Reconstrucción de un terraplén en Islas: El Corufa respondió a senadores
Los senadores Francisco Morchio (Gualeguay), Nicolás Mattiauda (Gualeguaychú) ambos de Cambiemos, junto a Daniel Olano del FpV (Islas del Ibicuy), presentaron un pedido de informes para saber qué hizo el Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa) ante las “denuncias” por la “reconstrucción” de un terraplén que afectó -en 2018 y 2019- a los establecimientos lindantes a ‘La Calera’, en el departamento de Islas.
El pedido de informe se aprobó en la sesión que el Senado realizó el último miércoles y la respuesta no tardó en llegar. Con fecha de este viernes 28 de junio, el coordinador del Corufa, Eduardo Asueta, brindó un pormenorizado informe sobre la intervención que tuvo el ente que dirige.Asueta respondió: "Se informa que el mencionado conflicto hídrico ha sido abordado desde que Corufa reinició su actividad, a comienzos de 2017, con carácter prioritario. En tal sentido, y de acuerdo a los antecedentes judiciales, se ha convocado a las partes afectadas a un proceso conciliatorio previsto por la Ley 9.172".Luego explica que "en dicho proceso se logró que los descendientes de la familia Pou (propietarios de la Estancia La Calera) se allanaran a la apertura del Cauce del Arroyo Viraguay, resolviendo de ese modo el 70 por ciento geográfico del conflicto en cuestión".Más adelante recuerda que "que en dicha oportunidad se dejó en claro que aún resta resolver la situación de la familia Berisso, vecino afectado por el terraplén. En tal sentido se informa que se exigió a los descendientes de Pou a presentar una propuesta de obra paliativa. Dicha presentación fue efectuada a finales del año paso, pero no fue aceptada por la familia Berisso".Luego se indica que "durante la última crecida del mes de junio de 2018 los descendientes de Pou realizaron cortes de los arroyos Viraguay (cuya apertura se acordó en el año 2017), y Calerita (Cuya apertura fuera ordenada y ejecutada en el año 2014). Como es de esperar dicho proceder ilícito amerita la correspondiente sanción que será tratada en la próxima reunión plenaria, a la vez que las partes y la Coordinación a mi cargo estamos instando trabajosamente a un acuerdo de utilidad para todos los interesados y que a la vez se resguarde el interés público"."Por último, en relación a este punto se informa que durante los últimos 18 meses se estuvo gestionando la solución del Conflicto entre la familia Berisso y Pou, habiendo llegado a un acuerdo de palabra, que se encuentra definido en todos sus términos y pronto para su firma definitiva mediante escritura pública", se destaca luego."El acuerdo supone la cesión de alrededor de 500 has, la construcción de un embarcadero en favor de la familia Berisso, la utilización del lomo del terraplén como medio de transporte, y la navegabilidad del arroyo Viraguay", se precisa."Sin embargo se hace saber que dicha firma aún está sujeta (por decisión de la familia Berisso) a la resolución de la cuestión relativa al arroyo Viraguay hasta tanto los propietarios que se ven afectados por este curso presenten consentimiento, toda vez que se reconstituya el cauce original del mentado arroyo"."Actualmente se está trabajando en un acuerdo que suponga dicho compromiso por parte de la familia Pou, de modo que la situación de dicho cauce vuelva a su estado previo a la construcción del terraplén".La reunión está pautada para el próximo jueves 4 de julio. Participarán las áreas técnicas de la Dirección General de Hidráulica, las partes interesadas y sus asesores técnicos.APF Digital
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios