Gabriela Bruna
Subjefa de la Policía de Gguay., Comisario Insp. Gabriela Bruna
“Me sorprendió y me resultó muy grata esta designación”
El Debate Pregón conversó con la Subjefa de Policía de nuestra ciudad, Comisario Inspector Gabriela Bruna, cargo que por primera vez ocupa una mujer en Gualeguay. Fue una amena charla con una funcionaria que compartió su trayectoria, nos habló de su familia y del deseo de cumplir una buena función. Recordemos que el Señor Jefe es de la ciudad de Paraná, Comisario Mayor Jorge Gajardo.
C. Insp. G. Bruna: Soy del Departamento Paraná, vivo en una localidad a 60 km. de la ciudad de la capital provincial, que se llama Tabossi, ubicada entre Viale y María Grande; es un pueblito chiquito, allí nací. Tengo cuatro hijos; dos de ellos ya finalizaron el secundario, el tercero cursa ese nivel y una hija de tres años de edad.
-Tenía diecinueve años cuando ingresé a la Policía, a la Escuela de Oficiales “Dr. Salvador Maciá” y me recibí a los veintiún años. Es una carrera de tres años para egresar como oficial. Siempre me gustó la idea de ser policía; creo que me llamaba la atención el uniforme. Me crie en el campo y mucho contacto con la policía no tenía. Soy de la tercera promoción de oficiales policías mujeres. Hay otra carrera policial, para mujeres, que es la de suboficiales; se cursa en la Escuela de Suboficiales “Gral. Francisco Ramírez”
Más adelante no comenta de los estudios cursados en la Escuela de Oficiales: -En la escuela teníamos muchas materias; es algo que va variando y y se va readecuando; hoy no son las mismas que hace veintiocho años atrás. Teníamos Derecho Penal, Derecho Constitucional, inglés, portugués, informática, tiro, instrucción en cuanto a la parte física. Las prácticas de tiro se hacían en la misma escuela y, a veces, íbamos a acampar y allí practicábamos.
-Cuando me recibí, me destinaron a la ciudad de Paraná, en una comisaría de esa ciudad. En esa época comencé a formar mi familia; luego me trasladaron a Concordia adonde me llevé a mis hijos porque eran chiquitos. Hasta que ellos comenzaron la escuela, los llevé conmigo al lugar que me tocara trabajar. Yo tenía muchos compañeros que eran hijos de policías y ellos siempre hablaban de que no veían a sus papás, de que pasaban poco tiempo con ellos; yo no quería que a mis hijos les pasara eso, así que los llevaba conmigo. Mis compañeros también decían que sus hijos iban a una escuela y luego a otra por los traslados. Yo no deseaba eso para mis hijos, entonces traté de ubicar a mis chicos en mi pueblo, donde tengo a toda mi familia, mis padres, mis hermanos; además, sabía que era una localidad tranquila, donde no había peligros.
Luego agrega acerca de su familia:- Mi esposo es el papá de mi nena, no de mis hijos mayores. Me ha acompañado a criar a mis hijos; sinceramente, sin él no lo hubiese logrado. Mi papá y mi mamá viven y tengo dos hermanas y un hermano. Todos tienen familia y viven en Tabossi; somos una familia numerosa, muy unida, siempre nos acompañamos en todo. Mi familia me acompañó y ayudó, sobre todo, en la crianza de mis hijos que no me fue fácil, obviamente; tampoco lo es en este momento.
Con respecto a su trayectoria, la Subjefa comenta: -La mayor parte de mi carrera la hice en la ciudad de Paraná, en diferentes comisarías. El tiempo que estuve en Concordia fue mínimo, un año. Después volví a Paraná. Trabajé en la parte de campaña de Paraná, en las comisarías de los alrededores. En la pandemia, cuando nació mi hija, como a toda persona embarazada, me enviaron a mi casa. Al reincorporarme, no volví a las comisarías; o sea que a partir de 2021 paso a realizar trabajo administrativo. Así, estuve en la Dirección Ayudantía General, después en la Dirección Operaciones; mi destino anterior, antes de venir a Gualeguay, fue la Dirección de Personal, dentro de la Jefatura Central. Sinceramente, no esperaba que me designaran subjefa aquí, en Gualeguay; me sorprendió, me sentí muy orgullosa de que el señor Jefe de Policía me haya convocado para cumplir esta función. Si bien estamos preparados para afrontar estas funciones, me asombró; venía de realizar tareas diferentes. Creo que fue porque soy mujer y, últimamente, se ha incorporado a la mujer en los cargos de mayor jerarquía. Hoy en día, tenemos mujeres que son subjefas, subdirectoras, directoras. También pudo haber sido por mi trayectoria, porque siempre me desempeñé en la parte operacional. La verdad que para mí es muy grato. No hay en Entre Ríos mujeres que ejerzan el cargo de Jefe Departamental, pero con mayor cargo que yo, sí. Tenemos mujeres que son comisarios inspectores con cargos como directores o subdirectores que son cargos mayores al que estoy llevando en este momento. En nuestra institución tenemos mujeres que ya son comisarios generales, que es la máxima jerarquía en la Policía de Entre Ríos. Se llega a ella por los años trabajados, por la conducta, por la función, por la dedicación. Yo podría llegar a comisario mayor, aunque por el tiempo que me falta para retirarme, no al cargo de comisario general.
