Colación
Colación de Centros Laborales: el derecho a educarse no tiene edad
Compartimos una crónica de lo que fue la colación de los Centros Laborales y de Formación Profesional de Jóvenes y Adultos de Gualeguay que se realizó este jueves 7 de diciembre por la noche y contó con más de doscientos cincuenta egresados de las distintas disciplinas. por Santiago Joaquín García
Desde mucho antes de las ocho de la noche la gente comenzó a reunirse en la puerta del Centro de Educación Física N°2 “Dr. Luis Mac Kay”. Las y los egresados podían distinguirse porque llevaban ropa blanca y negra. Sus familiares y amigos se fueron acomodando en las gradas del salón grande. De frente a la tribuna un gran telón con la inscripción: “Egresados 2023”. A la izquierda el escenario con las mesas dispuestas con los diplomas y los reconocimientos. Frente a esta estructura dos filas con centenares de sillas. A un lado, autoridades y capacitadores. Del otro, las y los egresados. Esa es la imagen, pero detrás de lo que se podía ver hay más de doscientas historias de búsqueda de oportunidades, de sacrificio, de dedicación. Cuando uno recorría con la mirada a los centenares de egresados se encontraba con una pintura de esa variedad. Jóvenes y adultos de todas las edades. Jubiladas y jubilados, jóvenes con sus hijas e hijos a cuestas, adultos.
“Nunca es tarde”
Las palabras de bienvenida para las y los egresados tenían un mensaje claro y emotivo. Escuchamos las últimas frases: “Ellos son quienes confiaron en la modalidad de jóvenes y adultos, y hoy, aquí presentes nos dan la certeza de que nunca es tarde para formarse en búsqueda de un futuro digno y mejor. Felicitamos y agradecemos a quienes han llegado hasta acá: sin dudas son un ejemplo para todos nosotros”. Compartimos la lista de las diversas ofertas educativas, para que se vea esta variedad a la que nos estamos refiriendo:
“Auxiliar en refrigeración y aire acondicionado domiciliario”
“Auxiliar en instalaciones eléctricas”
“Auxiliar en carpintería”
“Carpintero en estructuras metálicas y de PVC”
“Chapista y pintor de automotores”
“Albañil en construcciones tradicionales”
“Soldador básico”
“Elaborador en productos de panadería”
“Mozo/a”
“Avicultor”
“Administrador en redes sociales”
“Operador informático avanzado”
“Auxiliar en administración contable”
“Asistente en fotografía”
“Asistente en comercialización y marketing”
“Auxiliar en medios multimediales”
“Auxiliar en pintura y manualidades”
“Asistente en belleza integral”
“Modisto”
“Confeccionista a medida: Alta costura”
“Marroquinero”
“Opté por hablar de mi papá”
Cecilia Armelín egresó en el taller de Asistente en Medios Multimediales y amablemente decidió compartir su experiencia: “Me enteré del inicio de este curso justo el día antes de que comenzara. Fui a averiguar inmediatamente en la Departamental de Escuelas y estuve presente desde la primera clase. La experiencia en particular en este curso que duró todo el año me atrapó por completo. Las dos clases semanales siempre estuve ahí, a no ser que no pudiera, pero fueron muy escasas las veces que falté. Y me encantó porque desde un principio se dio con muchas lecturas, me amplió un montón los conocimientos. Avancé muchísimo en el aprendizaje, para ver cómo se encaraba bien la narrativa, y al que le gusta escribir le viene fantástico, se puede expresar muchísimo en esto. Vimos muchísimos escritores también y terminamos con la propuesta de elegir algo de Gualeguay, ya sea una persona física o una institución como para poder contar. En mi caso opté por mi familia, opté por hablar de mi papá. Entonces, esto también me llevó a recordar mucho todo eso, la convivencia con él y como para poder narrarlo en forma periodística hice también entrevistas. Fue todo muy muy didáctico, lindo, una gran experiencia”, comentó. A riesgo de caer en lo autorreferencial quiero comentar que Cecilia se refiere a un proyecto que comenzamos denominado “La Luciérnaga”, en el cual estudiantes del taller difunden sus producciones a través de un medio de comunicación comunitario que busca mirar hacia Gualeguay. Su nombre es un homenaje a la escritora Tuky Carboni y pueden encontrarlo en el Instagram y el Facebook como La luciérnaga periodismo.
Un trabajo verdaderamente comunitario
La estructura de funcionamiento de estos centros de formación profesional y laboral es una muestra más de la importancia del trabajo en redes comunitarias. Existen dos Centros Comunitarios (el 18 y el 23) que funcionan en diversas instituciones: Las escuelas N° 4, 8, 32, 67, 69, 38, en Comercio, en la ESA 2, en San Juan Bosco, en la Leon Martinelli, en Lucecitas, en la ESA N°2, en la UENI N°21. Pero también en otros espacios muy diversos y junto con organizaciones como la Unidad Penal, la Iglesia Evangélica Pentecostal y Misionera, la Asociación Civil Lazos Familiares, las sedes de los gremios ATE y AMET, la Asociación Civil Alas de Gualeguay, la Biblioteca Mastronardi, la Iglesia VIDA, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Gualeguay, CoopArtE, el Centro de Empleados de Comercio, el Círculo Policial y el Tiro Federal, entre otros. Se me hace difícil pensar alguna actividad que reúna apoyos tan diversos en todo sentido.
Formalidades
Desde luego, el acto contó con las formalidades de cualquier colación. El ingreso de las banderas orgullosamente portadas por estudiantes de las diversas ofertas (en la Bandera Nacional: Buggia, Daiana – Marroquinera; 1er escolta: Flores, Diana Marisol – Elaborador de Productos de Panadería; 2do escolta: Mailén García – Operadora Informática Avanzada; en la Bandera de Entre Ríos: Paz, María Agustina – Asistente en Comercialización y Marketing; 1er escolta: Fernández Galván, Tomás Enrique – Mozo; 2do escolta: Delamare, Florentina – Auxiliar en administración contable). Se entonaron los himnos nacionales y de Entre Ríos y se procedió a entregar los certificados. Además de diplomas, hubo presentes, premios al mejor compañero, y obsequios para directores y coordinadores de las instituciones que colaboran con la modalidad. Fue muy hermoso poder ver el compañerismo que había en cada uno de los talleres, el cariño de las y los estudiantes con sus capacitadores. La dedicación que pusieron durante el año tuvo su reconocimiento. A su vez, el orgullo de esas familias que se acercaban a las gradas para poder tener una fotografía de ese momento inolvidable. Luego de la colación, la ronda de fotos siguió durante más de una hora.
Las palabras finales
Cerramos esta nota con el discurso de la Coordinadora del Área, Marina Zapata, quien se despidió de su cargo haciendo un balance de su gestión:
"Esta noche tan especial para Todos Ustedes queridos estudiantes de la Promoción 2023, es personalmente muy especial también para mí. No sólo por este momento de Colación por sus logros sino porque es el último día como Coordinadora de Educación de Jóvenes y Adultos de Gualeguay. Último día de estos cuatro años de Gestión, y por eso quiero expresar palabras de "Agradecimientos":
En primer lugar agradecer a la persona que me brindó la oportunidad de estar hoy en este lugar, pero no sólo por eso, sino que porque lo hizo con total confianza, total libertad, con el apoyo y el acompañamiento necesario para que todo esto suceda, para que cada Capacitación Laboral y de Formación Profesional funcione de la mejor manera, para que todos ustedes hoy tengan en sus manos la herramienta para acceder a nuevas oportunidades para su futuro. Mi agradecimiento es para Paola Rubattino, compañera muchísimas gracias.
En segundo lugar, pero no menos importante a mi familia, que siempre está en cada decisión de mi vida, y que me acompañó en estos cuatro años de gestión. Están hoy aqui mis tías y por supuesto mi Madre. Mamá, ¡Muchísimas gracias!
En tercer lugar y también no menos importante inmensamente agradecida al Equipo de Trabajo que conforman está Coordinación. Son muchísimos no los voy a nombrar a todos porque seguramente me olvidaré de alguno, pero a los Instructores, Capacitadores, Coordinadores de Centro Comunitarios, Secretaria, administrativos, Tutoras. A todos ellos Muchísimas, Muchísimas gracias. Sin ustedes esto no sería posible. Gracias.!!!! Y como siempre se los digo: "gracias por el compromiso, la responsabilidad y el amor que le ponen a estas trayectorias, a cada estudiante Joven y Adulto, a la Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos.
Y finalmente, quiero Felicitarlos a ustedes Promoción 2023. Son 260 nuevos egresados que salen hoy de esta coordinación. Feliz por eso, feliz de saber que con un gran esfuerzo han logrado un objetivo; Feliz de saber que a partir de mañana tendrán la posibilidad de elegir qué hacer con esa herramienta que tienen en sus manos, la que les permitirá elegir cómo y por dónde seguir su camino. Feliz de ver 260 nuevas oportunidades, 260 nuevas familias que sin dudas mejorarán su calidad de vida. ¡Mis felicitaciones Egresados Promoción 2023! ¡Muchísimas Gracias a Todos!