Ahora en receso
Lotería familiar en la Pro Copa, una tradición de cada domingo
Desde hace algunos años, en la Pro copa de Leche de nuestra ciudad, se organizan loterías familiares durante los días domingos por la tarde. Casualmente el pasado 22 de diciembre se realizó la última jornada del año, aunque las organizadoras tienen previsto retomar con la actividad recreativa en febrero próximo.
Dialogamos precisamente con dos referentes de la organización del juego, Nora Luisa Romero y Julia Zapata, quienes cuentan acerca del desarrollo de la lotería familiar durante el año, en la cual muchos, por cierto, aguardan con ansiedad cada domingo para jugar. Destacan el ambiente ameno y familiar en cada jornada.
“Soy una colaboradora porque la lotería lo hacía mi hijo que luego se fue a trabajar a Córdoba y nos dio lástima que lo dejara y me preguntó si la podía continuar”, comenta Romero. “Es así que le pregunté a la anterior presidente de la Pro Copa, Ana Bogdan y me dijo que sí, que lo hiciera. Y ya hace unos 3 años que vengo organizando lotería los días domingo. Este es un año lindo, pero que tiene sus altibajos porque hay días que está bastante lleno, especialmente, en invierno y después merma la cantidad de concurrentes. Ya en la última etapa del fin de año no viene tanta gente a la Pro Copa porque muchos prefieren actividades al aire libre, como ir a costanera, ver algún espectáculo y no estar tan encerrados en sus casas. Y desde la Pro Copa están contentos en mayor o menor medida reciben una colaboración para la institución”.
En cuanto al ambiente que se genera cada domingo, Romero, indica: “En invierno la gente disfruta mucho porque es muy familiero, vienen con sus hijos pequeños, se toma mate, se comparte. La gente es muy buena y ya nos conocemos. La mayoría concurre desde hace muchos años y le gusta pasar la tarde. También se han renovado los concurrentes, entre ellos asisten muchos jóvenes. Se van los más viejitos y viene la juventud, las parejas y se mantiene la tradición de la lotería en la Pro Copa. Ahora haremos un descanso durante enero y si no hace tanto calor empezaremos en febrero porque concurre muy poca gente y no conviene.
En cuanto a los premios que se otorgan en cada jugada, Nora Romero, señaló: “damos premios en efectivo para terno, cuaterno, línea y lleno. A veces para el Día de la Madre la gente que viene nos dona broches, pañuelos; Julia, trajo pan dulce. Hoy (por el domingo pasado) trajeron a la canasta. Toda la gente misma colabora y servimos en cada mesa para compartir”.
En este sentido, Julia Zapata, manifestó: “la misma gente que concurre cada domingo trae para compartir entre todos. Asisten personas de 82 años hasta niños 7 o 10 años, que son los que más juegan. Hay una familia de doce integrantes y juegan todos. El valor del cartón es económico, cuesta 300 pesos cada uno o dos por 500. Y hay quienes van extrañar la lotería familiar ahora que culminamos por este año; íbamos a terminar el domingo 15 y nos pidieron una jornada más”.
En cuanto a la promoción de la realización de la lotería o suspensión de la misma, durante el año, Nora Romero, sostuvo: “Anunciamos en las redes sociales. Y, si por algún motivo, un domingo no realizaremos la jornada avisamos una semana antes; por ahí surge alguna cuestión con nuestras familias ya sea algún cumpleaños de un nieto y acá tenemos que estar todos los domingos, pero a nosotras porque colaboramos”.
“Hay personas que están esperando el domingo”, relata Julia. “Una señora me contaba: ‘yo estaba contando los días para venir’. Y ahora están ansiosas para saber cuándo retomamos”.
En cuanto al balance general, Nora Romero destaca: “Para nosotros fue un año lindo. Con Julia ya estamos jubiladas y no tenemos tantas preocupaciones en el trabajo, nuestros hijos ya están grandes y nos gusta colaborar con la gente porque ellos mismos nos piden que hagamos lotería, nos quieren muchísimo. Así que el año que viene estaremos desde febrero para que se acerque gente nueva, que venga a colaborar con la Pro Copa.