25º Aniversario de la Unidad de Terapia Intensiva
“La UTI de Gualeguay es referente en la provincia, un logro de todo un equipo”
La Unidad de Terapia Intensiva del Hospital San Antonio cumplió 25 años el pasado viernes 2 de septiembre. Está considerada una de las mejores UTI de la provincia por la preparación profesional y de equipos. En este aniversario se conjugan dos sentimientos, los logros alcanzados y la ausencia física de su impulsor y principal referente, el Dr. Mariano Carboni Bisso. Acerca de esta fecha tan significativa para toda nuestra comunidad, Segunda Sección conversó con el Dr. Daniel Mochi.
El Dr. D Mochi comienza diciéndonos: "-Hoy se cumplen 25 años de la apertura de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital San Antonio. Ésta tuvo sus orígenes en el grupo de la Unidad Coronaria Móvil; me acuerdo de los cuatro principales, Tuba De Zan, Guido Briosso, Guncho González y Juan Cardinaux; seguramente había otras personas que colaboraban. Ellos fueron los que le dieron el impulso y en ese entonces viene a Gualeguay Mariano Carboni Bisso, con 28 años de edad. Se había especializado como terapista en el Hospital Fernández, en la Clínica Bazterrica, había realizado una pasantía en España. Llegó Mariano con todos los conocimientos y la energía y convocó a un grupo de médicos, que aún no sé cómo nos eligió, pero que le pusimos todas las ganas."El Dr. Mochi recuerda: "-En ese grupo inicial estábamos Patricia Tarruela, anestesióloga, Iris Conrado, cirujana, Jorge Sap, neumonólogo, Jorge Darchez, y yo como clínicos, todos con varios años de profesión. Unos meses antes de abrir la sala nos reuníamos a diario con material de estudio para actualizar los protocolos de tratamientos de las diferentes patologías. Ésta fue y es una terapia polivalente por lo que atendíamos problemas cardiológicos, respiratorios, neurológicos, quirúrgicos, psiquiátricos, razón por la cual había y hay que estar al tanto de cada patología."Con respecto a los cargos, comenta: "-Después de muchos años se logró el séptimo nombramiento; fue muy difícil de conseguirlo. Éramos 6 en total por lo que estábamos tremendamente exigidos. Desde hace poco logramos que Mariano pasara a ser coordinador de la UTI y no hiciera guardia, excepto que faltara alguno. Actualmente están los 7 cargos cubiertos; yo me jubilé hace un tiempo."Volviendo atrás en el tiempo expresa. "-Empezamos de cero con el personal de enfermería que fueron y son la mano derecha; se hicieron con nosotros y es un plantel excepcional. Terapia tiene un ritmo diferente, un entrenamiento diferente, por lo que necesita que todo el personal esté atento y sepa de las maniobras y tratamientos. De las enfermeras que se iniciaron con nosotros creo que quedan 4 en este momento y en lo que a mí hace, le estoy a todo el personal muy agradecido por haber acompañado sin claudicar cada urgencia que se presentaba."Más adelante el Dr. Mochi comenta: "-Con el paso de los años y dado la gran exigencia que demanda la terapia, el personal médico se ha ido renovando, muy bien, con excelente nivel de formación, con ganas y fuerzas para hacer las cosas bien. Hoy, estoy seguro, sigue ese camino. Es tan exigente la guardia de la terapia que ni nosotros explicamos cómo llegamos. En muchos países a los 15 años de hacer terapia ya se pueden jubilar. Cuando se ponía brava la sala, y nos llamaban, enseguida acudíamos porque se sabe que hay urgencias y casos que requieren más de un profesional médico."Luego agrega: "-Por otra parte el Dr. Bartolomé Vasallo no puede con su genio y su costumbre, así que todos los días a las 7 de la mañana va a recorrer la sala. Es un referente médico para consultas, está actualizado, baja las investigaciones y trabajos que se presentan por internet acerca de avances en tratamientos en diferentes patologías. Por nuestra lado nos pasamos toda la vida actualizándonos, asistimos a congresos, recibimos revistas, los trabajos que se aportaban se leían y comentaban, los que asistían a capacitaciones lo compartían siempre con todo el equipo. Es más, Mariano distribuía temas entre nosotros, cada uno debía prepararlo y exponerlo a los compañeros. Es un trabajo absorbente, vertiginoso, urgente; en ese lugar un minuto muchas veces es la diferencia entre la vida y la muerte. Y nuestro trabajo ha dado sus frutos porque después de la de Paraná, a nivel público provincial es considerada la mejor UTI."Le preguntamos acerca del apoyo de la conducción: "-Ninguna dirección nos negó apoyo; la terapia fue y es la mimada del Hospital, es la sala que necesita todo ya, ahora, no se puede esperar. Alrededor de eso van todos los otros servicios de apoyo laboratorio de análisis clínicos, rayos, hemoterapia, cirugía, farmacia, todos. Es un trabajo interdisciplinario donde todos necesitamos de todos. Por otra parte se trata de que la terapia cuente con el instrumental necesario y lo nuevo que va saliendo."Es una fecha de sentimientos encontrados y a eso se refiere el Dr. D. Mochi: "-El primero que empezó a organizar la terapia, se fue hace casi un año. Mariano estaba siempre, en el momento que lo convocábamos, ahí, ayudando, aportando, siempre dispuesto. Fue la locomotora y el alma del equipo, y junto a él su familia que lo acompañaba, tanto que sus hijos todos se dedican a la medicina. Mariano estuvo 24 años de guardia; esa fue su vida, así de rápida, así de comprometida; ejerció la profesión con mucha alegría, nunca lo vi enojado aunque fuera la hora y día más inoportuno, él estaba, ese era su lugar. Por eso hoy hay una conjunción de sentimientos; sentimos que Mariano vive en cada uno de nosotros.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios