Entrevista de estudiantes de la ESJA "R. Epele"
La Enfermería en la Atención Primaria
Compartimos una entrevista realizada por Luz Saavedra para la materia Prácticas Comunicacionales de la E.S.J.A N° 2 Roberto N. Epele (Orientación Comunicación) a la enfermera Silvia Barrera y al Agente Sanitario, Leo Riva. Ambos se desempeñan en el del Centro de Salud del Barrio 17 de Octubre. La estudiante, por cierto, agradece a estos dos trabajadores de la salud por brindarse gentilmente a la entrevista.
¿En qué área se desempeña usted?
"Hola, yo me desempeño en el área de enfermería del Centro de Salud, 17 de octubre".
¿Cuáles son los casos que más concurren en el Centro de Salud?
"Vienen con muchos problemas respiratorios para la pediatra; vómitos y diarreas; vacunación para completar el esquema, por los certificados médicos para las inscripciones de los chicos en la escuela".
¿Alguna otra cosa más que quiera agregar?
"Si necesitan atención, nosotros contamos con atención del médico clínico, ginecología, pediatría, obstetricia, tenemos vacunación en distintos horarios. Y respecto a los trabajos que realizan día a día".
¿Cómo se sienten ustedes en su trabajo?
"Bien, la gente es agradecida a veces, a veces no, pero nuestro trabajo creo que lo hacemos bien porque concurre mucha gente a nuestro Centro de Salud y siempre se van lo mejor posible atendidos en cualquiera de los rubros médicos que tenemos".
También entrevistamos a Leo Riva, agente sanitario:
¿En qué área te desempeñas?
"Trabajo en todo lo que es promoción y prevención de la salud, desde el primer nivel, es decir, de la atención primaria de la salud, y trabajamos con todo lo que tiene que ver con estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas dentro de la comunidad".
¿Es trabajo de campo?
"De terreno, todo lo que tiene que ver con terreno, acercar a la gente y el Centro de Salud a la gente.
¿Cuáles son los principales casos que enfrentan en la enfermería hoy día a día?
"Desde nuestra área, por ahí, nosotros trabajamos de las distintas problemáticas sociales, Por ahí lo que más vemos en nuestra comunidad es la falta de actividad física, de alimentación saludable, y eso repercute en enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión, problemas cardíacos.
Entonces, eso por ahí son las enfermedades más prevalentes que tenemos dentro de la comunidad. Más allá de que no encontramos de todo tipo de patología o de problemáticas, son las prevalentes”.