Micaela Cevasco
¿Quién responde por los problemas de Gualeguay?
En contacto con EL DEBATE – PREGÓN, la concejal del PJ, Micaela Cevasco manifiesta su visión sobre la gestión municipal encabezada por la intendente Dora Bogdan. Se refiere a algunas obras por hacer y otras por mejorar. En este sentido, menciona: “Calles en mal estado, barrios sin servicios básicos, un tránsito caótico y un turismo que pierde su brillo: ¿es esta la ciudad que queremos? A un año de gestión municipal, los desafíos siguen acumulándose mientras las soluciones parecen relegadas. No es una simple crítica, sino un llamado urgente a la acción. Gualeguay grita por respuestas”.
A un año de gestión: desafíos y oportunidades para Gualeguay
“A un año de la gestión encabezada por la intendenta Dora Bogdan y de nuestro mandato legislativo, se hacen evidentes los desafíos que enfrenta la administración municipal. Aspectos críticos como la urbanización, los servicios públicos y el desarrollo turístico requieren atención inmediata y planificación estratégica”, indicó.
Un futuro incierto para la urbanización
“El crecimiento habitacional hacia el norte y oeste de la ciudad ha dejado en evidencia una ausencia de proyección urbana clara. La falta de servicios básicos como agua, cloacas, alumbrado público y calles en buen estado afecta no solo a los barrios periféricos, sino también a zonas centrales donde el mantenimiento es insuficiente. Sin un plan de urbanización integral, estas carencias no van a dejar de aumentar, obstaculizando el desarrollo sostenible de Gualeguay”.
Tránsito y capacitación: un desafío pendiente
Sobre este asunto, la concejal Cevasco, afirma: “El aumento del parque automotor, sumado a la proliferación de motos, ha convertido al tránsito en un problema creciente. La falta de control efectivo, agravada por la insuficiente capacitación de los agentes viales, pone en riesgo la seguridad de la comunidad. A esto se suma la desmotivación del personal, que enfrenta salarios demasiado bajos. Es imprescindible una política de educación y seguridad vial que transforme este panorama, aprovechando los recursos y acuerdos con los gobiernos provincial y nacional”.
Fiestas populares: Gualeguay sigue esperando…
“La decepción en la organización de las fiestas populares ha dejado a nuestra ciudad, literalmente, esperando”, aseguró. “La frase ‘Gualeguay Te Espera’ cobra un nuevo significado cuando vemos cómo se diluye el potencial de eventos que deberían ser motores de desarrollo turístico y económico. El carnaval, orgullo local y una fuente de ingresos genuinos, hoy refleja la falta de planificación e inversión”.
“En un contexto económico crítico, no podemos permitirnos que estas celebraciones se reduzcan a una sombra de lo que fueron. Revitalizar las fiestas populares requiere visión, recursos y compromiso. No se trata solo de recuperar su esencia festiva, sino de convertirlas en una herramienta estratégica para movilizar sectores productivos y generar oportunidades para la comunidad.
Gualeguay no puede seguir esperando. Es momento de transformar su pasividad en acción y su potencial en resultados concretos”.
Un llamado a la acción y al debate
“Este análisis no busca criticar sin fundamentos, sino proponer soluciones. Es urgente conformar un espacio de debate constante donde se escuchen y analicen las necesidades de la comunidad. La oposición, lejos de ser excluida, debe participar activamente, aportando ideas y colaborando en la toma de decisiones”.
“Recordemos que el Concejo Deliberante no es un actor secundario, sino una parte esencial del gobierno municipal. En este escenario, las voces de las minorías deben ser consideradas para avanzar hacia un Gualeguay más inclusivo, ordenado y próspero”.
Finalmente, la edil Cevasco, manifestó: “Es momento de que las prioridades de gestión se alineen con las demandas reales de los vecinos, poniendo manos a la obra en soluciones concretas que beneficien a todos”.