Dudas sobre el comienzo de las clases
Tras la reunión con el Gobierno, AGMER discutirá en asambleas los pasos a seguir
En una nueva jornada de negociación salarial, el Gobierno Provincial presentó este miércoles una propuesta en el marco de la Ley de Paritarias Docentes Nº 9.624. La oferta no cumple con las demandas del último congreso docente, y por tal motivo convocaron a nuevas instancias de discusión para definir los pasos a seguir.
El secretario general de AGMER Gualeguay, Vladimir Firpo, brindó detalles sobre el proceso paritario en curso y las demandas del colectivo docente. Según explicó, la propuesta gubernamental no aborda las necesidades fundamentales de los trabajadores de la educación, dejando pendientes cuestiones clave como la recomposición salarial significativa y la corrección del nomenclador docente.
"Venimos de un proceso paritario largo desde el año anterior, donde logramos avances importantes, pero insuficientes. Por ejemplo, se liberó el tope del código 029, un reclamo histórico de AGMER, y se acordó pagar la inflación del mes anterior hasta junio de 2025. Sin embargo, hoy enfrentamos una situación donde el salario sigue siendo netamente alimentario, sin un recupero real para el bolsillo de los trabajadores", señaló Firpo.
Durante la reunión paritaria, el gobierno propuso incrementar los salarios mes a mes según el índice de inflación del INDEC, con base de cálculo en enero de 2025, además de ofrecer un aumento del 10.7% para el Fondo de Incentivo Docente (FOPID) y Conectividad. Sin embargo, esta última partida, tal como destacó Firpo, "no es remunerativa ni bonificable, lo que desfinancia las obras sociales y no impacta en el sueldo complementario ni en las jubilaciones".
El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado días atrás en San Salvador, ya había rechazado la oferta previa del gobierno, exigiendo incrementos salariales por encima de la inflación, la actualización de la base de cálculo y mecanismos que recuperen las pérdidas acumuladas durante 2023. Además, se insistió en la necesidad de corregir las distorsiones salariales en el escalafón docente, especialmente en cargos directivos y supervisores.
"Nosotros entendemos que no podemos permitir que el salario esté únicamente atado al índice inflacionario. Necesitamos puntos por encima de la inflación para recuperar el poder adquisitivo perdido", afirmó Firpo, quien también destacó la importancia de avanzar en la comisión de nomenclador para resolver estas inequidades estructurales.
En tanto, el gobierno también anunció la implementación de un boleto docente gratuito para líneas de colectivos urbanos, aunque esta medida no alcanzó para descomprimir el conflicto. Ante la falta de respuestas concretas a las demandas planteadas, la representación paritaria de AGMER, integrada por Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Guillermo Zampedri y Juan Carlos Crettaz, declaró formalmente la situación de conflicto.
Desde AGMER se convocó a un nuevo congreso para definir las acciones a seguir tras el rechazo a la propuesta oficial.
Por otra parte, Firpo destacó la importancia de continuar con los procesos concursales, como los concursos de oposición que permitieron adjudicar cargos de titulación, producto de la lucha sindical.
"Estamos en un momento clave para los trabajadores de la educación. No solo debemos garantizar mejoras salariales, sino también avanzar en derechos históricos como la corrección del nomenclador y la actualización de la base de cálculo. Esto es lo que vamos a seguir exigiendo en las próximas instancias", concluyó el dirigente.
Mientras tanto, el colectivo docente aguarda definiciones de las asambleas escolares y departamentales que se realizarán durante estos días en toda la provincia, que pusieron en debate las propuestas del gobierno y las demandas del sector.
La próxima semana será determinante para conocer si habrá avances en las negociaciones o si se profundizarán las medidas de fuerza. Cabe recordar que las clases comienzan este lunes y que la próxima reunión paritaria tendrá lugar el martes, por lo cual la duda es si habrá paro o no en los primeros días.