ARCA Gualeguay
"Si es para destruir, les está saliendo perfecto”, indicó Darío Marengo
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, dejaría de realizar la atención normal al público su oficina de calle San Antonio el próximo 21 de abril. Esta medida, enmarcada dentro de una reestructuración nacional, ha generado preocupación tanto entre los trabajadores del organismo como en la comunidad local.
Para conocer más detalles sobre la situación, el secretario general de ARCA en la seccional Paraná, Darío Marengo, visitó la ciudad el jueves pasado y brindó un panorama sobre las posibles consecuencias del cierre.
El impacto de la medida afectaría especialmente a los contribuyentes que realizan trámites en la oficina local, aunque los empleados conservarían sus puestos de trabajo. Sin embargo, la reestructuración implicaría el traslado de la jurisdicción de Gualeguay a la oficina de Gualeguaychú, lo que generaría cambios en la dinámica de atención.
Un cierre con grandes repercusiones
Marengo explicó que el organismo ya ha cerrado 38 oficinas en todo el país, y que en la regional Paraná actualmente funcionan la Agencia Paraná y cuatro distritos: Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Gualeguay. De estos, solo quedarán dos en funcionamiento, mientras que las oficinas de Concepción del Uruguay y Gualeguay serán clausuradas. También se darán de baja las receptorías de Colón y La Paz.
“Los 45.000 contribuyentes de Gualeguay pasarían a depender del distrito Gualeguaychú. Dado que todavía no hay una disposición escrita, en principio quedarían trabajando en la actual oficina los nueve empleados de Gualeguay”, señaló Marengo.
En cuanto a la atención al público, el dirigente sindical afirmó que la mayoría de los trámites presenciales desaparecerían en un 70 u 80 por ciento. “Dicen que habilitarían una oficina de atención mínima, pero en Gualeguay ya no habría jefaturas a cargo, lo que reduciría drásticamente la atención al público”, advirtió.
Incertidumbre sobre el futuro de la oficina
Actualmente, la oficina de ARCA en Gualeguay opera en un inmueble alquilado hasta fin de año, lo que suma otro factor de incertidumbre. “No sabemos si el organismo renovará el contrato de locación. Antes trabajaban 18 o 20 personas, hoy son 9, y tal vez después busquen un lugar más chico”, agregó Marengo.
A nivel nacional, de las 38 oficinas en proceso de cierre, 17 quedarían con personal trabajando, como en el caso de Gualeguay. Sin embargo, en otras 21 agencias, los empleados no tendrían un lugar físico donde trasladarse y podrían ser obligados a desplazarse a oficinas cercanas.
Marengo expresó su preocupación sobre la justificación del cierre y lo consideró un perjuicio tanto para los trabajadores como para los contribuyentes. “Si bien se habla de eficiencia y reducción de costos, lo que se está haciendo es lo contrario. No hay ningún beneficio, porque a los empleados se les seguirá pagando el mismo sueldo y, al obligarlos a trasladarse a otras oficinas, habría que costear gastos adicionales como viáticos y desarraigo”, explicó.
Desde el sindicato, consideran que el cierre de estas oficinas representa un desfinanciamiento del organismo y un perjuicio para la ciudadanía. “Hoy estamos viendo cómo se está destruyendo un organismo modelo en el mundo. Si es para destruir, esto que hacen les está saliendo perfecto”, sostuvo.
Preocupación entre los empleados
El personal de ARCA en Gualeguay atraviesa un escenario de incertidumbre debido a la falta de definiciones concretas. “Aunque se ha hablado de mantener la oficina abierta, todavía no hay nada por escrito. La preocupación es enorme porque pasan los días y la disposición oficial no ha salido”, indicó Marengo.
A nivel nacional, el sindicato ha mantenido conversaciones con las autoridades para encontrar una solución para los más de 400 empleados afectados por la reestructuración. “Estamos trabajando para evitar que los trabajadores sean trasladados compulsivamente. Necesitamos garantizar estabilidad y seguridad laboral para todos los compañeros”, concluyó.
Mientras tanto, la comunidad de Gualeguay espera definiciones oficiales sobre el futuro de la oficina de ARCA, una dependencia clave para la gestión de trámites impositivos y aduaneros en la región.