En el auditorio municipal
Se llevó a cabo acto de colación de talleres de capacitación laboral
El pasado martes, en el Auditorio Municipal "Mario Alarcón Muñiz", se desarrolló la ceremonia de colación de los Talleres de Capacitación Laboral. En la ocasión se hizo entrega de certificados a más de doscientos egresados.
Estuvieron presentes en el acto, la Presidente Municipal, Dora Bogdan; la Directora Departamental de Escuelas, Patricia Aguiar; el Coordinador Departamental de Jóvenes y Adultos, Renato Frizzo; el Presidente de la Cámara del Honorable Concejo Deliberante, Efraín Martínez Epele y la Diputada Nacional, Marcela Antola, entre otros.
Este logro educativo se llevó a cabo, gracias al trabajo en conjunto de esta Municipalidad y la Coordinación Departamental de Jóvenes y Adultos. Este trabajo debe destacarse por el compromiso, entre ambas partes, en la formación, capacitación y proporción de herramientas necesarias para que todos los ciudadanos reciban las mismas oportunidades.
RENATO FRIZZO
En contacto con EL DEBATE – PREGÓN, el coordinador departamental de Educación de Jóvenes y Adultos, Renato Frizzo, indicó: “esta es la entrega de diplomas, el paso final para culminar el ciclo lectivo 2024. Están todos los centros de capacitación laboral nucleados en la ciudad de Gualeguay; ya tuvimos colación en el Octavo Distrito, Enrique Carbó y General Galarza. En este caso, egresan estudiantes de la ciudad de Gualeguay y Puerto Ruiz, que componen veintisiete centros laborales, aunque en este acto de colación participan alumnos de dieciséis CL y representan un total aproximado de trescientos alumnos”.
Asimismo, agregó: “Este año realizamos una especie de convenio con la municipalidad y nueve centros funcionan en el NIDO; uno en el CIC Nº 1; dos en la escuela Nº 8 “Miguel Laurencena”; otros funcionan en talleres particulares; en una iglesia que se encuentra en la calle Vaccaro. Son cursos de un año de duración y se entregan certificados oficiales del Consejo General de Educación, con salidas laborales inmediatas”.
“Hemos optado por la modalidad de que cada capacitador pueda realizar la inscripción, a diferencia de años anteriores en la cual la misma se efectuaba en la Dirección Departamental de Escuelas. Es decir, damos esa libertad a los capacitadores y ahora ellos llevan adelante una preinscripción, sin ninguna expectativa porque no tenemos garantizados la continuidad de los talleres para el ciclo 2025”.
“Los talleres están destinados para jóvenes y adultos, a partir de los 16 años, incluso en algunos casos desde los 14, cuando la situación lo amerita y sin límite de edad. También se pueden hacer más de un curso en forma simultánea. Tenemos casos en la que alumnos realizan hasta tres cursos en el año”, señaló.
Finalmente, Renato Frizzo, expresó: “Empezamos el año con muchas incertidumbres porque iniciaba una gestión nueva; lo iniciamos un poco tarde, en el mes de abril, pero realmente estoy muy conforme. Veo y escucho de buenos comentarios de los alumnos y capacitadores”.
PATRICIA AGUIAR:
También entrevistamos a la titular d lea Dirección Departamental de Escuelas, profesora, Patricia Aguiar. En principio, manifestó: “Sorprende la cantidad de estudiantes egresados, como decimos nosotros, porque termina un ciclo de capacitadores y familias y eso nos alegra muchísimo. Yo venía trabajando en la departamental, entonces hoy lo que estamos viendo es que se tornó y se comenzó a trabajar de otra manera. Hubo entusiasmo, permanencia de esos estudiantes porque se anotaron, pero a su vez continuaron y esto es algo que a veces en los adultos cuesta sostener. Y, hoy, incluso tenemos gente que ya se encuentra trabajando”.
“Vemos que fue un año muy positivo”, resaltó Aguiar en relación al balance de este 2024. “Por supuesto que fue un año de ordenamiento de muchas cosas y a partir de ello fuimos concretando, no tal vez en el tiempo que pretendíamos, pero sí lo hemos logrado. Hay novedades con respecto al CEF, en relación a la caldera, que está pronto a instalarse. Eso fue un anhelo y una prioridad. A su vez pudimos ayudar al CEF con dos bombas para las piletas; con reflectores, que en la época del temporal que tuvimos a principios de año no fueron factible rescatarlos, dado que se quemaron. También se repararon escuelas, es decir, hay mucho más por hacer todavía. También hablamos de la calidad educativa y a eso apuntamos para el año que viene; es por eso que hablábamos de ordenar. Para lograr esa calidad educativa es indispensable disponer en buenas condiciones los edificios escolares. Sabemos que estamos trabajando con un presupuesto muy bajo, pero también sabemos de la buena disposición de la gente para colaborar y ayudar”.
Por último, Aguiar, expresó un mensaje para 2025: “Pienso que tenemos que ser optimistas. Tenemos que ir despacio, aunque ya un poco más ordenados para aspirar a algo mejor y saber que cada uno tiene una responsabilidad y la misma la tenemos que cumplir. El Estado lo formamos todos, entonces no tenemos que esperar de algunos sino también colaborar en conjunto para llevar adelante todo.”
(Fotos: Municipalidad de Gualeguay).