Pre candidato a intendente
Martín Müller: “Creemos que somos un equipo más que interesante para poner a la ciudad y el departamento en el lugar que se merece”
En diálogo con El Debate Pregón, el pre candidato a intendente Martín Müller, abordó diversos aspectos de su candidatura.
-¿Por qué decidió postularse nuevamente?
Estoy muy entusiasmado, el martes hice pública una decisión que fui madurando desde lo personal y también desde nuestro grupo, un grupo que fue creciendo en estos años con diferentes sectores del justicialismo aquí en Gualeguay y haberlo decidido me pone muy contento porque es mi ciudad, el lugar que quiero, que elegí para vivir, aunque ahora me toque estar entre semana por mi función en Paraná. Creo que también estar en el CGE me ha dado mucha experiencia de gestión, de gobierno y quiero volcar eso a mejorar mi ciudad.
También desde el lugar que estoy me toca ver muchas ciudades de la provincia que en estos años han crecido muchísimo, son ciudades que están pujantes, que crecen, que tienen muchas obras, que hay muchas oportunidades de trabajo y uno ve que puede trasladar todo eso a Gualeguay como lo quisimos hacer en el 2019, pero creo que ahora uno le suma experiencia de cómo hacerlo, la capacidad de liderar equipos de trabajo con formación para que en cada área de respuestas a las demandas de la gente, pero también a un proyecto de ciudad que por sobre todas la cosas, nos devuelva la esperanza de que Gualeguay puede ser una ciudad mucho mejor, más linda, pujante, con más actividad y más oportunidades.
-¿Qué diagnóstico realiza de la situación actual de Gualeguay y cuáles son las propuestas?
Ya habrá tiempo en su momento para ir puliendo las propuestas de lo que queremos hacer si nos toca gobernar, pero lo que hoy sí tenemos claro es un diagnóstico de ver una ciudad un poco apagada, quedada, donde muchas obras que realmente cambiarían la vida de la ciudad aún siguen esperando y eso creo que tiene que ver con saber cuáles son esos proyectos que hay que llevar adelante y saber cómo hacerlos, y en eso uno tiene la confianza de que tenemos la capacidad de proyectar, planificar y ejecutar, saber qué pieza mover, qué equipo formar, qué puerta golpear en Paraná, en Buenos Aires, en los lugares donde muchas veces exceden las necesidades de lo que pueda ser la propia municipalidad y llevarlo adelante.
Estoy muy convencido, seguro y tranquilo de que podemos hacerlo, obviamente nunca creyendo que se puede hacer sólo, por eso haber anunciado que soy pre candidato tiene que ver con empezar ya abiertamente a convocar personas que independientemente de su lugar político quieran sumarse a un equipo que tengan capacidad y profesionalismo para armar los mejores proyectos para la ciudad.
-Héctor Ahibe es su compañero de fórmula como pre candidato a senador
Con Héctor Ahibe venimos trabajando hace mucho tiempo, él es concejal de nuestro espacio político, pero al margen de eso creemos que fuimos pensando, madurando, que era nuestro mejor compañero de fórmula para la senaduría.
Él es veterinario, es consignatario, trabaja mucho en el sector rural, es muy conocido por su actividad cultural también como cantor, aquí en la ciudad y en todo el departamento así que estoy convencido de que va a hacer un gran papal como senador.
A su vez porque también tiene un muy buen trabajo al igual que yo con el intendente de Galarza Fabián Menescardi que ha hecho una gestión extraordinaria y además ya está trabajando mucho con el sector rural para mejorar los caminos desde la municipalidad, así que creemos que somos un equipo más que interesante para poner a la ciudad y el departamento en el lugar que se merece estar por la pujanza, por la cantidad de gente que tiene ganas de emprender, con un sector productivo económico que genera trabajo, que tiene ganas de tener un estado con el cual articular, con el cual salir a buscar más inversiones, un estado que le abra las puertas y le facilite las cosas para generar trabajo y a su vez desde nuestro lugar capacitar cada vez a más personas para que se inserten en el mundo laboral, que es la gran demanda que uno escucha como una prioridad al margen de la otras tareas que tenemos por delante si la sociedad define que seamos gobierno a partir del 2024.
-¿Ya hay definidos otros nombres además del de Héctor Ahibe?
Nosotros no queremos aun anunciar el resto de las candidaturas porque queremos hacer una convocatoria lo más amplia posible, estamos hablando con todos los sectores del justicialismo y afortunadamente tenemos una muy buena relación con todos y creo que eso también fue lo que me animó en lo personal a sumir esta pre candidatura, tener esa fuerza que nos da estar tirando todos para el mismo lado.
Lo que quiero hacer en este tiempo de acá al 24 de junio que es el cierre de listas es convocar a los mejores, a todos, hacer una convocatoria lo más amplia y diversa posible que exprese todos los sectores de Gualeguay.
Sabemos que es difícil porque las listas son un espacio corto, pero si queremos expresar a las empresas, al campo, a los sindicatos, a los clubes, a la educación, a la salud, a los jóvenes, a la tercera edad, todo eso debe estar bien representado en nuestro esquema porque realmente queremos gobernar pensando en ellos, no pensando en un partido, en un sector, en una parte de la sociedad.
