50º Aniversario de la Escuela Sup. Nº 1 R. Sciutto
“Orgullo de pertenecer a primera promoción de una escuela que ha crecido manteniendo su esencia”
Tal como lo habíamos anunciado, continuamos reflejando vivencias, anécdotas, emociones de alumnos y docentes que han sido parte de las instituciones que cumplen aniversarios especiales. Hoy compartimos fragmentos de lo expresado por dos alumnas de la primera promoción de Artes Visuales, las profesoras Mabel y Mirta Morales, quienes recorrieron en un ameno texto los primeros años de la escuela de arte. Ambas docentes intercalaron sus palabras dándole mayor riqueza emotiva a los recuerdos.
Sra. Mabel Morales: "Todos cumplimos años, todos crecemos y aprendemos, conocemos y recordamos a personas e instituciones que dejaron profundas huellas en nuestra vida.De 1968 a 1971 nuestra Escuela de Artes Visuales creció con nosotros, fuimos de un edificio a otro. No fue fácil, pero tampoco difícil. Han pasado los años y parece que transcurrió un suspiro. Son muchos los recuerdos e las aulas, talleres, recreos, exámenes, fiestas, actos culturales, muestras y charlas. El esfuerzo, el cariño, la ayuda, los valores y los lazos que se establecieron fueron construyendo años de educación creativa.Ingresamos más de cien alumnos; llegamos a la meta sólo nueve. Jamás olvidaremos algunas jornadas que nos llenaron de experiencias, dedicación, gratitud y satisfacciones. Todo ello cambió nuestra mirada, nuestro carácter, nuestra forma de captar el entorno y el ser humano en general. Vivencias que en días como estos se reviven y alegran el corazón.Un recuerdo especial por los profesores de entonces que marcaron el camino que nos ha conducido a la Institución de hoy, por su competencias profesional, por el esmero que pusieron, porque fueron partícipes del logro alcanzado, porque en el día a día sostuvieron y construyeron proyectos centrados en la persona creativa, a pesar de que sólo existía la radio y la televisión en blanco y negro. Profesores como Juan Andrés Rossi, Norma Muñoz, Mary Zanotta, Miguela Vera, Betty Yaryez de Brondi, de Paraná, Pili Garcilazo, de Santa Fe. De nuestra ciudad, Tití Monti, Graciela Legna, Olga Amarillo. Los que viajaban traían materiales que no se conseguían acá.Nuestro agradecimiento más sincero para nuestras familias por alentarnos, por la confianza que nos depositaron y por haber contribuido a que finalizáramos la carrera.....................Como alumnas en el 4° año recuerdo a las hermanas Aída y Blanca Navoni, apasionadas por el color, junto a Antonio Benítez, inmersas en un mundo texturado de maravillosas imágenes. A Zulema Carbone, dibujante, una creadora xilográfica y amena amiga, a Normita Olhaberry, dedicada a la imagen abstracta, espontánea, libre, sobre soportes como papel, linóleo o palo blanco, Dios te tenga en su gloria, las Hermanas Urroz; Norma plasmaba su calidez y dulzura en dibujos y grabados; Lily dominaba la forma, el volumen. La arcilla, el yeso, el cemento, en sus manos adquirían vida.....................Y ahora, les presento alguien muy especial de mi familia que se destacó por sus retratos a plumín, dibujante y grabadora, mi hermana Mirta Susana Morales que tiene anécdotas para compartir."Prof. Mirta Morales: "Les contaré algunas vivencias y anécdotas que viví en esta escuela. Tengo gratos recuerdos como estudiante. Al principio fuimos muchos; sólo nueve culminamos la carrera. Entre todos creció una sana amistad y, aunque el tiempo nos fue separando, no nos olvidamos.Por ejemplo vienen a mi memoria:-Las reuniones en lo de Normita Olhaberry para planear un trabajo, completar carpetas, pasar un rato ameno en su casa, arriba del antiguo Banco Italia.-Las escapadas a la librería de Arena porque se nos terminaban las hojas de canson o los colores.-Cuando aprendimos a usar las gubias y cuando con mi hermana Mabel, Norma Urroz, Normita Olhaberry y Zulema Carbone empleamos por primera vez la prensa para obtener copias xilográficas.-Mis visitas al taller de pintura para observar lo que hacían Blanca y Aída Navoni a quienes siempre admiré por su paciencia y tranquilidad para usar los óleos.-Los dibujos que nos regalaba Antonio Benítez a quien cualquier papelito le alcanzaba para hacer maravillas con birome o tinta china.-Otro acontecimiento importante fue la preparación de la carroza "El zapato abandonado", idea de Lily Urroz, la única escultora del grupo, y la alegría la noche del desfile de encontrarme dentro del zapato, lo que me permitió observar la cara de asombro de Betty Brondi, quien no nos tenía mucha fe, cuando pasamos frente a la puerta de la escuela y sentir los gritos del público que rodeaba la carroza esperando que aparecieran los ratones y se moviera la lengua del zapato. Valió la pena todo el esfuerzo porque nos entregaron un premio por ella.-Valoro las clases de grabado que en tercer año recuperábamos a la siesta con Miguela Vera de Báez, a la sombra del los árboles del patio, cuando por nuestro trabajo como maestras no podíamos concurrir a horario.Años después volví como docente. De esa época tengo presente el entusiasmo de los chiquitos del Curso Infantil, cuando engrudaban los dedos con colores para dejar volar su imaginación y la alegría que sentían al hacerlo libremente. También el asombro de los mismos cuando hacían diminutos diapositivas y veían sus trabajos proyectados en la pared en tamaño gigante. Recuerdo la satisfacción de los más grandes cuando lograban representar la figura humana con las proporciones correctas y crear los paisajes respetando las leyes de la perspectiva.Por último viene a mi memoria las corridas cada fin de año para preparar la exposición; eran muchos los trabajos y costaba seleccionarlos..................Añoro aquellas charlas a la hora del té con Betty, Irmita, Pelusa, Cristina y María Inés y recuerdo con mucho cariño el festejo de los cumpleaños, la llegada de algún bebé, mi despedida de soltera.Con el paso de los años, por esas cosas de la vida, cambié de rumbo y tuve que marchar a otros lados, pero siempre extrañé todo lo lindo que viví en esta Escuela de Artes Visuales.Hoy siento orgullo de pertenecer a la primera promoción; agradezco a todos los docentes que nos guiaron y elevo una oración por aquellos que ya no están...................Me gustó recordar viejos tiempos en 1993, cuando se celebraron las Bodas de Plata y con más razón hoy al cumplirse los 50 años: "Es la hora de los reencuentros"¡Gracias por convocarme! Todo lo que viví en esta Institución siempre estará entre mis mejores recuerdos."Mabel Morales finaliza las evocaciones y agradecimientos:"Bienvenidos a todos a este gran festejo que significa hacer memoria, recuperar lo transitado, explicar el presente, para lanzarnos con más fuerza hacia el futuro. Este aniversario es un momento fundamental para reconocer el valor profundo de esta Institución, que más allá de los desafíos y obstáculos que debió enfrentar, jamás se resignó a cambiar la esencia. En estos 50 años ha alcanzado un desarrollo que quizá nunca imaginaron sus pioneros."
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios