Paritaria estatal: El Gobierno ofreció adelantar el segundo tramo al mes de julio
Las autoridades provinciales y los dirigentes sindicales estatales se reunieron este miércoles en la sede de la Secretaría de Trabajo, en el marco de la paritaria estatal. Según pudo saber El Debate Pregón, el Gobierno mantuvo la oferta del 17 por ciento en dos tramos: 8 por ciento en marzo (que ya se abonó por Decreto), y el 9 por ciento restante se adelantaría a julio. El secretario general de ATE, Oscar Muntes, valoró la propuesta como un “avance”, aunque entendió que “sigue siendo insuficiente”. El miércoles próximo continúan las negociaciones.
Las autoridades provinciales presentaron modificaciones a la propuesta que habían realizado en la última audiencia. Si bien el incremento salarial propuesto se mantiene en un 17 por ciento en dos tramos: un 8 por ciento en marzo y el 9 por ciento restante no se abonaría en agosto, sino en julio. En relación al mínimo garantizado, la oferta se mantuvo en 13.500 pesos para marzo y de 15.000 pesos para julio. La cláusula revisión se pactaría para el mes de agosto o para cuando los índices inflacionarios del Indec superen el 17 por ciento.Muntes sobre los contratadosEl secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, comentó que "el Gobierno ha tomado en cuenta el pedido de adelantar la segunda cuota de aumento al mes de julio" y apuntó que "la cláusula de revisión queda más clara para cuidar el salario del trabajador". Muntes consideró esto como "un avance", aunque remarcó que "la oferta sigue siendo insuficiente". Por otro lado, el titular de ATE cuestionó la decisión del Gobierno provincial respecto a los contratados de obra. "Continúa en su posición de no incorporar al mínimo garantizado a quienes están con contratos de obra", explicó y añadió que sólo se ofrece "analizar de manera individual contrato por contrato y ministerio por ministerio, de forma conjunta con los gremios y evaluar cada caso, sin especificar ninguna propuesta concreta o compromiso sobre que se harían ante cada situación". Comentó además que "sobre este punto se les consultó el número de contratos de obra, y los funcionarios presentes no supieron decir cuántos contratados de obra hay, ya que sólo tienen los registros de los organismos que les han informado, los que serían mil, añadiendo que muchas oficinas no les informarían. No queda claro lo de los contratos de obra, no nos cierra la revisión individual. Es una necesidad que se los pase al mínimo. No estamos de acuerdo en ser parte de eso porque no somos botones. Para eso está Macri que raja compañeros todos los días", subrayó Muntes.LEA MÁS EN LA EDICIÓN IMPRESA
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios