El presidente había atacado a las diversidades en Davos
La comunidad LGTBIQ+ de Gualeguay se manifestó ante los dichos de Milei
En el contexto del Foro de Davos, los comentarios del presidente Javier Milei han despertado un fuerte rechazo de diversos sectores sociales, entre ellos, la comunidad LGTBIQ+ de Gualeguay, que se ha expresado a través de voces prominentes y un contundente comunicado de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (C.O.M.O).
“Ni un paso atrás”
Maxi Gálligo, productor de medios y activista en género y cultura, destacó ante El Debate Pregón la preocupación por el retroceso que los dichos de Milei representan en materia de derechos humanos y políticas de género. En sus palabras, “Argentina ha sido un país de vanguardia en derechos humanos y de género, y es alarmante que ahora tengamos una representación que destila odio y construye enemigos y es lo más parecida al fascismo. El presidente en todos sus discursos, sigue sin proponer absolutamente nada” destacó y agregó: “La comunidad LGTBIQ+, el feminismo, los sectores ambientales, las políticas cooperativas de trabajo, no podemos ser carne de cañón constantemente y entender que nuestra lucha no se doblega, y no vamos a dar ni un paso atrás”.
Además, Gálligo instó a los líderes locales, como los diputados nacionales Ántola y Morchio, a pronunciarse en defensa de los derechos conquistados. También resaltó la importancia de la ordenanza de cupo laboral trans y la garantía del acceso a medicación para personas con VIH como herramientas clave para sostener una sociedad inclusiva. Este llamado se extiende a las autoridades municipales, a quienes exhortó a involucrarse activamente en el fortalecimiento de las políticas públicas que protejan a las comunidades vulnerables.
“Se revuelca en la bandera”
Por su parte, Pamela Maydana, activista de la comunidad, cuyo documento no binario honra una de las plazas de nuestra ciudad, también se manifestó ante la consulta de este medio con firmeza en contra de las declaraciones de Milei, calificándolas de discriminatorias y carentes de empatía hacia los sectores más vulnerables. “El cupo laboral trans es una conquista fundamental para quienes han sido excluidas del mercado laboral por prejuicios y discriminación”, sostuvo Maydana. También llamó a la juventud a reflexionar y tomar conciencia sobre las consecuencias de apoyar discursos que perpetúan la violencia y la exclusión. “Cada derecho que hemos conquistado es un paso hacia una sociedad más justa, y no podemos permitir que estos discursos nos hagan retroceder”. Finalmente, se refirió a su ataque a la comunidad: “El presidente ensucia la bandera LGTBQ, se revuelca, y como presidente tendría que dar el ejemplo, no discriminar. Hay que hacerle juicio, porque está haciendo cosas que no debe hacer. Todos nos ganamos nuestro derecho, el derecho del cupo laboral, el derecho a la vida, el derecho a luchar, a la no discriminación, a la no violencia, a no morir. Y él se ensucia las manos en todas estas cosas que está haciendo, y la gente se le va a volver en contra”, cerró.
Comunicado de C.O.M.O.
Desde La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo LGTBIQ+ de Gualeguay repudiamos firmemente los comentarios del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, que atacan a la comunidad LGTBIQ+, al feminismo y a los sectores ambientales. Consideramos que sus palabras no solo son ofensivas, sino que también promueven el odio y la discriminación.
Es importante destacar que los comentarios de Milei sobre la "ideología de género" son falsos y manipuladores. La ideología de género es un término utilizado por algunos grupos conservadores para oponerse a los derechos LGTBIQ+ y al feminismo. Sin embargo, en realidad, se trata de una estrategia para promover la igualdad y la justicia social.
También es fundamental recordar que la comunidad LGTBIQ+ ha luchado durante mucho tiempo por sus derechos y libertades, y no permitiremos que se retroceda en estos logros. Pedimos a la sociedad, a los dirigentes municipales, provinciales y quienes forman parte del parlamento, así como a las organizaciones que se pronuncien en contra de estos comentarios aberrantes y que defiendan los derechos humanos y la diversidad.
La Marcha del Orgullo LGTBIQ+ de Gualeguay es un ejemplo de la lucha por la visibilidad y la igualdad de la comunidad LGTBIQ+. No permitiremos que se silencie nuestra voz ni que se ataque nuestra dignidad. Seguiremos luchando por un mundo más justo y respetuoso para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género.