“Una institución con intensa y fructífera actividad social y cultural”
Ante un nuevo aniversario del Club Social, no podemos dejar de mirar hacia atrás pues, en estos 115 años de su existencia, la historia de Gualeguay ha pasado por su entramado social, siendo centro a través de su larga vida de importantes acontecimientos sociales y culturales. La cultura, con un arraigo muy profundo en nuestra sociedad, encontró en este hermoso recinto un escenariode privilegio.
El bello edificio de 1° de Mayo y Remedios Escalada de San Martín, inaugurado el 31 de diciembre de 1908, se caracteriza por sus bellas líneas arquitectónicas. Con estilo italiano en su construcción y francés en su ornamentación, prácticamente incorporado a la plaza Constitución, el Club Social realza con su belleza este lugar privilegiado de la ciudad. Es admirable su mobiliario y las arañas y apliques de estilo francés, todos originales de la época de su inauguración. Su pinacoteca se enriquece con dos importantes obras de Cesáreo Bernaldo de Quirós, "La Gitanilla" y "Hombres de lazo", además de cuadros de Roberto González, Antonio Castro, Derlis Maddoni, Asef Bichilani, Artemio Alisio, Raúl Gastaldi, Ricardo Mugnai, Néstor Medrano, Marta Líbano, entre otros.Este centenario edificio ha sido reparado a lo largo de su historia, pero siempre conservando la esencia de su estilo exquisito. Las distintas comisiones han preservado este verdadero tesoro arquitectónico, admirado por todos quienes visitan nuestra ciudad. Ciertamente los altos costos para hacer frente a la conservación edilicia han obligado en los últimos tiempos a aguzar el ingenio, por lo que se realiza una rifa de un automóvil que año a año, gracias al éxito de la misma, ha permitido conservar este riquísimo patrimonio de Gualeguay.En este período se encuentra presidiendo la Comisión Directiva el Contador Rodolfo Bustos, quien junto a un numeroso grupo de caballeros que lo acompañan en esta loable y digna tarea de llevar adelante los destinos de éste, nuestro querido Club Social, el que se sustenta con el aporte de la masa societaria y el alquiler de sus salones para fiestas sociales. Quienes quieran disfrutar de un cálido momento encuentran en el salón comedor el amigable espacio que ofrecen quienes trabajan junto al concesionario del mismo, don Guillermo Sánchez. Es importante mencionar la incansable tarea de los empleados Rosa Carballo y don Mario Camino, y la indispensable colaboración de la secretaria Sonia Larrivey en la vida cotidiana de esta institución siempre viva y con inquietudes de superación.A lo largo de su historia han sido innumerables los actos culturales presentados en el bellísimo salón de conciertos. Por él han desfilado grandes concertistas en la segunda mitad del siglo XX, en la época de Gualeguay Agrupación Cultural, la inolvidable G.A.C, y en lo que va de este siglo. En la actualidad la Subcomisión de Cultura del Club Social (la que me honro en integrar) organiza y es la responsable de los eventos culturales que convocan al público que asiste a los mismos con la esperanza de ser testigos de manifestaciones artísticas de gran nivel. Recordamos la inolvidable presentación de la Camerata Bariloche en lo que va del siglo XXI, lo mismo que el concierto de la extraordinaria soprano serbia Svetlana Volosenko, acompañada por el maestro Sergio Bungs al piano, (acontecimiento artístico de relevancia, ya que se volvía a escuchar el piano de concierto después de muchos años, el centenario Steinway después de su reparación, obra realmente esperada por todos los socios del Club Social y amantes del arte en Gualeguay.) No podemos olvidar los conciertos del maestro ítalo-argentino Roque Zapulla, las presentaciones del gran acordeonista Raúl Barboza, los encuentros corales que han tenido como escenario también a nuestra institución, en donde hemos apreciado coros realmente magníficos dirigidos por maestros de primer nivel como Marcelo Ortiz Roca, Juan Camilo Stafforini, o Damián Sánchez entre otros, del país y del extranjero como brasileros y uruguayos. Vienen a mi memoria el homenaje a Radio Gualeguay en ocasión del 40 aniversario de su fundación, la presentación de la arpista Marcela Méndez, la velada lírica del tenor Fermín Prieto, el barítono Gibert Mella con Susana Cardonet al piano, el dúo de armónica y guitarra Brotzman- Pessina, la exposición de Artemio Alissio, el homenaje al gran escritor Juan José Manauta con la participación del periodista Mario Alarcón Muñiz y de la profesora Alejandra Cordero, o la gran actuación de la cantante Jacqueline Sigaut junto al pianista Víctor Simón, o en lo que va del año la gala lírica Tuto Voce, en donde tres sopranos, Silvia Duffy, Silvana Radicena, Irene Cafiero, el tenor Miguel Lezcano y el barítono Leonardo Bravo junto a la pianista Paula Gelpi, brindaron un espectáculo inolvidable, como así también hace pocos días la presentación del gran pianista Víctor Simón acompañando a cantantes locales y haciendo una entrega de obras de su autoría, convirtiendo este concierto en una gala excepcional.Podría llenar las páginas del diario con actuaciones realmente magníficas; estos son sólo algunos ejemplos de presentaciones artísticas en nuestra querida institución de los últimos años, la que nos moviliza para seguir aportando y dando vida para que se siga proyectando como uno de los Clubes Sociales de la provincia que se caracteriza por su intensa y fructífera actividad social y cultural.Zélika Alarcón de Tamaño
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios