a poco ha ido extendiéndose en el interior y propenso a la elección de candidatos según mediciones (el que mejor mida, ese juega), y otra la de "los intendentes" pertenecientes a un partido centenario (hace poco cumplió la UCR 130 años), de estructura extendida en todo el territorio del país, (Losteau hace pocos días se refirió a esa capilaridad que tiene el radicalismo), con la intención de disputar el merecido espacio central de la UCR dentro de la alianza y con la promoción de cuadros propios hechos y formados en el partido.
El panorama separa aguas en los adeptos a J xE.R. y, también, dentro de la UCR están quienes creen que apoyar a Frigerio con un triunfo casi asegurado llevará al objetivo de sumar fuerzas no sólo para la legislatura, sino también para vencer al PJ en la provincia. Y quienes creen que es ahora o nunca la oportunidad de dar fuerza a la UCR apoyando a los Intendentes para ubicarla en el lugar que debió tener y no tuvo, luego de constituir a Cambiemos allá por 2015, que muchos "correligionarios" lo definen como heroico.
La aparición de Lousteau en escena cerca de Frigerio y aportando desde su espacio el segundo lugar para Marcela Antola, tiene otro cariz para Gualeguay.
No caben dudas que un legislador para Gualeguay después de casi 30 años es beneficioso, sin embargo el radicalismo local deberá decidir si acompaña la preponderancia del Departamento o la preponderancia de su partido.
Los radicales se conocen y saben que deben cumplir con mandatos partidarios y con su carta orgánica. También saben dónde quedan las puertas para ir a golpear en caso de pedir o hacer reclamos, repitiéndose que con una correligionaria conocida por todos se acercan un poco más las gestiones... Hay radicales que ya están diciendo por lo bajo "bueno, pero que patee y nos lo demuestre".