A partir de 2025
Nueva carrera en la ciudad: Tecnicatura en Producción Porcina
El viernes 6 de diciembre, en el NIDO, se llevó a cabo la ceremonia de presentación de la Tecnicatura en Producción Porcina. Se trata de un proyecto en conjunto entre la Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER, la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) y la Municipalidad de Gualeguay.
Será una única cohorte, de tres años, que comenzará en 2025. Existe una preinscripción abierta durante diciembre y continuará en los primeros dos meses del año próximo. El dictado de esta cohorte a término viene a dar respuesta a la demanda territorial y se concreta luego de la firma de sendos convenios entre la FCyT, el Municipio, la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) e instituciones y empresas vinculadas al sector.
La cohorte 2025 de la Tecnicatura en Producción Porcina forma parte de las acciones de rotación de carreras que la Facultad desarrolla en el marco del plan de gestión institucional.
Sobre esta nueva carrera en nuestra ciudad, la Presidente Dora Bogdan, comentó: “Verónica (Berisso) comenzó las gestiones de esta tecnicatura hace dos años. Luego nos informaron desde UADER que no estaba contemplado el presupuesto para los docentes. Sin embargo, iniciamos nuevamente las tratativas porque, como saben, siempre hablé de la necesidad del polo educativo y la escuela de oficios y para mí era un desafío muy grande y debía volver a insistir en retomar este proyecto. Y, es así que, en una reunión con el decano, Pablo Fillipuzzi y también con el rector de la UADER, con el acompañamiento, por supuesto, de la coordinadora de la tecnicatura avícola, dado que la nueva carrera se desarrollará en el espacio físico del complejo educativo ‘Sara Salas de Berisso’.
“Quiero destacar el acompañamiento de Pilar Pitón, vicepresidente de Capper, quien ha entendido la necesidad de contar con esta tecnicatura. Pilar también nos acompañó en que sea viable el proyecto de la extensión áulica en Mantenimiento Industrial. La verdad es que estoy muy feliz por el hecho de que, desde el municipio, la facultad y Capper trabajemos en forma conjunta para darle la posibilidad a nuestros vecinos para que se formen. Hay que tener en cuenta que, en nuestra zona, se va a requerir mano de obra en sector porcino y, obviamente, que con este conocimiento y título universitario habilitante los futuros técnicos serán absorbidos laboralmente de forma inmediata. Los recientes egresados de la tecnicatura avícola ya están todos con trabajo”.
“Se seguirán recibiendo inscripciones porque hay que tener en cuenta que es una carrera gratuita”, añadió Bogdan. “Lo único que se necesita es voluntad de estudio porque impedimento económico no es tal. Así que invitamos a todos nuestros vecinos a que se acerquen, se inscriban, que serán asesorados en cuanto a la modalidad de estudio”.
Finalmente, la jefa comunal, puntualizó: “Celebro por este proyecto con el apoyo del privado, como lo es la Capper, a través de Pilar Pitón; la estancia Las Flores; Tierra Greda, que son estas granjas muy importantes en la zona. Hay que tener en cuenta que el frigorífico vacuno municipal también va a faenar porcinos, situación que va a generar mano de obra, algo que tanto estamos necesitando los gualeyos”, subrayó.