Salud alimentaria
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad Infantil
Se realizará una jornada de Prevención, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad infantil y adolescente en el CIC 1, este martes.
La Administración Sanitaria Municipal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, llevará a cabo el próximo martes 8 de octubre una Jornada de "Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Sobrepeso y Obesidad Infantil", en el salón del CIC 1, de Av. Illia y Urquiza, en el horario de 9:00 a 12:00 hs.Esta Jornada estará cargo del Dr. Agustín B. Carnicer, médico pediatra e instructor del programa de prevención del sobrepeso y obesidad en la niñez y adolescencia. El mismo aborda problemáticas presentes en la atención primaria de salud dentro de la Sociedad Argentina de Pediatría. La jornada, está destinada a profesionales de la salud, pediatras, nutricionistas, agentes sanitarios, enfermeros, docentes, personal gastronómico y público en general.Por tal motivo dialogamos con la Licenciada en Nutrición Tatiana Esquivel (MN: 5756 MP: 16069), para que nos explique un poco más acerca de la obesidad y el sobrepeso en niños y adolescentes. Obesidad y sobrepeso son enfermedades que van en aumento, donde juegan un papel clave muchos factores externos, como ser TV, celulares, plataformas digitales, la disponibilidad y accesibilidad que cada niño tiene a los alimentos, como así también la mala información. Todo esto influye negativamente en la alimentación. Por ello es de suma importancia educar al niño y a su familia en materia alimentaria. "Considero que las escuelas o instituciones deportivas pueden ser una gran oportunidad para realizar prevención, informar y educar. Los niños son muy buenos receptores de lo que se les enseña y muchas veces son educadores de su familia".Cuando le consultamos a Tatiana si en Gualeguay ve muchos casos como estos, expreso que atiende muchos niños que padecen sobrepeso y obesidad. Y lo que más le sorprende son los niveles elevados de colesterol, triglicéridos y resistencia a la insulina que presentan, especialmente los de más corta edad. "Pero tengo que decirte que cuando acuden al consultorio, la mayoría por derivación del médico, tanto el niño y su familia se involucran positivamente y se dan cuenta que es una cuestión de salud". En cuanto a su manera de trabajar, trata siempre de tener presente que el paciente es un niño que está en crecimiento, al que hay cuidar y aportarle los nutrientes necesarios para prevenir daños a futuro. Considera que un tratamiento estricto no llegara a buen puerto, ya que el paciente ira una o dos veces al consultorio y pensara: "Nutricionista=dieta=prohibirme todas las comidas, no vuelvo más". Siempre hay que buscar un equilibrio el cual permita que todos logren un cambio de hábitos y una alimentación saludable.Se cree de manera errónea que alimentarse de manera sana requiere de mucho dinero y de cosas elaboradas, pero la realidad es que se puede tener una alimentación variada, de buena calidad y equilibrada. "Siempre digo que un niño que tiene menos de 15 años a la hora de alimentarse, depende de los adultos. Somos los responsables de realizar las compras, de cocinar, por eso tenemos que estar bien atentos, somos los primeros que tenemos que mejorar. Es primordial que se controlen las cantidades, nada está prohibido, solo es cuestión de saber racionar" agrega. Quienes esten interesados en participar de esta jornada sobre obesidad y sobrepeso, pueden acudir a la Asistencia Municipal, ubicada en Alfredo Palacios 108 y solicitar informacion pertinente.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios