Renata Biglieri
Renata Biglieri, de AIESEC Argentina, visitó la subsede en Gualeguay
Renata Biglieri, presidente de AIESEC Argentina, ha estado en nuestra ciudad durante unos diez días y previo a regresar a la sede central, en Buenos Aires, compartió su experiencia con nuestro medio. También tuvimos el testimonio Diana Ronconi, integrante de AIESEC Entre Ríos, con sede en Gualeguay. Ambas nos cuentan sobre la labor de esta organización internacional y su impacto en los jóvenes.
- ¿Qué es AIESEC?
Renata Biglieri: AIESEC es una organización internacional sin fines de lucro que opera en 105 países. Su objetivo principal es gestionar intercambios de voluntariado social y pasantías profesionales. En cada sede y país, AIESEC envía jóvenes a realizar estas experiencias en el extranjero, mientras también recibe voluntarios y pasantes de todo el mundo.
- ¿Qué características deben tener los jóvenes para acceder a estos intercambios?
Renata Biglieri: Para participar en intercambios de voluntariado, los jóvenes deben tener entre 18 y 30 años, disponibilidad de seis semanas y un fuerte interés en generar impacto social o ambiental en comunidades vulnerables. En cuanto a las pasantías profesionales, se requieren perfiles con títulos o experiencia en el campo específico. Estas pasantías pueden durar hasta un año y, en muchos casos, están muy bien remuneradas en empresas multinacionales como Samsung.
- ¿Cómo son los viajes y qué cubren?
Renata Biglieri: Dependiendo de la vacante, varían los beneficios y costos del intercambio. Se paga una cuota a la sede de AIESEC y, en el programa de voluntariado, los participantes tienen cubierto el hospedaje y entre dos y tres comidas diarias durante las seis semanas. En las pasantías profesionales, algunas cubren el alojamiento, pero las de mayor duración ofrecen sueldos que permiten a los participantes costear su propio alquiler y ahorrar.
- ¿Cuál es el motivo de tu visita a Gualeguay?
Renata Biglieri: Vine a trabajar con la junta directiva de AIESEC Entre Ríos, con sede en Gualeguay, y con el resto de los miembros. Participé en una conferencia local, donde brindé charlas y observé las capacitaciones dirigidas a los nuevos integrantes. Además, trabajamos en mejorar los procesos internos para ampliar la cantidad y calidad de los intercambios.
- ¿Cómo funciona la sede en Gualeguay?
Diana Ronconi: La sede de AIESEC en Gualeguay existe desde febrero del año pasado. En su momento fui presidenta, pero los roles cambian anualmente para fomentar el crecimiento de los miembros. Actualmente, la presidenta es Karen Krumrick, y el equipo busca expandir la sede, llegar a más personas y realizar más intercambios, tanto enviando jóvenes al exterior como recibiendo extranjeros en Gualeguay.
- ¿Los jóvenes de Gualeguay pueden participar en estos intercambios?
Diana Ronconi: Sí, completamente. Nos enfocamos tanto en voluntariados como en oportunidades profesionales. Actualmente, trabajamos en el programa Global Teacher, destinado a profesores de inglés que desean ejercer en el extranjero. Con Renata capacitamos a nuestros integrantes sobre este programa y estamos acercándonos a instituciones y jóvenes interesados.
- ¿Cuentan con una sede física?
Diana Ronconi: Por ahora no tenemos una sede fija, pero nuestros integrantes están en busca de un espacio. Sería ideal que una escuela o universidad nos brindara un lugar. Mientras tanto, nos pueden contactar a través de Instagram en @lc.entrerios.
- Renata, ¿cómo ha sido tu experiencia en Gualeguay?
Renata Biglieri: Ha sido increíble. Mi equipo nacional está distribuido en diferentes comités locales del país, y me ha tocado viajar a varias provincias. Es enriquecedor salir de la burbuja de Buenos Aires y conocer a quienes realmente hacen AIESEC. La sede de Gualeguay tiene personas muy creativas, innovadoras y predispuestas, lo cual ha hecho esta experiencia especial.
- Diana, ¿cómo ha sido para ustedes recibir a Renata?
Diana Ronconi: Un honor. Cada, ciertos meses, recibimos visitas del equipo nacional para capacitarnos, y Renata ha sido la primera en esta nueva generación liderada por Karen. Ha sido una experiencia valiosa, porque ahora tenemos más conocimientos y herramientas para expandir nuestra sede y mejorar los procesos de intercambio.
- ¿Algo más que quieran destacar?
Renata Biglieri: Agradecemos al diario por la invitación y el espacio para compartir nuestro trabajo. También, gracias a AIESEC Entre Ríos por su hospitalidad y por permitirme conocer el gran potencial que tienen.