Se conformó el partido en Entre Ríos
LLA elige a sus autoridades provinciales con protagonismo de Gualeguay
Al cierre de la edición en papel, la Libertad Avanza Entre Ríos terminaba de definir sus autoridades. Agustín Gianini y Marcela Rodríguez, electos presidente y vicepresidente del espacio el sábado pasado, viajaron a la capital entrerriana para participar de los comicios provinciales.
Gianini ya había explicado a este diario las características del proceso electoral, pero las recordamos para contextualizar: “En vez de llevarse a cabo los comicios en la ciudad de Paraná, como sucede con los partidos tradicionales, se realizan primero en todos los departamentos de la provincia mediante asambleas departamentales con la presentación de listas, la publicación de edictos y todos los requisitos que exige la Secretaría Electoral para la creación de un partido. Una vez finalizadas las elecciones de las asambleas departamentales, dos de sus integrantes se presentan el 25 de enero para llevar a cabo los comicios para la elección de las autoridades provinciales. Cada departamento tiene dos votos independientes entre sí para la elección de la lista ganadora”.
Ese viaje se concretó al cierre de esta edición por lo que estaremos informando los avances en las próximas horas. De todas formas, Gianini también había adelantado que es muy probable que haya referentes locales en la conducción de Entre Ríos: “Seguramente, integrantes de la asamblea departamental van a ocupar cargos en la lista provincial”.
Frigerio no descartó una alianza electoral con Milei
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, fue entrevistado en Radio La Red y lanzó un claro mensaje en el que manifestó la necesidad de que todo el arco antikirchnerista se articule de cara al próximo escenario electoral para evitar que “el populismo” retorne al poder.
“Lo que siento al estar en la calle permanentemente y conversar con los vecinos de mi provincia es que la gente no quiere volver atrás”, sostuvo el mandatario.
“La gente siente que desde hace muchísimo está haciendo un enorme esfuerzo y que ese esfuerzo en gran medida se lo ha llevado la política, los privilegios de la política y la corrupción. Ahora la gente eligió un cambio drástico y banca ese cambio porque siente que el esfuerzo puede valer la pena”.
“Percibo que la gente quiere sostener un rumbo distinto al que hemos transitado en gran parte del último medio siglo en la Argentina, y lo mismo ocurre en mi provincia”, afirmó.
En ese contexto, alimentó la posibilidad de un eventual acuerdo electoral con los libertarios: “Todos los que sostenemos este cambio, quienes estamos trabajando para que la demagogia, el populismo y la falta de transparencia no vuelvan nunca más a gobernar tenemos que trabajar unidos para lograr ese objetivo. La gente nos está pidiendo eso”. Y remarcó: “Los que creemos más o menos en lo mismo -puede ser con matices, no es obligación pensar igual en todo-, los que queremos que la Argentina no vuelva parta atrás, los que queremos sostener un norte distinto, tenemos que trabajar en conjunto deponiendo intereses particulares, egos e incluso intereses partidarios en post de lograr esto que la gente nos pide a gritos: que no volvamos hacia atrás”.
En otro tramo de la entrevista insistió: “Los que más o menos pensamos igual tenemos que estar del mismo lado, sin dudas”.
Refiriéndose a la situación económica de Entre Ríos, Rogelio Frigerio explicó que “a pesar de que los recursos de la provincia cayeron un 20%, alcanzamos un equilibrio de las cuentas públicas y lo logramos bajando el gasto político y todo el dinero que se volcaba a los privilegios”. “Hicimos un ajuste mayor que el gobierno nacional porque no había plata: estamos gestionando sin plata, pero había mucho para recortar y pusimos gestión donde había desidia”.