Vikinga y Alquimia estarán presente en Sabores Gualeyos
Vikinga es una marca de cerveza artesanal de Carbó. Su primera cocción fue en el invierno de 2018 con el auge de esta bebida. Su principal creador es Román García y la presentará en la Feria Sabores Gualeyos que se llevará a cabo el siguiente sábado del corriente mes.
Dicho festival será en el predio de la costanera de nuestra ciudad desde las 11:00 hs hasta las 20:00 hs. La entrada es libre y gratuita, lo que genera un espacio donde se podrá conocer más a los productores de cerveza artesanal y a los emprendedores gastronómicos locales, quienes presentarán sus productos por primera vez en un evento de estas características.En el marco de este evento, se tiene previsto contar con la presencia del grupo de música de reggae "NONPALIDECE", de Buenos Aires, quienes brindarán un show en vivo, además de las bandas Sumapaciencia, La máquina de humo, Guridred y Cacerolas.Alquimia es un emprendimiento gastronómico de Bruno Carboni. Él, en este proyecto, se dedica a realizar tartas y pizzas de harina integral. Hablamos con él y nos contó que: "Alquimia: Tartas Integrales, nació de un almuerzo en familia donde hice dos o tres tartas y estaban muy ricas. En broma dije que iba a hacer para vender y así se dio. Si bien no lo hago siempre, solo cuando logro organizar mis tiempos. Las tartas son de harina integral únicamente y semillas, con rellenos de verduras (mix, cebolla, zapallito, berenjena, succini, anquito y alguna otra), una cubierta de queso y más semillas. Además, al tiempo también sumé pre-pizzas de harina integral con salsa. En Sabores Gualeyos estaré con tartas frías y pizas calientes a la venta. Comida saludable y rica, algo que por ahí no comemos muy seguido. Alquimia es un poco el origen de la Química actual, antes se encontraba unida a otras actividades (hechicería, magia, medicina, religión y más). El nombre de mi emprendimiento viene de la rusticidad de las tartas y la variedad de ingredientes utilizados".También, hablamos con Román García quien nos pudo contar la historia de su proyecto. "Yo tengo un bar, un día empecé a hablar con otro chico que ya había hecho cerveza y nos decidimos por probar. En el comienzo no teníamos nada, ningún utensilio específico, ni siquiera una olla grande que es lo principal, así que pedimos una prestada.La primera tirada nos dio 20 litros, con un montón de errores. Además, que nos llevó mucho trabajo porque, como dije, no teníamos nada. Pero, comenzamos así. Seguimos cocinando y compramos kit armados donde no teníamos que hacer las recetas nosotros ni estar midiendo, nos mandaban todo preparado para hacer.De todas maneras, desde la primera cerveza nos salió un producto superior al resto, de calidad. Tiene los típicos ingredientes de la industrial, pero los demás agregados que utilizamos hacen que sea mejor", contó el emprendedor cervecero."Siempre me ha interesado el rubro, el tema de la cocina, la gastronomía y siempre he tenido un bar, me mantenía relacionado. Además, me encanta reunirme con mis amigos, con mi familia, con la gente a compartir una cerveza.Además, el municipio de Gualeguay comenzó a darle más vida a esto, realizó una capacitación que nos ayudó mucho a organizarnos y a tener una visión más industrializada. Sigue siendo artesanal, pero nos prepararon para cocciones más grandes.También, entrado este año ya tuve la oportunidad de invertir en un equipo más grande. Compre un bloque de 300 litros, lo que se llama todo el sistema para hacer la cerveza, que es con lo que hoy me estoy afianzando para poder lograr una pequeña industria o comercialización. Para poder vender el producto. Me falta muchísimo porque no es solo eso lo que se necesita, pero voy encaminado", agregó."Mi cerveza se llama Vikinga porque al principio teníamos esos utensilios rudimentarios y las cocciones que hacíamos eran abiertas en el bar que tengo. Entonces venia uno y otro y todos aprendieron más o menos como venía el tema de la cerveza y entre preguntas, respuestas y cervezas me acuerdo que uno de los chicos pregunto cómo se llamaba y le dije que esto era cerveza vikinga, es como hacían los vikingos la cerveza, de lo que yo no tengo mucho conocimiento. No sé si ellos hacían cerveza o algo así. Pero de ahí mi compañero le dejó el nombre, la bautizó.La idea es instalarla en el mercado y que la gente de la zona la conozca y pueda consumirla. Estoy muy agradecido y cómodo con la ciudad y el municipio. Feliz también de que me hayan permitido presentarme en la feria porque soy de otra localidad", finalizó Román.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios