Nota Clara
Prof. Jorge Zanetti, rector de la E.S.E.T. Nº 2 “O.V. Andrade”: “Facilitar la formación práctica”
A las escuelas técnicas las asociamos a teoría y práctica, aula y taller, tecnología y prácticas profesionales. Sobre estos y varios temas dialogamos con el profesor Jorge Rubén Zanetti, repasando las características que ofrecen si las comparamos con el resto de las escuelas medias comunes.
Hace referencia no sólo a la institución, a la formación, a los equipamientos, a las prácticas, etc., sino también a las novedades y a la formación educativa que quiere compartir con los docentes y administrativos.
¿Cuál es la propuesta de la Escuela Técnica N°2?
Son variadas, desde el Anexo Formación Profesional (AFP) ofrecemos títulos técnicos de nivel medio, como por ejemplo:
-Técnico en Administración de Empresas. Duración 7 años.
-Técnico en Gastronomía. Duración 7 años.
También desde el Anexo de Formación Profesional:
-Trayectos Formativos de: Confeccionista a Medida, Modista/o, Tejedor de Puntos, Peluquero/a, Cocinero/a, Panadero/a, Operador de Informática para la Administración y Gestión y Organizador de Eventos. Todos con duración aproximada de 1 año, dependiendo de las horas reloj de cada oferta formativa.
¿Cómo detallarlo?
-El AFP es una institución de la modalidad técnico-profesional que ofrece dos carreras técnicas.
-La de los Técnicos en Administración de Empresas y la de los Técnicos en Gastronomía.
-Permitime destacar desde la modalidad Educación Técnico-Profesional se enmarca en la Ley Nacional 26.058/05 y en la Resolución 0609/11 CGE de la provincia. La misma se distingue por la identidad y especificidad que se enmarcan en las normativas citadas, sumado a esto es que nuestras carreras son de 7 años de duración de nivel secundario.
¿Cuál es la realidad hoy de la Escuela Técnica N°2 (matrícula, etc.)?
-Hoy por hoy, la institución mantiene la matrícula con la cual puede funcionar en relación a sus espacios físicos, aulas, talleres y demás, teniendo aproximadamente 400 alumnos entre ciclo básico y superior (hasta 7mo año); también debemos tener en cuenta la importante matrícula del Anexo de FP que ronda los 140 alumnos en la actualidad.
-Nos definimos como una institución que marca día a día un rumbo claro y preciso en relación con la comunidad, formando técnicos con competencias específicas para que puedan desempeñarse en un mundo laboral cambiante, dinámico y desafiante. Dichas capacidades se ponen en juego en el aula y específicamente en los entornos formativos (talleres); pero, básicamente, en la interacción entre ambos (relación teoría-practica) a través de distintos proyectos y micro emprendimientos, los cuales se vieron reflejados el pasado 15 de noviembre en la muestra anual delDía de la EducaciónTécnica.
-Y en relación al ciclo lectivo 2025, nuestra modalidad se mantiene expectante y en alerta debido a algunos anuncios respecto al financiamiento de la educación pública y en particular de la educación técnica, agrotécnica y formación profesional.
¿Cómo es eso?
-Para recordar que en la Ley 26.058/05 está claro el financiamiento del 0,2 % del PBI y por lo tanto debe respetarse. Esto no es un capricho, es una necesidad. Nuestra modalidad necesita de ese financiamiento para poder sostener las líneas de insumos para los talleres, herramental menor, reparaciones edilicias y mobiliario escolar, todo esto comprendido en el Programa Nº 39 de INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica).
¿Y en cuanto a los fondos…?
-En lo relacionado a estos fondos, debemos decir que este año se recibió una cuota de este Programa Nº 39 en el mes de agosto, el cual trajo un poco de tranquilidad para afrontar la última parte del año. Esto es producto de que la institución está con el 100 % de las rendiciones ejecutadas y aprobadas por DETP/INET. De igual manera ocurre con el Anexo de Formación Profesional.
