Confirmado por Ambiente
Vecinos de Puerto Ruiz anunciaron que no se instalará ninguna arenera en el lugar
Eva Sánchez y Cristina Arias mantuvieron contacto con nuestro medio para comentar una directiva de la Secretaría de Ambiente de la provincia, que habría dictaminado o informado, que no se instalará ninguna arenera en Puerto Ruiz.
En este sentido, Arias, comentó: “como secretaria de la asociación Seguridad, Educación y Ambiente (SEA), y también como parte responsable de un área natural protegida, que es Santa Adelina, ubicada en Puerto Ruiz, felizmente queremos comentar a la comunidad de Gualeguay que nos han informado desde la Secretaría de Ambiente de la provincia, que esa planta de acopio, tal cual estaba en un expediente, pero que en realidad formaba parte integrante de una arenera, no se instalará en el predio conocido como de los silos. Este sector está cerca de la escuela, en un barrio de Gualeguay y del terraplén de la defensa contra las inundaciones”.
Asimismo, Cristina Arias, agregó: “Por parte de las autoridades locales aun no informaron oficialmente dónde se reinstalaría esa empresa. Existe una versión que menciona que podría instalarse en el parque industrial. Nosotros también, en algún punto, con algunos vecinos, manifestamos en notas que presentamos el 20 de diciembre, dirigidas a la señora intendenta, la doctora (Dora) Bogdan y también a los concejales, con firmas de vecinos, que el tema de la reubicación no es para nada incompatible con que genere trabajo. También, alguna autoridad, podría solicites a las empresas que un porcentaje de la mano de obra que se requiera, sea del puerto. Nadie está en desacuerdo con el tema del trabajo, porque no ignoramos que se necesita trabajar y para nada es incompatible con una reubicación a poca distancia”.
Por su parte, Eva Sánchez, manifestó: “cuando nos enteramos, por casualidad, que se iba a instalar una arenera en Puerto Ruiz, tratamos de movilizarnos. Nos reunimos en nuestra casa, con vecinos del puerto, porque no queremos que nuevamente se instale una arenera en el lugar. Hubo hace algunos años, en el puerto, una arenera en la cual dejó muchos daños, destrozos, hundiendo los muelles, partiendo las viviendas. Entonces, el hecho de instalar una empresa de este tipo en el lugar era algo que no lo podíamos permitir. La misma iba a estar instalada en el corazón del puerto y hubiera ocasionado muchísimos perjuicios”.
“La arenera hubiera generado mano de obra, aunque no tanta porque las areneras no la brindan en cantidad”, señaló Sánchez. “Pero no podíamos permitir que la entrada y salida de camiones, con excesivo peso, dado que acarrea una serie de perjuicios a las viviendas, a la escuelita, la cual, por cierto, está en muy malas condiciones”.
“Nos hubiera gustado que la señora intendenta nos hubiera consultado previamente a los vecinos del puerto sobre la posibilidad de instalar una arenera”, expresó Sánchez. Entonces, ante cualquier emprendimiento que se instale en Puerto Ruiz tenemos el derecho de ser consultados. Es por eso que estábamos un poco molestos en ese sentido, sobre el hecho que se tomen decisiones sin consultar a los vecinos”.
En relación a la situación socio-económica del lugar, Sánchez, comentó: “Puerto Ruiz sigue un poco estancado. Lo bueno que tenemos es el camino asfaltado, obra que gestionó Federico Bogdan. Nosotros pensamos que esto iba a dar mucha más vida al lugar, pero hasta el momento sigue igual, estancado. No hay trabajo y la pesca está baja. Entonces, no veo ningún tipo de avance. Estaría bueno que esos galpones que están sobre los muelles fueran utilizados para instalar algún tipo de empresa, que genere mano de obra. Hasta el momento, el medio de vida en el puerto sigue siendo la pesca, pero en este momento es escasa. Y, algunas personas, que tratan de llevar adelante algún emprendimiento, pero es algo muy poco”.
En tanto, Arias, añadió: “algunos pensamos que en ese mismo predio de los silos sería un lugar fantástico hasta el mismo municipio para que pudiera generar actividades que sean también compatibles con la forma de vida de la gente, que puedan ser o no del tema turístico, pero también empleado mano de obra local”.
“Soy una persona convencida de que el cuidado del ambiente tiene que ver con la calidad de vida de la población”, indicó Arias. “También quisiera llamar a cierta reflexión, en el sentido sobre: cuánta arena soporta extraer nuestro río y cuántas areneras. Me parece que ya es tiempo de que empecemos a reflexionar de que el trabajo tiene que ir de la mano del cuidado de las personas y no quiero abundar en enfermedades que genera la voladura de silicio. El cuidado del ambiente es cuidar la vida de las distintas especies, entre ellas, y sobre todo, la de los humanos. Quiero agradecer la participación y colaboración de distintas asociaciones que pudimos contactar como la APDH, Gualeguay te quiero verde, Ecoguay, la fundación humedales, personal técnico del INTA, en el caso nuestro de la reserva. También contamos con el apoyo de los concejales Daniel Dal Bó, Marisol Gómez, Marcelo Meda, quienes participaron en esa reunión en la casa de Eva. Quiero mencionarlos porque ellos tienen esa convicción de que el puerto no era el lugar apropiado para instalar una planta de acopio de arena”, subrayó.