Elecciones
¿Cómo funciona el ballotage?
La Constitución Nacional en su artículo 96, establece que “la segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior”. Es decir, el balotaje 2023 se realizará entre las fórmulas Sergio Massa - Agustín Rossi (Unión por la Patria) y Javier Milei - Victoria Villarruel (La Libertad Avanza).
Cabe señalar que a nivel presidencial, la segunda vuelta se implementó a través de la reforma constitucional de 1994 y fue implementado por única vez en las elecciones de 2015, en las que Mauricio Macri venció a Daniel Scioli, con el 51,3% de los votos contra el 48,6%.
¿Quién gana el ballotage, según la ley?
De acuerdo al artículo 155 del Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”. Esto significa que el ganador será quien obtenga más votos, sin importar la diferencia entre ambos o el resultado en términos porcentuales.
¿Cuáles son los “votos afirmativos válidamente emitidos”?
Según indica el Ministerio del Interior, los votos válidos pueden tener distintas categorías, y contabilizarse de diferente manera en el resultado de las elecciones. Estas son: afirmativo y en blanco.
El voto válido afirmativo es el emitido mediante boleta oficializada, incluso si presenta tachaduras de candidatos, adiciones o sustituciones (borratina), siempre y cuando el encabezado de la boleta se encuentre intacto.
¿Cuándo se conocerán los resultados del balotaje 2023?
La Dirección Nacional Electoral (DINE), encabezada por Marcos Schiavi, anunció que los resultados del balotaje presidencial en Argentina serán dados a conocer a partir de las 21 horas de este domingo.