Se trajeron muchos premios de Santa Elena
Músicos gualeyos triunfaron en la Fiesta Provincial de la Chamarrita
El pasado fin de semana se llevó a cabo la 47ª edición de la Fiesta Provincial de la Chamarrita en Santa Elena, Entre Ríos, un evento que celebra este icónico género musical del litoral argentino. Los músicos de Gualeguay brillaron al llevarse varios premios destacados, reafirmando su talento y compromiso con la tradición cultural de la región.
El certamen competitivo, que ya cuenta con 19 años de historia dentro del festival, incentiva la composición de nuevas obras dentro de dos categorías: chamarrita tradicional y chamarrita libre. Este año, se presentaron trece obras seleccionadas, entre las cuales destacaron las composiciones de los gualeyos Héctor Ahibe, Raúl Ponce, Juan Martín Caraballo y el Chango Ibarra.
Premios y distinciones
Chamarrita Inédita Tradicional
1er Premio:
TESOROS DE AGUA
Letra: Héctor David Ahibe
Música: Héctor D. Ahibe y Raúl Oscar Ponce
2do Premio:
DIVAGANDO
Letra y Música: Héctor David Ahibe
Mención Especial a la Autenticidad Interpretativa de la Chamarrita Tradicional:
Héctor D. Ahibe y Raúl Ponce
Chamarrita Libre
1er Premio:
Chamarrita Ritual
Letra: Ceci Méndez
Música: Chango Ibarra
2do Premio:
Tiene mi pueblo
Letra: Fabricio Castañeda
Música: Chango Ibarra
Mención Especial a la Autenticidad Interpretativa:
Mariela Noseda, Ceci Méndez, Uriel Troncoso, Chango Ibarra
Reconocimiento Chamarrita Instrumental Inédita
Flor Chiquita
Autor: Juan Martín Caraballo
La importancia del festival
La Fiesta Provincial de la Chamarrita no solo es un espacio de celebración cultural, sino también un motor para la creación de nuevas obras y el fortalecimiento de la identidad entrerriana. En 2020, Santa Elena logró que la chamarrita fuera declarada Patrimonio Cultural Provincial, y el año pasado, en 2024, la fiesta misma fue reconocida como Patrimonio Histórico Cultural Intangible de Entre Ríos.
Esto se ve reflejado en la organización del certamen, que fomenta la participación de artistas locales y provinciales. Este año, además, se incorporó de manera especial la categoría de chamarritas instrumentales.
El evento también sirve como punto de encuentro para artistas de distintas generaciones, quienes comparten escenario y experiencias. El apoyo del público y la organización destacaron por su calidez y compromiso con los participantes, consolidando al festival como un espacio esencial para la difusión y conservación de nuestras raíces.
Con este gran desempeño, los músicos de Gualeguay no solo nos llenan de orgullo, sino que también reafirmaron el lugar preponderante de la chamarrita en la cultura entrerriana. La promesa de nuevas ediciones y la inclusión de más categorías auguran un futuro lleno de más oportunidades para este querido género musical.