Porcinos
“¡Va con cerdo…!”
Hace algún tiempo breve que Carmen Moreno Betancour viene desarrollando su función pública desde la Dirección de Producción Municipal.
En esta oportunidad, el diálogo fue por el motivo de lanzar una capacitación sobre la producción porcina. Si rápidamente vemos el escenario productivo provincial de Gualeguay con un total aproximado de 4.000 madres, donde es más que significativo con dos inversiones importantes (Las Flores y Los Tres Palos), por ende también es destacable la importancia de Entre Ríos en el escenario nacional. Por supuesto que la capacitación va de la mano con lo laboral y por allí el tema expectativas debe manejarse con mucha prudencia, tanto como las inversiones, el ritmo, la elección productiva, los financiamientos, los volúmenes productivos, etc. El tema es muy amplio porque deberíamos partir desde el maíz hasta la mesa de cualquier vecino de Gualeguay. La distribución productiva del cerdo es dispersa; desde ya que la producción de Entre Ríos es baja pero muy favorable como demuestran las estadísticas, también lo son, y con más envergadura, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
¿Cómo surgen estos contactos con la Secretaría Nacional de Agricultura y por qué?
-En diferentes momentos estos temas de producción los hemos hablado con la intendente Dora Bogdan, con interés y encima de todo ello hay inversiones importantes con la participación de gente que trabaja en el rubro, así que era más que necesario. Veníamos de la concreción de la Tecnicatura en UADER y muchas cosas más; por ejemplo, cómo se estaba incluyendo en la dieta el consumo del cerdo.
-A fines de marzo, nos contactó el Ing. Eduardo Terrado, quien actualmente se desempeña como director nacional de producción porcina de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, para presentarnos una propuesta de capacitación, cuyo propósitoes brindar contenidos básicos e iniciales a los interesados en desempeñarse como operarios en granjas porcinas, ampliando la oferta de personal capacitado que el sector demanda y contribuyendo al aumento de la productividad, el arraigo y la consolidación territorial de la producción local.
¿Ustedes ven el impacto de esta cadena de manera constante, rápida?
-Sí, y con un modo muy vertiginoso. Basta observar cómo se incorporó en nuestro hábito de consumo. Es importante mencionar que la cadena porcina se ha convertido en un actor de importancia dentro del sector productivo del comercio interno y externo, y se espera que siga aumentando en los próximos años. El director Terrado, ante tu requisitoria periodística, nos insistió en que no es tal el volumen importado del cerdo para el consumo. A nivel nacional el consumo está en 18k per cápita.
Vamos a la capacitación: ¿cuándo y cómo se desarrollará?
-Esta es una capacitación gratuita, virtual, autogestionada y asincrónica, diseñada para que los participantes puedan aprender a su propio ritmo y en el horario que les sea más conveniente. Se estima una dedicación de 50 horas en total.
-Desde la Oficina de Dirección de Producción junto a la Oficina de Empleo, realizamos la difusión por los mediosoficiales del Municipio y en los medios de comunicación locales para que la información llegue a todos los ciudadanos y que tengan la oportunidad de inscribirse. Por otra parte, establecimos contacto con las empresas para enviarles la propuesta. Es importante mencionar que esta iniciativa surge ante una posibilidad de ampliación de la granja “Los Tres Palos” que prevé la incorporación de personal capacitado.
El director Eduardo Terrado, ¿ponderó el interés desde Gualeguay?
-Sí, a todo el equipo de la gestión de la intendente Bogdan le gustó mucho. Así fue que en pocos días nos ubicamos en el podio de las tres ciudades del país en cantidad de inscriptos, con un total de 65 participantes,incluyendo a los trabajadores activos de las granjas y personas que identificaron estocomo una oportunidad de crecimiento y como salida laboral a corto plazo.
-Nuestra misión como gestión es el trabajo colaborativo con las empresas privadas, atendiendo a las necesidades que se presenten; en este caso puntual estuvo relacionado a formar mano de obra calificada, que no es algo menor considerando el tiempo que le lleva a una empresa lograrlo. Pensemos que el trabajo en la granja implica estar en contacto con el animal y quienes lo hagan deberán tener conocimientos sobre gestación, maternidad, recría, engorde, alimentación y, especialmente, en todo lo relacionado a la bioseguridad.
-Con el Ing. Terrado dialogamos también sobre el Frigorífico Municipal recientemente concesionado. Dora le comentó que dentro del plan de trabajo estaba la posibilidad de ampliar la planta para faenar porcinos e inmediatamente se puso a disposición para brindarnos desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca lo que se necesite en cuanto a asistencia técnica para lograr el objetivo. Ha sido de gran importancia la visita de Eduardo Terrado a Gualeguay y esperamos ésta sea la primera de muchas acciones conjuntas con Nación.