Rolando Menescardi: “A nivel nacional, el atropello a los derechos humanos del pueblo fue notable”
Dialogamos con el vicepresidente de la Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos local, Rolando Menescardi, sobre diversos temas.
En primer lugar, el integrante de la Asamblea comentó: "Este año fue de mucha actividad. Tuvimos charlas en escuelas, también la incorporación de nueva gente a la Asamblea, sobre todo jóvenes. A nivel nacional el tema de atropello a los derechos humanos del pueblo en general fue notable porque muchísima gente perdió su empleo, muchos tuvieron dificultades, la pérdida del poder adquisitivo hizo que las mutuales, que reciben el 1, 2 o 3 por ciento de cada salario, tuvieran dificultades de financiamiento, sobre todo por los medicamentos, y lo que ha afectado sobre todo esta crisis económica, que más que crisis era un proyecto económico y político que perjudicó enormemente a los jubilados de Anses"."De todas maneras, hemos mantenido la comunicación entre nosotros, estamos integrando la Red de Organismos de Derechos Humanos de la provincia de Entre Ríos, tenemos organismos en 7 u 8 ciudades entrerrianas con las que nos mantenemos en contacto. Estamos comenzando este nuevo año con más optimismo, es otra perspectiva porque se reivindican los derechos humanos, que tiene que ver con un trabajo digno, con una salud contenida por el estado, aunque haya que recuperar mucho de lo que se perdió, cosa que va a ser muy difícil, porque incluso recibimos por la gestión un país endeudado con bonos a cien años, que no sabemos cómo se puede resolver eso porque reamente es dramático, aspiramos en la Asamblea a que se logre un acuerdo con organismos internacionales, entre ellos el FMI, los acreedores privados, para que Argentina pueda primero recuperar su capacidad económica, sus fuentes de trabajo e industrias y que la gente vuelva a adquirir esos derechos sociales y humanos que perdieron durante una gestión neoliberal, porque perder el trabajo es atropellar los derechos sociales y humanos. Mantenemos la esperanza y el deseo que no en tantos años logremos recuperar a nivel del pueblo la calidad de vida" ,agregó.En otro orden, indicó: "Estamos esperando que se implemente el Comité en Contra de la Tortura, por lo que venimos bregando desde hace por lo menos dos años todos los organismos de DDHH de Entre Ríos. En principio el proyecto hablaba de siete cargos, algunos sostenidos por los organismos de DDHH y el resto por el poder Legislativo y Ejecutivo de la provincia, siete cargos que debían ser incorporados al presupuesto provincial, ahí está la diferencia. El poder ejecutivo provincial dijo que uno solo, y estamos en esa discusión".Por otra parte, consideró: "Creemos que en una democracia realmente seria no puede haber presos políticos. Creemos que el Poder Judicial debe actuar y condenar y entonces comprobado el delito la persona tiene que estar presa en la cárcel, eso de detener gente por las dudas no se escape no nos parece razonable, es más, vemos una intencionalidad política en esas medidas tan arbitrarias que han hecho dudar a la gente del poder Judicial Federal. Es muy preocupante todo lo que ha pasado en la gestión que acaba de finalizar porque vemos que se han violado derechos humanos y sociales en forma más que notoria".En tanto, comentó respecto al caso Maldonado y al caso Nahuel: "A Nahuel lo asesinaron por la espalda, un joven Mapuche, esa es otra injusticia enorme que viene desde la época de la colonización por parte de Europa de nuestra América. No le ha dejado espacio geográfico para que con tranquilidad vivan los pueblos originarios, eso es una constante de violación a los Derechos Humanos de un pueblo que habitó esta tierra desde hace por lo menos 30 mil años. Ellos necesitan un espacio para ser argentinos como nosotros, vivir bajo las mismas leyes en el mismo estado, pero con un espacio geográfico que les pertenece por historia y no que desde el poder político estén entregando tierras a grandes capitalistas extranjeros para que especulen con eso sin tener en cuenta los Derechos legítimos de los pueblos originarios".Por último, adelantó: "Estamos abocados a la edición del libro que se va a llamar `La Verdad es Hija del Tiempo´ y hace referencia a los hijos de Gualeguay detenidos en la dictadura y asesinados. En el libro también se hace referencia a un número importante de personas de Gualeguay que se dedicaron siempre a la defensa de los derechos humanos. Esto está en manos de la Editorial de Entre Ríos y es probable que para mediados de este año pueda editarse".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios