Durante el fin de semana
Minuanes: Exitosa exposición de fósiles y entomología
Tal como estaba previsto, durante este fin de semana, en el predio del parque recreativo Minuanes, se desarrollaron muestras de insectos y artrópodos (entomología) a través de integrantes de la Asociación Naturalista y Entomológica Argentina, y también de fósiles, a cargo del grupo Gen Gualeyo.
La propuesta estuvo organizada por la Dirección de Turismo y se desarrolló desde el jueves hasta el domingo. En ese lapso ingresaron a apreciar las exposiciones poco más de 200 personas.
Se expusieron algunos fósiles donados por vecinos y hallados en la zona, que pertenecen en su mayoría a animales de la megafauna de la Era de Hielo. Esta actividad estuvo a cargo del Grupo de Educación, Exploración y Estudio de la Naturaleza del departamento de Gualeguay (GEN Gualeyo). Es una agrupación informal constituida por varias personas de Gualeguay, a las que les interesa las ciencias naturales. Uno de los objetivos principales es formar un Museo de Ciencias Naturales en nuestra ciudad, que, por cierto, paulatinamente, se está llevando a cabo con colaboración de la Municipalidad.
También se exhibieron insectos actuales que habitan la región y otras partes de Argentina, y otros materiales de la fauna y flora actual, actividad que estuvo a cargo de la Asociación Naturalista y Entomológica Argentina.
Al respecto, dialogamos con los dos integrantes de esta institución. “Estamos en Gualeguay con una pequeña muestra malacológica y entomológica con miembros del museo y GEN Gualeyo”, comentó Leonardo Aguado. “Estamos en contacto con ellos para que el futuro museo siga creciendo y consideramos que va a ser algo estupendo para la ciudad. Les facilitamos material y nos hicimos presentes en esta ocasión para brindar diferentes charlas”.
Por su parte, Pablo Loescher, señaló: “La institución surge en 2018 con miembros de todo el país. La idea es difundir el conocimiento de la entomología, que es el estudio de los insectos. Recorremos determinadas zonas, donde hacemos relevamientos de insectos, en colaboración con distintos museos o entidades. También hacemos recolección de algunos insectos y muchos de los mismos encontramos muertos a raíz del paso de los vehículos”.
En este sentido, Aguado, agregó: “Los insectos cumplen su función, algunos son polinizadores y sin ellos no habría árboles, oxígeno, frutos, es decir, los necesitamos. Nuestra asociación es la única que realiza muestras itinerantes en diferentes lugares y también efectuamos relevamientos que entregamos en museos”.
Finalmente, Loescher, precisó: “La muestra consta de insectos, mariposas, caracoles (malacología) con ejemplares de Indonesia, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y lógicamente de Argentina. Exhibimos artrópodos acuáticos como terrestres”.
(Fotos: Municipalidad de Gualeguay).