Profesora Mabel Nogués-Rectora Escuela Normal. Comienzo del Lectivo: si o no?
Muchos temas en el escenario local y Provincial (salud, educación). Todas las miradas se las lleva la educación y el lectivo por comenzar.
Paritarias Nacionales con montos que no satisfacen; de igual manera la provincial con posturas que la declaran insuficiente. La Pandemia sigue y los cuidados deben continuar, desde ya que esto repercute en el desarrollo del Lectivo.
Por eso buscamos la opinión de la Rectora Mabel Nogués, responsable del establecimiento más numeroso de la ciudad y que posee todos los niveles de la educación (desde inicial hasta el superior)
-Cómo será para toda la comunidad de Normal este reinicio escolar?
Teniendo en cuenta la actual situación epidemiológica, se implementarán determinadas medidas de seguridad, higiene, prevención, de organización institucional y pedagógica curricular, en función de las recomendaciones de las autoridades nacionales y provinciales.
Para asegurar la continuidad pedagógica de la unidad 2020-2021 se han tomado decisiones para garantizar los aprendizajes priorizando la organización por ciclos, por áreas, ámbitos y núcleos de aprendizaje en base a las orientaciones de los documentos N° 6, 7 y 8 de "Contenidos en casa". Retomando lo transitado para planificar con distintos formatos de organización de clases, de agrupamiento de los alumnos.
-Que se decidió priorizar en este Lectivo (lo del '20...ya lo del '21)?
Será un nuevo espacio escolar donde la prioridad es el cuidado de la salud y la dimensión pedagógica retomando y revalorizando el trabajo que se llevó adelante en el 2020 durante la no presencialidad.
-Desde lo sanitario: a mamá/papá...que decirle?
Decirles que por Resolución N° 0117/2021 se aprueban las "pautas para la organización y funcionamiento institucional en el retorno a la presencialidad" y el documento N° 9 "Orientaciones para la organización administrativa, institucional, curricular pedagógica y didáctica de las instituciones educativas al retorno de las actividades presenciales"; esto permitirá iniciar la planificación institucional y curricular para el ciclo 2021 de manera consensuada con los equipos, con muy buenos aportes de los docentes que demuestran una importante aceptación y participación en el proceso de asumir la tarea de pensar el retorno presencial.
-Cuáles son hoy las condiciones de Normal (espacios comunes/recreos/burbujas/etc)?
Cada uno de los niveles de enseñanza diseña su propio protocolo en el marco de la normativa vigente. El protocolo diseñado para la educación secundaria es la siguiente:
Ingresos al establecimiento escolar
Los distintos grupos de estudiantes ingresarán por tres puertas habilitadas, cada puerta se asignará a las diferentes secciones del edificio escolar que aloja a los grupos ordenados de acuerdo a las divisiones.
Ingreso por puerta del frente calle Melitón Juárez, 1° y 2° años; ingreso por puerta sector norte, calle J. J. Parachú, 3° y 4° años; 5° y 6° años, por sector de ingreso sur, calle 9 de Julio.
Izamiento de bandera
Se asignará por cada semana solamente a un grupo de estudiantes para izar la bandera nacional, el resto de los grupos de estudiantes y docentes pasará directamente a las aulas sin participar del acto de izado.
Ingreso a las aulas
Para cuidar la circulación interior de personas en el edificio escolar y disminuir al máximo la posibilidad de contactos o acercamientos fuera de la distancia mínima sugerida para reducir el riesgo de contagio del virus Covid-19, se dispone el ingreso directo al aula tanto por parte del cuerpo docente como de los estudiantes.
