Concejo Deliberante
Mirta Sosa: “Hemos trabajado muy bien, respetando las diferencias”
Dialogamos con la concejal Mirta Sosa, quien compartió un balance de su primer año de gestión en el Concejo Deliberante acompañando al oficialismo local.
La licenciada Mirta Sosa es una de las caras nuevas dentro del poder legislativo de Gualeguay y por tal motivo desde El Debate Pregón queríamos conocer cómo vivió este primer año de representación: “Si tengo que realizar un balance de mi actuación en el Concejo Deliberante durante el primer año de gestión es muy positivo ya que no vengo del mundo de la política y cada sesión fue un aprendizaje para mí. Fui tomando e incorporando formas y herramientas del funcionamiento del Concejo para mejorar mi trabajo diario.
Veo como algo muy positivo no venir de la política ni de la función pública. Destaco las ganas que tenemos los concejales nuevos de realizar aportes para la ciudad y dar respuestas rápidas a la gente que reclama por algo lógico”, comenzó y siguió en el mismo sentido: “Aunque no es fácil, al estar dentro de la función los tiempos no son los mismos. Cada proyecto lleva su tiempo de trabajo, su estudio y dedicación para que luego salga una ordenanza realmente útil y que pueda ser puesta en práctica y no quede como mera ordenanza sin aplicación. En lo personal cada desánimo o error lo tomo como un aprendizaje, me esfuerzo por capacitarme y seguir estudiando sobre la función legislativa. Estoy finalizando una diplomatura universitaria en derecho y gestión parlamentaria en el Senado de la Nación, para la cual quedé seleccionada para poder realizarla junto con tres concejales de la provincia de Entre Ríos. Participamos de foros y encuentros en el Senado con concejales de todo el país y se aprende muchísimo intercambiando experiencias de cada municipio para mejorar nuestra tarea. Promociona conocimientos sobre temas relacionados con el procedimiento parlamentario y la técnica legislativa para la elaboración de proyectos. Constituye una instancia de formación federal que tiene el objeto de brindar herramientas para el conocimiento del Poder Legislativo desde un enfoque técnico, jurídico y procedimental, y aporta a la construcción de un Estado eficiente. Es muy importante que sigamos formándonos para ello. El cuerpo docente está compuesto con profesionales de muy alto nivel académico, como decanos de universidades, secretarios del parlamento nacional, convencionales constituyentes, directores generales de comisiones del senado nacional, asesores y especialistas en el tema. Me siento agradecida de tener esta gran oportunidad de formación”, explicó.
Selección de ordenanzas
Párrafo aparte, Sosa se refirió a la tarea dentro del bloque: “respecto al trabajo en conjunto dentro de nuestro bloque, puedo destacar las ordenanzas sobre ruidos molestos por lo que tantos reclamos se realizan a diario. También castraciones en diferentes barrios de la ciudad, para facilitar y dar respuesta a quienes no pueden acceder a llevar a su mascota a un veterinario y pagar por el servicio. Estacionamiento en Terminal de Ómnibus para que no se cobre el estacionamiento medido convencional sino un monto mayor ya que muchos vecinos usaban ese estacionamiento como si fueran cocheras y esto hace que no haya lugar para viajeros que van dejan su auto para despedir o recibir a alguien. También salieron muchas declaraciones de interés del Concejo y reconocimientos a entidades de la ciudad, se logró también importantes reformas en el presupuesto municipal y en la ordenanza impositiva. Hemos trabajado muy bien en general con todo el cuerpo deliberante y en bloque respetando las diferencias y posiciones políticas. Acompañamos cada pedido de informe solicitado por la oposición y trabajamos proyectos en conjunto con los demás bloques”, resaltó.
Proyectos propios
Sosa también resaltó las normas que propuso para el Concejo Deliberante:
“Presenté un proyecto de ordenanza de mi autoría: “Creación de Columbarios en el Cementerio de Gualeguay”. Los columbarios generan espacios verdes y armónicos, ofreciendo un lugar digno para los difuntos y adecuado para los deudos, respetando la libertad de culto. La urna funeraria y las cenizas no representan riesgos para la salud pública, permitiendo construir nichos en sitios pequeños y con costos bajos tanto de ejecución como de mantenimiento.
Este proyecto busca modernizar el cementerio, aprovechar espacios y ofrecer nuevas opciones para el mantenimiento de restos, atendiendo los deseos de la ciudad. El proyecto fue aprobado por unanimidad en el Honorable Concejo Deliberante (Expediente 028/24). Los columbarios serán construidos próximamente, y se informará a la comunidad, ya que muchas personas preguntaron por su disponibilidad.
También Presenté un proyecto de ordenanza de “Ferias itinerantes o móviles y vidriera digital para emprendedores”, aprobado por mayoría. Gualeguay cuenta con numerosos emprendedores talentosos en áreas como herrería, carpintería, costura, jardinería y panificación. Este proyecto busca fortalecer las políticas municipales de apoyo al emprendedurismo mediante la creación de ferias regulares en Plaza San Martín y Plaza Constitución los sábados, permitiendo a los emprendedores exponer y vender sus productos. Estas ferias también integrarán artistas ocasionales, promoviendo el diseño.
Dado el auge del marketing digital, se lanzará una vidriera digital gratuita desde la página web de Gualeguay para que los emprendedores promocionen sus productos y servicios. Esto impulsará la actividad productiva, generará empleo e igualdad de oportunidades, y permitirá a los emprendedores obtener mayores ganancias. Estas ferias no solo beneficiarán a los residentes locales, sino que también atraerán turistas interesados en productos únicos, diversificando la oferta cultural y recreativa de la ciudad. Además, desde el municipio se continúa brindando capacitaciones y talleres gratuitos. En tiempos de crisis, es esencial acompañar y potenciar el emprendedurismo. Esta iniciativa, sin costo adicional, solo requiere el registro de los emprendedores para participar y acceder a nuevos clientes, aprovechando espacios públicos y herramientas digitales para visibilizar su trabajo y fortalecer la economía local”, explicó.
Situación política local y nacional
Le preguntamos cómo veía a Gualeguay: “La veo bien y hay mucho por hacer. Se van mejorando los diferentes servicios y condiciones en general en los distintos puntos de la ciudad. Estamos dando respuesta a reclamos, por ejemplo, lo que tiene que ver con obras públicas. El nuevo secretario va respondiendo junto a su equipo de trabajo y resolviendo. Lo mismo pasa con otras secretarías del gobierno municipal. No es fácil trabajar con pocos recursos, pero tampoco es imposible”, señaló.
Quisimos saber cómo veía el clima de crispación que se vive en la discusión política nacional: “Debo decir que es realmente preocupante. Los insultos y descalificaciones a quienes piensan distinto por parte de funcionarios nacionales no suman ni construyen, sino al contrario, hacen que peligre la salud democrática, generan cuestionamientos y desconfianza de la ciudadanía y hacen que la gente crea cada vez menos en los políticos. En un sistema democrático la confianza en las instituciones es fundamental. No podemos ser indiferentes ante estas prácticas ni dejar que se prioricen los intereses particulares por encima del bien común. No tengo dudas de que esta gestión de la mano de Dora Bogdan va a seguir haciendo todo para dar todas las respuestas y mejorar la calidad de vida de los gualeyos. Son tiempos complicados, pero nuestra intendente no va a dejar de cumplir con todo lo que esté a su alcance para lograrlo junto con todos los que formamos parte de esta gestión. Trabajaremos para y por la gente. Desde mi lugar quedo a disposición como siempre lo digo para trabajar y escuchar las demandas de todos los gualeyos”, finalizó.