Tras incumplimiento de los nuevos interventores
La Femer suspendió la prestación médica a los afiliados del Iosper
La medida responde a la falta de respuesta tras el envío de una Carta Documento en reclamo de pagos vencidos y deudas por servicios médicos brindados en noviembre de 2024, así como por internaciones realizadas en octubre y noviembre del mismo año.
“Ausencia de respuesta”
La Federación Médica de Entre Ríos decidió suspender la prestación de servicios médicos a los afiliados de Iosper. La resolución, tomada este miércoles, se debe a la ausencia de respuesta a su demanda de pago en tiempo y forma, actualización de aranceles e implementación de nomencladores por especialidad.El martes previo, la entidad médica había remitido una Carta Documento a la obra social debido a la falta de pago de las prestaciones ambulatorias realizadas en noviembre de 2024 y las internaciones efectuadas en octubre y noviembre.
Preocupación por el deterioro en los honorarios médicos
La Femer alertó sobre una nueva disminución en los aranceles médicos tras reunirse con las autoridades interventoras de Iosper.Cabe destacar que el pasado 14 de enero, representantes de la federación mantuvieron un encuentro con los responsables de la intervención en la obra social, donde expresaron su preocupación por el empeoramiento en las condiciones de retribución y pago de los servicios médicos.
No pagan los compromisos asumidos
Durante la reunión, las autoridades informaron que no concederían el ajuste arancelario solicitado ni el propuesto por la gestión anterior, además de anunciar que el 50% de los honorarios de noviembre se abonaría a fines de enero, entre otros puntos
Poco más de un mes
Cabe recordar que en diciembre habían informado que “ante reiteradas irregularidades, el gobernador Rogelio Frigerio decidió la intervención del Iosper” y que la medida buscaba “estabilizar financiera y funcionalmente al Iosper, que registra un déficit de 2.000 millones de pesos mensuales y retrasos en prestaciones y pagos”, pero también habían prometido: “Será por seis meses y se realizará una doble auditoría. Se garantizará el normal funcionamiento de los servicios a los afiliados”.