Desde el sector esperan señales del Gobierno
Productores porcinos quieren competir con las mismas reglas
La entidad que reúne a los productores porcinos entrerrianos discutió la situación del sector. Si bien no se refirieron específicamente al Decreto 35/2025, que desregula el comercio exterior, sí se conversó sobre la actualidad del sector y a los desafíos.
De acuerdo a lo que pudo saber El Debate Pregón, dentro del temario de la reunión, en la que participaron productores de Gualeguay, se planteó que la apertura puede ser buena “para mejorar la performance y la competitividad”.
Sin embargo, también se encendieron alarmas: “Lo que no es positivo es competir bajo reglas diferentes. Por ejemplo, nosotros en Argentina tenemos un sobre costo de IVA porque las ventas son al 10.5 y las compras aproximadamente al 17.5 por ciento. Esto hace que tengamos diferencia en lo que es impuestos. Lo mismo pasa con el costo de los servicios que tienen sobre costos. Si se trabaja en mejorar la carga impositiva no va a pasar mucho, pero si se abre sin tocar nada sí puede afectar”, señalaron.
Si bien Brasil todavía no está incluido dentro de las exenciones de la norma, se discutió el tema de la competitividad con dicho mercado, que siempre es una amenaza cuando se habla de apertura comercial irrestricta: “Brasil que al tener un promotor de crecimiento que en muchos países no está permitido (uno de ellos Argentina) eso también genera una competencia desleal”, explicaron.
Desde el sector tienen un diálogo abierto con los funcionarios del Gobierno Nacional responsables de la producción. En esas conversaciones obtuvieron el compromiso de que la gestión tiene la mirada puesta en la apertura de nuevos mercados para la carne porcina con una visión estratégica.
Los funcionarios del Ejecutivo también les adelantaron que se está trabajando en “una reforma tributaria grande, pero que será en línea con el proceso de baja de presión a los sectores productivos”.