Gualeguay
Los clubes de Gualeguay y la inundación
La situación que se vive en la ciudad de Gualeguay con la lluvia y las casas anegadas se ha vuelto cada vez más compleja con el paso de las horas. Sin embargo, el apoyo de los clubes no se hizo esperar y también mostró nuestra mejor cara.
Una aclaración previa: no es una competencia. Rescatamos algunos testimonios. Pueden haber quedado actividades afuera y algunos clubes también, pero la solidaridad también.
Gualeguay Central
Dialogamos con Nahuel Almada, quien comentó un poco: “Nosotros nos pusimos a disposición desde el primer día. Ya cuando veíamos que la cosa se complicaba, nos comunicamos con el municipio y pusimos las instalaciones a disposición para que el municipio dispusiera que era lo conveniente de hacer acá. Automáticamente me confirmaron que iban a hacer el Centro de Evacuados acá porque en Barrio Norte, que era el otro club que se había ofrecido, no se podía ingresar por el agua que había en la zona. Así que de inmediato vinieron, instalaron todas las carpas, los gazebos adentro del salón grande y tomaron la cocina del club para cocinar, no sólo para los evacuados, sino también para repartir viandas a los más necesitados. También se trajo ropa, se recibió ropa, donaciones. Se repartió entre los evacuados y después ya el tema ropa se llevó a Acción Social de la Municipalidad. Se está asistiendo en todo, el club puso todas las instalaciones a disposición. En este momento recibimos también al ejército, los ubicamos en otro salón y ellos se instalan con camas, cocina, todo, y su parque automotor. Quiero destacar la colaboración acá de todo el mundo, no solo del municipio, sino de instituciones intermedias: Cáritas, ONG, iglesias, simpatizantes del club. Todo el mundo está viniendo a colaborar, a cocinar, a armar las viandas, a asistir a las personas que están evacuadas. En este momento hay sesenta personas en el club. Muchos han venido y han venido familiares después a buscarlos para llevarlos a sus casas”.
Quilmes
Luis Torres nos dio una panorama sobre el trabajo en Quilmes: “Ayer (por el viernes) estuvimos en el club recibiendo donaciones de todo tipo y también estuvimos cocinando. Comenzamos con compras que hicimos con fondos del club, con la comisión, en conjunto con subcomisión de fútbol, y después, con el resto de las colaboraciones que tuvimos durante el día. Hicimos el almuerzo, tres o cuatro ollas de guiso. Salimos a repartir en los barrios que están más cerca del club, comenzando por el Cangurito, el Barrio 17 de octubre. Subimos después a la Defensa Costera y terminamos en el barrio Minuán. Ahí también dimos galletitas, que también la gente donó. Muchas panaderías colaboraron. También pañales, agua. Continuamos con torta frita, compramos grasa y la gente donó harina, levadura, todo lo necesario para hacer torta frita. Participaron madres de la escuela de fútbol infantil, madres de jugadores, familiares. Todos se pusieron a hacer tortas fritas y a la tarde empezamos a hacer una merienda en el club. Una vez que los chicos merendaron, con lo que sobró fuimos a repartir de nuevo a esos barrios y también fuimos al Barrio Plan Evita, lo que era leche, leche caliente y torta frita. Ahí nos enteramos de que había gente que nadie le había ayudado, entonces organizamos una cena para la noche. Otro guiso más. Nos dividimos, conseguimos más móviles, más autos, camionetas, toda de gente del club y la cena la repartimos. Fuimos para Santa Rita, ahí cerca del frigorífico y de ahí nos fuimos al barrio Pancho Ramírez a colaborar con familias con tres o cuatro familias de conocidos del club. Otra camioneta fue para el barrio Dunat y la tercera camioneta fue para el barrio Evita. Después se fue al barrio Hipódromo, así que estuvimos por toda la periferia de Gualeguay. Y después también nos sobró un poco más y seguimos recibiendo donaciones y conseguimos otra camioneta y cerca de las once de la noche (del viernes) fuimos también para el Bañado de Hugo, que ahí también había mucha agua. Sigue habiendo gente en el club porque vamos a continuar para hacer un almuerzo de nuevo hoy (por ayer sábado) y después que hagamos el almuerzo vamos a hacer de nuevo la merienda con torta frita que nos quedó ayer. Tenemos todavía harina, leche. También estuvimos repartiendo mucha ropa, ayer el club se acercó a mucha gente con ropa y vamos a repartir en el transcurso de la mañana también. Siempre agradecido a toda la gente que colaboró, no me voy a poner a nombrar a todos. Muchos negocios y mucha gente que puso su camioneta, su auto para poder llegar a todos los barrios. Lamentablemente, nunca es suficiente, nos pasó por ejemplo en el Minuán que llevamos la olla de guiso y nos quedamos cortos y la verdad nos quedó la tristeza de no poder ayudar a alguna familia que necesitaban un plato de comida”.
Libertad
Ignacio Fernández sobre el trabajo en Libertad: “Nosotros lo que hicimos fue organizar una comida solidaria con la gente del club. Mucha gente golpeada es la gente del club. Así que con jugadores de la escuelita, de las inferiores, cuando vimos que esto no paraba, que se complicaba, lo decidimos hacer. Publicamos en las redes si alguien quería colaborar, y sinceramente, la gente, mucha gente humilde, te llamaba para darte un paquete de arroz, un tarro de conserva. La misma gente que por ahí estaba a punto de necesitar, colaboraba para hacerlo. Eso también me llamó mucho la atención y me pareció un gesto bárbaro. Nosotros lo que hicimos fue, anoche (por este jueves), dar de comer ahí en el club y entregar viandas para que lleven. A su vez, llevamos viandas a los barrios. Llevamos al Islas Malvinas, y al Barrio 25. La gente se arrimaba con los tuppers y llevaba. En el día de hoy (por el viernes) hicimos una chocolatada grande con facturas y galletas que nos han llevado las panaderías. Dimos ahí en el club, la gente iba con botella, con envase y llevaba. Y a su vez cargamos y salimos también por los mismos barrios, incluso hasta el Dunat. Se cargó un camión que entró al Dunat a llevar leche chocolatada y un poco de ropa que fuimos seleccionando y acomodando. Y ahora por la noche estamos armando otro poco de vianda y de comida para salir a repartir. Cuando baje el agua la es idea seguir con esto porque cuando baje el agua es donde más la gente va a necesitar. Vamos a tratar de hacer una colecta también más grande entre artículos de limpieza y mercadería. La gente tiene que cocinar cuando vuelva.
Bancario
Germán Lobbe explicó el trabajo desde el Club Bancario: A raíz de lo de lo que pasó, nació de jugadores del club, con el apoyo de la comisión, y se decidió juntar en el club ropa, y todo lo que se necesitaba. Y la verdad que los jugadores, todos se metieron, sobre todo del fútbol, se pusieron a pleno. Y consiguieron piragua y se organizó llevar agua, lo que iba donando la gente. La verdad que mucha gente llegó al club con ropa. Las redes sociales ayudaban mucho a difundir. En el club no se podían albergar inundados porque justo el salón estaba ocupado. Otras veces, años anteriores, se han albergado inundados, pero esta vez no. Entonces, medio con la necesidad de ayudar, también se decidió cocinar, y se hizo un guiso anoche (por este viernes). Ayer a mediodía y anoche, y se llevó. Atrás de San Pío. Se fue en piragua, y se fue casa por casa entregando la vianda. Las panaderías ayudaron un montón, llevaron pan, galletas, facturas, tortas fritas. También la gente de la iglesia. La verdad que impresionante. Estábamos ahí y llegaba gente. Anduvimos toda la tarde y hasta la noche. Atrás de Dowery también. Los chicos la verdad que se metían en todas partes. Los chicos jóvenes estaban a full con la iniciativa. Hasta orgullosos de haber ayudado. Hoy (por el sábado) seguimos igual. A la tarde se va a hacer un chocolate, se va a entregar también ropa. Se siguen recibiendo donaciones, ya sea desde agua hasta productos de limpieza y lo que sea de comida. Estamos dispuestos también con mucha ayuda de la gente que anda en los jeeps, que nos hizo un poco de logística, y nosotros con lo que conseguimos. Camionetas, móviles propios, piraguas que teníamos. Andamos con tres piraguas y por todos lados. Sobre todo, en el Pancho Ramírez y atrás de Dowery. También por el Bañado de Hugo. Aparte de todo el desastre y la cosa fea, la gente del básquet y del fútbol, todos la verdad que están todos metidos. Si vos pasás por el club, están todos ahí. Está la ropa, gente que está seleccionando. La verdad que también sirvió para estar todos unidos. Juntos en estos momentos. Se vio todo lo que es un club, todo lo que brinda a las familias, sobre todo a las necesitadas. Un lugar para los chicos.
Urquiza
Sergio, de la Peña la Vieja Guardia comentó parte de la actividad en el Club Urquiza: Urquiza hizo un desayuno a la mañana, entregó leche. Después entregó una comida al mediodía, y ahora a la noche (por este viernes) está entregando otra comida. Mañana (por este sábado) van a hacer una chocolatada”. Agrego que Urquiza estuvo repartiendo mercadería en los barrios y siguen juntando ropa en la sede del club a toda hora (por calle Ambrosetti). Un gesto muy hermoso es que en un momento que no estaban cocinando en Urquiza, pero si recibían donaciones, le entregaron a Quilmes arroz, fideos, tal cual nos contó Luis Torres. En las últimas horas, a través de historias de Instagram, Urquiza informó que se pueden acercar a la cantina del club artículos de limpieza, alimentos, frazadas, ropa, y “todo tipo de alimentos que ayuden a paliar las consecuencias de tremendo temporal que nos ha afectado”. Al cierre de esta edición, San Lorenzo también estaba difundiendo por sus redes una vianda soldaría, colectas y donaciones.
A todos los clubes de Gualeguay y a las organizaciones intermedias. Muchas gracias.
EL PROGRESO
SPORTIVA

JUVENTUD DE CARBÓ

Santiago Joaquín García