Horarios
Se considera necesario establecer un modelo de alternancia horaria de manera que algunas semanas el inicio de actividades se produzca desde las 7:00 hs. cuya salida sea a las 11 hs, combinando semanas con inicio de clases a las 8.30 hs., hasta las 12.30 hs. la Escuela Normal, dado la matrícula escolar que tiene (más de 700 alumnos), establecerá una rutina en donde los grupos se dividirán en subgrupos de entre 15 y 17 alumnos, con la correspondiente distancia social, y el aval de la Supervisión Departamental. Se dividirán en grupos A y grupos B cuya alternancia se realizará de la siguiente manera: grupos A y grupos B ingresa en la semana 1 y en la semana 2 a las 7:00 hs. Luego, los mismos grupos ingresarán en las dos semanas sucesivas a las 8:30 hs. Esta modalidad se reiterará en ciclos temporales posteriores.
Clases presenciales y a distancia
La semana presencial en la que quedan incluidas las asignaturas de inicio o de fin de jornada se desarrollarán de manera virtual estableciendo un tiempo prudencial de separación entre la asistencia a la escuela y el inicio de la clase virtual. La semana en la que una asignatura perteneciente a los extremos horarios habituales no quede incluida se hará de manera no presencial respetando los tiempos de clase y los horarios de los docentes. Para las clases cuyas asignaturas presenten horarios en el inicio o al final de nuestras jornadas escolares, se tendrá en cuenta los siguientes márgenes temporarios para garantizar que tanto alumnos como docentes puedan estar en el lugar desde donde participará de la clase: de 7:00 hs a 8:00 hs; y de 11:30 hs a 12:30 hs.
Baños
En cumplimiento de la Resolución N. ° 2722/21 CGE, que define el protocolo de cuidados sanitarios en la escuela, se organizará la utilización de los baños de manera que no haya dentro más personas que las posibles de ingresar de acuerdo a su capacidad física y de funcionamiento. El grupo de preceptores junto a la jefa de preceptores coordinarán las acciones para rotar los turnos de cuidado.
Recreos
Nuestra institución prevé tres espacios recreativos para que los estudiantes puedan disfrutar de los descansos entre asignaturas. Se distribuirán de manera que puedan utilizarse los patios internos y externos.
-Fueron provistos de fondos: desinfecciones...elementos de limpieza o elementos indispensables en baños, etc...?
Sí. Se recibieron fondos de Nación y Provincia. La suma asignada hasta el momento alcanza muy bien para la compra de insumos covid.
-Cuál es el ánimo...porq es un escenario muy discutido (desde lo gremial; social; etc?
Lo cierto es que el sueldo docente se ha quedado muy dispar con respecto a la suba de precios, al costo de vida. Sabemos que en el marco de la negociación paritaria con gremios docentes y estatales el gobierno está haciendo propuestas de mejora que aplicarían también al sector pasivo, así como mejoras en las condiciones laborales Sería muy importante que la propuesta del gobierno sea acorde a las necesidades y superadora.
-La Escuela Normal tiene todos los niveles (van a ser diferentes jardín, superior, primario, secundario)?
Todos los niveles se manejarán con las mismas orientaciones generales para el regreso a la presencialidad. Cada nivel hará una propuesta situada en las particularidades en relación al uso de los tiempos, los espacios, la planificación de la enseñanza.
Todos tendremos la escolaridad mixta o combinada que consistente en la alternancia de grupos de estudiantes, entre tiempos de presencialidad y de no presencialidad, garantizando el distanciamiento social que establece el protocolo.
-El mismo personal o dispondrán de mas personal, (limpieza/ maestranza)?
Contamos con un equipo de 10 ordenanzas distribuidos por turnos que están haciendo las tareas de desinfección y limpieza así como mantenimiento de los patios. No se sumarán ordenanzas ya que escuela Normal cuenta con el cupo máximo de personal.
-En reunión entre "profe": que hablaron, que se puede compartir...etc?
La reuniones con los docentes están siendo muy productivas. Por Resolución N° 155/2021 se aprueba el desarrollo de las jornadas institucionales. En las mismas se trabajan la Resolución N° 117/21 CGE y las actividades que cada nivel y modalidad establece en el documento N° 9 . En estas reuniones se comunicará a los equipos docentes y personal de la institución, las decisiones y definiciones respecto de la organización y funcionamiento que se ha planificado para el regreso a las aulas.