"San Antonio", "DeliCarte" y "Tortas de Mariki": todos emprendimientos locales
DeliCarTe y Tortas de Mariki son emprendimientos gastronómicos de las hermanas Carina y Maria Eugenia Terraza. Hacen pastelería en general y una de ellas, se ha volcado más a la decoración infantil. De todas maneras, producen muchas cosas juntas, sobre todo cuando tienen eventos que cubrir.
Ellas se han formado mucho en pastelería, pero siguen usando las recetas de sus abuelas, tías y madre porque "eran unas muy grandes pasteleras", nos dijeron. Con sus emprendimientos, estarán presentes en la Feria Sabores Gualeyos que fue postergada al sábado 3 de agosto por inclemencias climáticas.Recordemos que el evento tendrá entrada libre y gratuita. Se llevará adelante desde las 11:00 hs hasta las 20:00 hs y bandas como Sumapaciencia, La máquina de humo, Guri Dred y Cacerolas tocaran en vivo, dándole el cierre Nonpalidece.Dicho festival está preparado para dar a conocer más a los productores de cerveza artesanal y a los emprendedores gastronómicos locales, quienes presentarán sus productos por primera vez en un evento de estas características.Refiriéndonos a las cervezas artesanales, San Antonio es una de las marcas gualeyas. La misma no estará en la feria, pero pudimos hablar con uno de sus creadores para que nos cuente un poco sobre el emprendimiento."San Antonio es una pyme que inició hace unos meses a partir de la fabricación de cerveza y que actualmente emplea 5 personas en forma directa y 4 de forma indirecta. Surgió a partir de una idea que tuvimos hace un año con mi hermana, Johanna Bordin, y un amigo de toda la vida, Alonso Almeida. Al principio era solo un proyecto lejano pero poco a poco comenzó a tomarse con más seriedad hasta que en una reunión decidimos dar el punta pie inicial", nos contó Andrés."A partir de ahí empezó todo. Tuvimos que conseguir los proveedores, los vendedores, adquirir los equipos... Al principio estábamos muy ansiosos porque no sabíamos cómo iba a reaccionar el mercado con un nuevo producto, pero una vez que lanzamos el primer lote los miedos se fueron disipando y eso nos impulso a seguir produciendo.Para el logotipo y etiquetas contratamos un diseñador que nos ayudó a materializar la idea. El nombre fue idea de Alonso, trató de identificar un poco de dónde viene ya que es parte del nombre de la ciudad y los colores fueron idea de los tres, buscamos incorporar colores de la bandera gualeya.Por último, quisiera contar que disponemos de profesionales en cada área y actualmente tenemos una producción cercana a los mil litros mensuales. Además, estamos en proceso de incorporación de tecnología y personal, ya que uno de nuestros objetivos es generar empleo para la gente de nuestra ciudad", relató su inventor.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios