Paola Rubattino: “La reunión con Alberto Fernández fue muy positiva”
La electa diputada provincial, Paola Rubattino, mantuvo días atrás una reunión con el candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, oportunidad en la que llevó un diagnóstico respecto a la situación de nuestra ciudad. El Debate Pregón dialogó con Rubattino respecto a este y otros temas.
"La reunión con Alberto Fernández consistió en entregar un diagnóstico que se viene realizando desde hace un tiempo de manera conjunta con el grupo de concejales, elaborado por el concejal Matías Perier, Alberto Lesca, y por mí, teniendo en cuenta fundamentalmente la opinión de los vecinos sobre qué cosas creen ellos que hace falta en Gualeguay en materia política que tenga que ver con mover las estructuras", empezó explicando Rubattino.En ese sentido, añadió: "Muchos de ellos decían que falta una universidad pública, nosotros sostenemos que eso es así, que se necesita reivindicar y ampliar la oferta educativa. Pedimos también por mayores y mejores tecnologías y presupuesto en salud. También hablamos de los comerciantes y de las pymes donde fundamentalmente trabajamos aspectos que tienen que ver con las estructuras y la situación que viven los comerciantes de Gualeguay. Llevamos un diagnóstico también de la cantidad de comercios que han cerrado en estos años en que gobierna el macrismo, la situación de los pequeños y medianos empresarios locales. En materia de turismo, hablamos que si bien es un carnaval exitoso nos falta todo lo que tiene que ver con un apoyo en materia de piletas, complejos educativos, termas, ríos"."Alberto comentó que la situación no es sencilla, más aún con el tema de la deuda que tenemos en la actualidad con el FMI, que hay que ordenar muchas cosas y establecer un mapa de prioridades. Hoy los argentinos no están comiendo, no tienen trabajo y son los dos temas estructurales que él va a tratar en lo inmediato de ordenar. Fue una reunión muy positiva con la posibilidad de que pronto nos esté visitando en Gualeguay", comentó.En otro orden, respecto a su rol como futura legisladora indicó: "Me gustaría trabajar mucho en la cuestión de la salud pública en general y de la salud mental. Nosotros, por ejemplo, tenemos un montón de situaciones de calle, de pobreza, de clase media y alta que atraviesan situaciones de salud mental y no contamos con dispositivos abiertos y acordes, hay espasmos en las intervenciones y se caen, pero hay un montón de experiencias interesantes en materia de salud mental que tienen que ver con armar dispositivos, no desde la medicalización de la salud y la vida cotidiana, sino más de tipo comunitarios, con Centros de Día, huertas, hay muchas cosas que se pueden hacer y que de hecho en nuestra provincia existen experiencias que valen la pena, entonces por qué en Gualeguay no podemos tener eso si tenemos todo".Lea más en la edición impresa
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios