Será en febrero en Gualeguaychú
La ruta Ceibas-Gualeguay ya tiene fecha para las audiencias públicas
El Gobierno Nacional, a través de Vialidad Nacional, anunció la realización de las primeras audiencias públicas correspondientes al Tramo Oriental y la Conexión de la nueva Red Federal de Concesiones, con el objetivo de “modernizar y garantizar el mantenimiento de rutas estratégicas en el país”. Este proceso, establecido por el Decreto 28/2025 y la Resolución 104/2025, “busca promover la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre las rutas nacionales incluidas en este sistema”, de acuerdo a la información oficial.
El Tramo Oriental, que incorpora a la ruta Ceibas-Gualeguay como parte fundamental del proyecto, será tratado en la audiencia pública que se llevará a cabo el 25 de febrero de 2025, a las 10:00 a.m., en Calle Estrada 1080, Parque de la Estación, Gualeguaychú, Entre Ríos. Por su parte, el Tramo Conexión se debatirá dos días después, el 27 de febrero de 2025, en el Palacio Municipal de Victoria, Entre Ríos.
La inscripción para participar está abierta
Este proyecto incluye las rutas nacionales 12 y 14, además del puente Rosario-Victoria, atravesando provincias claves como Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. En el caso de Entre Ríos, las mejoras en la ruta Ceibas-Gualeguay pueden representar mejorar la conectividad y el desarrollo, pero también podrían incorporar nuevos peajes.
La inscripción para participar en las audiencias estará abierta desde el 28 de enero hasta el 23 de febrero de 2025, y podrá realizarse de forma gratuita a través de la página web oficial de Vialidad Nacional, en las secciones dedicadas a la Red Federal de Concesiones o Espacios Participativos.
La iniciativa busca “modernizar el sistema vial nacional mediante un modelo de concesión por peaje, asegurando una infraestructura segura, eficiente y de calidad”, según declaraciones oficiales. A su vez, desde Vialidad Nacional explicaron que “el enfoque participativo de este proceso refuerza la confianza pública al permitir que ciudadanos, asociaciones civiles y usuarios viales compartan opiniones y propuestas sobre los proyectos en debate”.
La convocatoria para esta fase estaba programada inicialmente para diciembre, con la fecha original de adjudicación y toma de control establecida en abril de 2025. En poco más de dos meses caducará el contrato de Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA), la compañía concesionaria desde 1990, que demandó al Estado por incumplimientos relacionados con ajustes tarifarios y la renegociación del acuerdo desde 2009.
También la ruta 18
Tras el llamado a licitación para estos 675 kilómetros, comenzará una segunda etapa de mayor envergadura, que contempla la privatización de 8.470 kilómetros de rutas y autopistas administradas actualmente por Corredores Viales, una empresa estatal que quedó incluida en los procesos de privatización bajo la Ley Bases. Además, se incorporarán otras carreteras que no estaban concesionadas hasta ahora, como la Ruta Nacional 33 en Santa Fe, la Ruta Nacional 18 en Entre Ríos y la variante de la Ruta Nacional 19 en Córdoba. Esta fase estará dividida en once segmentos, y se prevé que la licitación se lance en febrero, con la adjudicación proyectada para julio de 2025.