-¿Cree que la situación del peronismo en Gualeguay hoy es diferente del 2019?
Completamente y creo que tanto al Turco Ahibe como a mí si hay algo que nos impulsó a decir que estamos dispuestos a ponernos a consideración de la sociedad es esa fuerza que vemos que nos da la posibilidad de poder sentarnos en una mesa, tomar unos mates, charlar, consensuar, lo que significa expresar diferencias, pero sacar de las diferencias los puntos en común, creo que de ahí nace todo y desde ese buscar puntos de acuerdo construir una cultura del encuentro.
A partir de esta semana estamos saliendo a charlar con todos los vecinos y vecinas de Gualeguay para decir que podemos tener diferentes miradas de las cosas, pero hagamos el esfuerzo de buscar las cosas que nos unen a diferencia no sólo de lo que pasó en el peronismo, porque no es sólo una cuestión del peronismo, sino una cuestión social, creo que grandes proyectos que teníamos para la ciudad se cayeron por poner por delante las diferencias en lugar de las cosas que nos encontraban y eso hace falta solamente revisar la historia de nuestra ciudad, que ha tenido muchas veces la oportunidad de dar el salto, de crecer y dar oportunidades a muchas más personas que hoy aún no la tienen y por nuestras diferencia no lo hemos logrado.
Entonces hay que cambiar esa mirada, uno humildemente cree expresar esa forma de ser y ese tipo de liderazgo que esperamos contagiar a la sociedad, decir que acá nadie tiene la verdad revelada, nadie es dueño de la verdad, todos tenemos un poco de razón y si sumamos las razones de todos seguramente vamos a llegar a una síntesis que nos haga crecer, que nos haga salir adelante todos unidos.
-¿La realización de las elecciones simultáneas con la nacionales complica el panorama?
Creo que hay una decisión muy sabia del gobernador Bordet de unificar las elecciones para que la gente también no tenga tantas instancias donde ir a votar y le ayudemos al ciudadano que va a poner el voto a definir quiénes lo van a gobernar en los diferentes niveles por los próximos cuatro años, me parece valioso no tener siete elecciones en un año.
Por otro lado, la tarea del gobernador Bordet y nuestro candidato a gobernador Adán Bahl, y lo que vamos a hacer nosotros con Héctor Ahibe y nuestro equipo acá en la ciudad, es hablar de lo que vamos a poder hacer en la ciudad y en la provincia y ver cómo, a pesar de los problemas que hemos tendido en estos años a nivel nacional, las ciudades que nos rodean, la provincia en sí misma ha crecido, está mucho mejor y nosotros queremos que eso pase en Gualeguay, independientemente de lo que ocurra a nivel nacional.
Así que nuestro foco va a estar en hablar de Gualeguay y cómo hacemos para proyectar una ciudad mucho más linda, que cambie su cara, que recupere la autoestima, que Gualeguay puede estar a la altura del resto de las ciudades de la provincia y crecer, dar oportunidades, generar mucha mejor educación, salud, dar trabajo y tener un lugar donde sigamos eligiendo quedarnos y no tengamos que irnos, como les pasa a muchos jóvenes que se van sin querer irse porque quienes somos de Gualeguay la queremos.
-¿Cuáles son los principales reclamos de los vecinos?
La demanda por el trabajo es fundamental porque hay una necesidad de ampliar las ofertas que tenemos en la ciudad de las grandes empresas que son generadoras de trabajo y el empleo público.
Creo que hay una cultura emprendedora que hay que fomentar en los jóvenes, hay que darles herramientas y capacitarlos y por otro lado también todo lo que tiene que ver con los espacios públicos, Gualeguay se ha apropiado de sus plazas, del parque, de la costanera, le gusta estar al aire libre y a eso hay que fomentarlo teniendo mejores espacios públicos, poniendo en valor la costanera, teniendo espacios para hacer deportes, teniendo mejores calles, ordenando la ciudad en términos de limpieza y servicios básicos, eso se puede hacer si nosotros pensamos a la municipalidad como un lugar que puede funcionar más eficientemente valorando a la gente que trabaja día a día en el municipio para que brinde mejores servicios cada día y que eso sea la carta de presentación de nuestra ciudad hacia afuera.
-Un mensaje para los vecinos
Es un momento importante para la vida de una comunidad cuando podemos elegir quienes nos gobiernen, en eso uno se ofrece a la ciudadanía para liderar, pero sabemos que nada de lo que nos propongamos y ningún sueño se realiza solo, sino colectivamente, así que los invitamos a soñar juntos, a pensar qué queremos hacer de la ciudad en los próximos cuatro años y decirles que le vamos a ofrecer un equipo profesional, formado, capaz, un plan de gobierno realizable y un equipo que combina capacidad de gestión y una mirada que nos lleva a unirnos, a escucharnos, a recuperar la autoestima y que nos de fuerza nuevamente para sentirnos orgullosos de ser gualeyos.