En lo referente a los días de trabajo y los francos, explica: -Trabajamos con franco quincenal; cuando estoy de turno, mi marido viene con mi nena porque es la más chiquita. Los otros chicos son más grandes, tienen su vida; pero sí coordinamos para no pasar tanto tiempo alejados de la pequeña. Estoy de un lunes al jueves de la semana siguiente; es decir una semana y un poco más.
Acerca de nuestra ciudad, expresa: Realmente me gusta Gualeguay; no conocía esta ciudad, solamente la “tradicional YPF” donde todos paran a cargar agua o a tomar un café. Me gusta su gente, me siento cómoda; fui bien recibida. Podría llegar a decir que sí es “la ciudad de la cordialidad”. Siempre le digo a la gente que trabaja conmigo que si no fuera por la distancia, la siento muy familiar. Son doscientos cincuenta kilómetros y, al respecto, tengo que reconocer que, si requiero irme a mi casa cuando hay algún problema de salud en mi familia, mis superiores nunca me han puesto “un palo en la rueda”, por decirlo así; sino al contrario, siempre han sido muy serviciales. Mi jefe, sobre todo, que comprende la situación de ser madre y que, a veces, una tiene que irse. Digo, entonces, que, si no fuera por la distancia, no tendría ningún problema en seguir trabajando acá. Hace tres meses que estoy en Gualeguay.
Le preguntamos a la Subjefa G. Bruna a cerca de lo más traumático que le toca enfrentar en sus funciones: -Lo que me ha resultado más impactante en mi carrera son los accidentes de tránsito en ruta; es algo que una trata de borrar de su mente. Es impactante, sobre todo, cuando al llegar se ven criaturas fallecidas. También el trabajo con menores; a veces es muy frío y hay que tomar decisiones. Es muy chocante cuando se ve el sufrimiento de las criaturas; hay situaciones en las que una se ve muy afectada, sobre todo cuando se es madre. Podría decir muchas cosas, como ver mujeres golpeadas, víctimas de violencia y se llega hasta donde lo permite el rol. También los homicidios; todas estas son cosas que quedan marcadas y es difícil borrarlas. Hemos estado en asaltos, pero cuando no tenés una víctima lesionada, parece como si una va, hace lo que tiene que hacer y ya está. Lo más chocante e impactante es cuando hay daños físicos y se tiene que actuar fríamente.
En lo que hace a la cantidad de funcionarios de nuestro Departamento, informa: -La Policía en Gualeguay tiene doscientos cuarenta y ocho funcionarios, entre mujeres y varones; estos últimos son la mayoría porque los ingresos en las escuelas son mayores para hombres, ya que los institutos de formación todavía no están adecuados para tener la misma cantidad en los cupos.
Le preguntamos acerca de los agentes que circulan por los barrios en bicicletas: -En el lapso que estamos acá, se han incorporado bicicletas. Además, estamos recibiendo los aspirantes a agentes que están haciendo prácticas profesionalizantes aquí y en diferentes departamentos. Estos chicos están realizando las recorridas tanto en bicicletas y en las zonas peatonales; hacen trabajos en comisarías, en la sala del 911, en las oficinas que tenemos dentro de la Jefatura.
Hacia el final de la entrevista, le consultamos si realizan prácticas de tiro en Gualeguay: -Cada Jefatura se encarga de organizar periódicamente prácticas de tiro. Incluso nosotros, en este momento, estamos organizando para llevar a cabo una práctica, para que el funcionario esté, constantemente, en conocimiento del arma y no pierda el contacto directo con la misma. Ahora, en noviembre, comienzan las prácticas que llevan varios días; son muy importantes. Sirven para refrescar en qué consiste el tiro, el manejo del arma, su desarme, su limpieza; sobre todo, el cuidado del arma y de los funcionarios mismos y para con otras personas también, pues cualquier disparo accidental puede herir a otra persona.
Le agradecemos a la Subjefa de Policía de nuestra ciudad, Com. Insp. Gabriela Bruna, por la entrevista que nos ha concedido.