Hablábamos de la matrícula, del perfil de la enseñanza técnica, ¿qué destaca?
-Me gustaría insistir en que el perfil de la institución es poder egresar técnicos con capacidades básicas y específicas para insertarse en los diferentes campos ocupacionales del mundo del trabajo y la producción. Aquí recobra importancia la vinculación con la comunidad que venimos desarrollando y potenciando en estos años. En el presente ciclo lectivo, hemos retomado las pasantías con la empresa Soychú, como así también con la Municipalidad de Gualeguay para nuestros futuros egresados en Técnicos en Administración de Empresas y con distintos locales gastronómicos de la ciudad, Quentino, Biergen&Weigen, Santo Remedio, Amaranto, El Nuevo Soufflé y Café Giordan, para los técnicos en Gastronomía. Las mismas permiten acercar a los alumnos al mundo del trabajo real, vivenciar nuevas experiencias y demostrar la adquisición de capacidades adquiridas en los distintos años de formación.
-También hemos celebrado con la Secretaria de la Producción del Municipio un convenio de trabajo mutuo en lo relacionado a charlas y capacitaciones en manipulación de alimentos, obtención del carnet de manipulador, envasado y demás acciones en lo relacionado al rubro alimenticio.
-En lo referente a la Formación Profesional venimos trabajando muy bien con las distintas ofertas formativas, con una importante matricula de ingresantes y una tasa alta de egresos, lo cual nos enorgullece que la mayoría pueda culminar los distintos trayectos que han elegido. Quiero remarcar también el excelente trabajo que realizan los instructores de Formación Profesional, aplicando una metodología muy particular y propia de la formación para desarrollar sus clases, en donde el 80% son prácticas intensivas en el entorno formativo. El pasado miércoles 27 se realizó el Acto de Colación con un importante número de egresados (75). Desde la Formación Peluquero/a, a través de su instructor se realizó un convenio con el Municipio, el cual se desarrolló en Puerto Ruiz, asistiendo los cursantes para prácticas profesionalizantes, realizando cortes de cabello en dicha comunidad.
Con respecto a la inscripción para 1er año Ciclo Lectivo 2025, ha sido excelente; ya no contamos con más cupos teniendo en cuenta que la inscripción ha superado los 100 alumnos para cuatro divisiones, siendo muy aceptable. La decisión del Equipo Directivo es de poder brindar el mayor número de cupo, pero teniendo en cuenta la disponibilidad física de las aulas y el aspecto didáctico-pedagógico.
Termina este ciclo lectivo 2024…
-Ya finalizando el presente ciclo lectivo, el balance ha sido positivo en líneas generales. A pesar de la creciente complejidad que se percibe en el diario de la gestión escolar, en donde han aparecido con mayor frecuencia problemas familiares, sociales y otros, quizás producto de la difícil situación social reinante en estos tiempos, la escuela hace foco en ellos e intenta estar a la altura de los mismos, sabiendo que ciertas complejidades necesitan ser abordadas en conjunto con otros organismos como Copnaf, Seppac, Juzgado de Familia, etc., con los cuales mantenemos contacto a los efectos de poder abordar las situaciones complejas que muchas veces escapan a la institución. Días pasados realizamos con gran éxito la Celebración del Día de la EducaciónTécnica, en donde expusimos a la comunidad, en el frente de nuestra institución, todo lo trabajado en el año. Hay muchos proyectos interesantes los cuales se desarrollan entre varias asignaturas o campos de formación y los distintos talleres que forman parte de la oferta educativa. Seguimos potenciando la educación digital con la incorporación de la Impresión en 3D, ya que a través de los planes de mejora de años anteriores hemos podido adquirir Impresoras de este tipo.
-Permitime algo más y muy importante, agradecer al Equipo Directivo que me acompaña en la demandante gestión escolar, al cuerpo docente y a todos aquellos que sienten y viven la Escuela con un gran sentido de pertenencia, vocación y compromiso. También a la Asociación Cooperadora por el incesante trabajo que realizan en favor de la Escuela y en particular de los alumnos.