Jorge Cot: "Creo que Gualeguay en cuatro o cinco años va a ser un foco turístico increíble"
En diálogo con El Debate Pregón, el guía de pesca y miembro de la Asociación de Turismo Gualeguay, Jorge Cot, abordó diferentes aspectos del turismo en general como así también de esta disciplina deportiva de gran atracción en nuestra zona.
Sobre el comienzo, Cot se refirió al incremento del turismo a raíz de eventos como la Fiesta del Bagre y la Fiesta del Patí Gualeyo: "La Fiesta del Patí se originó justamente para atraer gente a la ciudad, vinieron mas de 200 lanchas, casi todas de afuera y eso implica un promedio de cinco personas por lancha, gente que dejó durante tres días mucho dinero en la ciudad alquilando cabañas, saliendo a cenar, combustible, panadería y demás. Pero aparte, son más de mil personas que conocieron Gualeguay desde adentro, porque siempre lo ven desde afuera, de la ruta, cuando pasan para Esquina o para Goya y se encuentran con una ciudad muy linda, con un centro muy activo, muy comercial, con una costanera envidiable. La verdad que quedaron maravillados y encima ahora en este momento tenemos mucha disponibilidad de plazas de alojamiento que antes estábamos muy limitados. La gente de Gualeguay invirtió mucho en lo que es cabañas, chacras y casas de campo. Yo hablé con casi todos y se fueron fascinados con la gastronomía de Gualeguay, con los lugares que tiene, con su costanera y sobre todo con los alojamientos. Todos muy contentos van a venir y traer amigos el año que viene, o sea que es una fiesta que estoy seguro que no va a tener techo".En ese sentido, resaltó también la ventaja de la cercanía de Gualeguay a grandes centros urbanos: "Toda la gente se asombra. Por ejemplo, unos chicos de Luján me llamaron y me dijeron que los esperara en el negocio hasta altas horas porque venían viajando y necesitaban carnada viva para el torneo. Llegaron a las 22:30 hs. y se asombraron lo rápido que llegaron con la lancha de tiro porque siempre las fiestas están a más de 700 kilómetros para ellos, por lo que es un viaje cansador más allá de los costos, pero se encontraron con Gualeguay que les queda muy cerca y estaban fascinados con eso".Consultado sobre la necesidad de reactivar Puerto Ruiz desde el punto de vista turístico, consideró: "Creo que al Puerto le va a llegar su momento. Creo que el problema es que históricamente le hemos errado un poco. Todavía seguimos encerrados en que el puerto es para pesca comercial y es un grave error porque, o cuidas el río o lo matás. Está demostrado que el turismo mueve mucho más dinero y lo distribuye mejor en la ciudad que la pesca comercial, que van 20 o 30 personas y no de una forma directa, porque esa gente trabaja, pero no se beneficia directamente el pescador sino los frigoríficos"."Por ahí habría que regular la pesca comercial, se pueden hacer las dos cosas, pero regulada porque, por ejemplo, ahora el Gualeguay se encuentra una bajante terrible, estuvo muy crecida la semana pasada la bajante y se está haciendo un desastre con las especies más ricas y buscadas del Paraná que entraron a desovar como el Dorado, el Surubí. Pero creo que con el tiempo la gente de la costa, del puerto y de los bordes de Gualeguay va a encontrar como trabajar el turismo. Desde la municipalidad se está trabajando bien, se han formado grupos y ese están realizando muchas actividades para traer gente, en la costanera casi todos los fines de semana hay actividades de alto nivel. Nosotros formamos una Asociación de Turismo de privados, toda gente joven, pero con muchas ganas de hacer cosas a modo de apoyo a la municipalidad. Estamos empezando recién, pero creo que se va a lograr del todo un Gualeguay turístico, que tendría que ser el ingreso principal de la ciudad", añadió.En tanto, comentó: "Creo que estamos muy bien en plazas de habitaciones, si bien no todo el mundo está homologado, que sería interesante que todos homologuen el alojamiento para tener un control más correcto y brindar un mejor servicio. Hay que decirle a la gente que homologar no es caro, nosotros a las cabañas las tenemos homologadas, y aparte trae muchos beneficios porque salís en todas las propagandas de la provincia, del municipal, que trae mucha gente a las cabañas por lo que sería bueno que la gente averigüe y lo haga".Asimismo, evaluó: "Creo que lo más importante en este momento sería comenzar a buscar la forma de cuidar el río. Este año soy mucho más optimista porque vi un cambio muy grande en la gente, mucha gente de Gualeguay compró lanchas y se arrimó al río, muchos de ellos realizan pesca y devolución que antes no lo hacían y eso es un adelanto muy grande; falta el tema de los frigoríficos que hay que regular porque es dónde se va la mayor cantidad de peces de nuestro río. Habría que buscar la forma de que todos puedan trabajar y a todos les sirva el trabajo. Hay gastronomía en Gualeguay, tal vez haría falta un poco de variación y calidad, si bien hay lugares muy buenos siempre falta algo. Por ejemplo, la gente no tiene muchos lugares donde desayunar. La gente de afuera, sobre todo de Buenos Aires, acostumbra mucho a levantarse e ir a desayunar un café y hay uno o dos lugares en todo Gualeguay donde se puede hacerlo. Son detalles pero que van haciendo al todo de una ciudad turística".En otro orden, comentó: "Venimos de un año muy generoso con el río, a pesar de que hasta mitad de año se encontró en creciente y después de mitad de año hasta ahora se encuentra todo el Paraná, que es donde sobre todo realizamos la actividad de pesca, en una bajante histórica. Pensábamos que eso iba a afectar la pesca deportiva, pero por suerte no se notó tanto. Hubo mucha pesca de calidad, tamaño y cantidad, como hacía años que no se veía y se mantiene aún ahora en esta época", comentó. "Mucha de la gente que vino a la Fiesta del Patí trajo su embarcación y la dejó algunos días, otros ya estable para venir a pescar porque le gustó la cercanía y la pesca variada que tenemos, lamentablemente tienen que irse hasta el Paraná porque dentro del Gualeguay es complicado sacar un pescado, pero trajo mucha gente. Nosotros con las salidas este año hicimos un nuevo record. En forma personal, hicimos 322 salidas en un año y no hicimos más porque yo estaba pescando en otro lado, y para este año ya tengo 198 días reservados. La gente está muy interesada en arrimarse a Gualeguay, faltan detalles", añadió.Por último, sostuvo: "Este año vi que la gente de afuera quedó fascinada con Gualeguay y con el trato de los gualeyos. Son detalles muy importantes para la ciudad. Agradezco al municipio porque de la mano de Carolina Larreteguy está todo el tiempo proponiendo ideas y haciendo actividades que son cosas que, así traigan gente por un fin de semana, ya hace que conozcan Gualeguay. Lo veo a Gualeguay muy bien en cuanto a turismo, creo que de acá en cuatro o cinco años vamos a ser un foco turístico increíble".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios