Desde el municipio
Realizan relevamiento y nivelación en cada esquina de la zona norte
El referente técnico de Programas y Proyectos de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planificación de la Municipalidad, ing. Juan Andrés Moreno, en diálogo con “El Debate – Pregón” puso en consideración los trabajos que se han realizado con el fin que el agua de lluvia tenga un mejor escurrimiento.
Se realizó un relevamiento y nivelación en cada esquina de toda la zona norte de la ciudad, definiendo tras esta actividad, la cuenca de aporte que desemboca en el canal de calle Paraná (zona más urbanizada y con conflicto para una lluvia ordinaria). De esta manera queda establecido, en cuanto a proyectos, que el análisis de la cuenca grande que se compone de campos y demás, estará a cargo de Hidráulica de la Provincia. Mientras que el análisis de la parte urbana, estará a cargo del área correspondiente de la Municipalidad, donde se verificará que cada alcantarillado y canal de zona norte cuente con las dimensiones suficientes y, en caso de ser así; se le sumará más alcantarillas, cruces y obras que sean necesarias.
En este sentido, Moreno, puntualizó: “hace unos meses que, como primer paso hemos realizado una nivelación. Eso ya lo veníamos trabajando y justo ocurrió lo de la inundación, pero ya veníamos proyectando algún desagüe pluvial. Nivelamos gran parte de la zona norte, en las bocacalles y esquinas”.
El funcionario agregó: “vamos a avanzar con un proyecto, con una verificación hidráulica. Lo primero es definir la topografía y para ello, lo que nos sirve es ir esquina por esquina para definir una cuenca de aporte. Estamos analizando la zona norte urbana. Venimos trabajando con la gente de hidráulica de la provincia, organismo que va a llevar a cabo el mismo análisis, más complejo y extenso, pero en la zona de chacra y, especialmente, de campo, en relación con la ruta 11 y con las alcantarillas que faltasen, o no. Nosotros realizaremos el análisis más urbano y dentro del mismo, lo urgente, que es la franja comprendida desde San Pío, Pancho Ramírez, Terminal, calles Paraná y Matorras. Toda esa cuenca desagota a través del canal Paraná, al costado de Soychú. Entonces, la idea de nuestro proyecto es verificar primero el panorama y llevarlo a plano, a números, a cota, definir un caudal para una lluvia determinada. Digo esto porque el tema es más extenso: ¿Qué lluvia tomar para un evento extraordinario u ordinario? Lo que tuvimos hace unas semanas atrás fue un evento extraordinario. Entonces a partir de eso vamos a verificar la capacidad de las alcantarillas que cruza en la ruta, la capacidad del canal, de la estación de bombeo, del reservorio. En paralelo a eso también se están a llevando a cabo la limpieza de las alcantarillas que nombré anteriormente y se va a llevar a cabo una tarea similiar en el reservorio, que está al final de la calle Paraná, contra la Defensa Costera. Esas son las medidas que a priori podemos tomar y llevar adelante, además de las obras que resultasen del proyecto. Pero en principio estamos avanzando en ese sentido”.
Finalmente, Moreno, apuntó: “Luego de unas semanas que sigamos trabajando y terminemos las verificaciones y más que nada las cuencas, surgirá alguna conclusión de obra en cuestión, que será cuando culminemos el trabajo previo”, concluyó.
Fotos: Municipalidad de Gualeguay.