Covid: se confirmó la cepa de Manaos en Gualeguaychú
Se detectó la presencia de pacientes Covid positivo en Gualeguaychú, Larroque y Villa Paranacito con la cepa de Manaos. También hay casos con la cepa británica.
Desde el nosocomio precisaron que se analizaron un total de 12 muestras positivas (escogidas al azar de un total de 223) obtenidas en el laboratorio de la institución en los días comprendidos entre el 5 y el 18 de abril para SARS-CoV-2 determinadas por RT-qPCR. En las muestras seleccionadas, se realizó la secuenciación parcial del gen S de SARS-CoV-2 en el Instituto Nacional de Microbiología Dr. Malbrán.
De las 12 muestras secuenciadas, se informó que siete (58%) correspondieron a la variante de Covid 501Y.V3 (Manaos) y dos (17%) correspondieron a la variante 501Y.V1 (Reino Unido). Las tres muestras restantes enviadas corresponden a variantes NO VOC, que no preocupan, indicaron.
De las siete muestras que corresponden a la cepa Manaos, cinco corresponden a pacientes de la ciudad de Gualeguaychú, una a un diagnosticado de Larroque y la restante a uno de Villa Paranacito.
Las temibles características de la nueva cepa
La cepa de Manaos es "más contagiosa, y puede producir potencialmente cuadros más graves en pacientes más jóvenes", explicó el infectólogo Ignacio bourlot.
Además, tiene "posibilidad de escape a la protección de algunas vacunas y al tratamiento con plasma de convaleciente", alertó.