La Asociación Adsgguay cumplió 19 años
La asociacion de sindrome down cumplió 19 años el pasado sábado, 6 de julio. Por este motivo conversamos con Nora Cirigliano, una de las personas que encabeza esta entidad. La Diputada Mariela Tassistro, desde Diputados de Entre Ríos, le hizo un reconocimiento por su gran labor. En estos días, estarán viajando a Paraná para llevar a cabo el acto oficial.
Nora nos pudo contar que: "hace más de 19 años, con un grupo de familias que tenían el mismo diagnóstico, tratamos de ver que más se podía hacer acá en Gualeguay que no fuera una escuela especial. Personamelte, yo llego a involucrarme en esta causa porque mi hijo Martín de 21 años tiene este síndrome. Él era bebé cuando nos iniciamos en esto. Entonces viajamos a Gualeguaychú con Alicia Albornoz, la mamá de Fer, y nos encontramos con la Asociación de sindrome Down de dicha ciudad. De allí vinimos con muchas ideas.Nosotros creíamos que éramos muy poquitos para formar una comición, pero allá nos alentaron un montón. Así que nos juntamos en la casa de una de las mamás y le dimos inicio. Comenzamos con chicos jóvenes y algunos recién nacidos. Recién en julio del 2000, estuvo todo en regla y obtuvimos la personería jurídica además de todos los papeles que nos indicaban que podíamos darle marcha a esta entidad.Comenzamos con un taller para los más jóvenes, que veíamos que no había en nuestra ciudad, sobre arte, plástica. Los chicos hacían reciclado, por ejemplo. Todo en la casa de esa mamá. Luego, alquilamos un local pero no pudimos mantenerlo. Entonces pedimos permiso para poder ocupar uno de los locales del Mercado Modelo, nos iniciamos en uno solo de los locales y así fuimos creciendo. Tuvimos muchas piedras en el camino, pero supimos sortearlas bien y sin bajar los brazos.Más tarde, comenzaron a sumarse todos los chicos que habían quedado sin escolarizar porque acá todavía es muy dificil. Así se fuie formando el grupo que en este momento es de jovenes y adultos porque los jóbenes de ese momento están adultos ahora y los chiquito están jovenes. Sus edades van desde los 16 años hasta los 40 años.En estos años hemos logrado avanzar en la letroescritura, que era un tema que nos preocupaba mcuho. Hace 3 o 4 años que tenemos una maestra del centro educativo, mediante la dirección departamental. Así logramos también una primaria con adaptaciones y la escolarización. Ahora los chicos vienen desde marzo hasta diciembre, no pueden empezar a mitad de año y cada docente tiene que tener x alumnos, por reglamentación.Ahora tenemos 9 talleres con 9 profesores distintos. Algunos son los de lectroescritura, teatro, arte, marroquinería, panaderia, pizzas y folclore. Tres docentes son de la parte de educación que dependen de departamental y los otros son de la asociación. Tambien contamos con una auxiliar que está en todos los talleres.Nuestra idea siempre fue conocer, concoer un poco más sobre el síndrome, sobre los derechos, sobre las pensiones, sobre la obra social. Tratamos de involucrar a toda la familia para que se sepa un poco más y ser la contencion. En un momento nos encontramos con las mamás de los chicos más grandes contandonos las experiencias que ellas habían vivido, quienes nos marcaron un camino y nosotros buscamos seguir avanzando para que el que venga sepa un poco más, se interiorice, conozca y luche por los derechos de cada uno.Nosotros desde acá queremos incentivar siewmore a la integración y a la inclusion. La sociedad en este momento está muy abierta y jamás hemos tenido ningún problema con la parte social de los chicos. Así que estos 19 años han sido muy positivos y dejamos lo negativo solo apra que nos sirva de experiencia.Es un grupo muy lindo y siempre estamos buscando que ellos sean cada vez mas independientes. Son chicos super distintos unos entre otros, como todas las personas lo somos en realidad. Por ahí existen ciertos prejuicios, porque sus rasgos faciales hacen visible su condicion, pero estaría muy bueno que se terminen y pudieran conocerlos más.También, quisiera agradecer a todos los socios y a todas las personas que nos ayudan dia a día, con las donocaciones y demás. Con esos aportes podemos realizar todas las actividades más los viajes que planeamos para los chicos, que son entre 3 o 4 por año. Ahora contamos con 3 locales más una ampliación en la cocina y para nosotros es un montón.Por último quisiera contar que en el mes de agosto estaremos realizando una feria de platos para festejar nuestro aniversario, ya que este mes no llegamos. Ya lo comunicaremos mejor cuando tengamos todo organizado. De todas formas quiero invitar a las personas a que vengan a estar con nosotros, a trabajar y a que conozcan a los chicos, es algo muy lindo".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios