Don Uva
Don Uva: robaron un caballo utilizado para equinoterapia
Trabajadores del centro de día Don Uva piden ayuda a la población para recuperar a Nena, una yegua que colabora en un proyecto para 60 personas con discapacidad
Quienes robaron a Nena, la única yegua con que contaba el equipo de profesionales del centro de día Don Uva para brindar equinoterapia no podrán dimensionar el daño que han hecho. Nena, una yegua de 15 años, tenía las características necesarias para acompañar el tratamiento terapéutico de un grupo de 60 personas de entre 20 y 80 años con algún tipo de discapacidad. Desapareció del predio el viernes pasado, y a pesar de la búsqueda tanto de la policía de Entre Ríos como de la comunidad de la Obra, aún no hay novedades de su paradero. Ayer fue el momento más triste para la comunidad, cuando por la mañana llegaron los talleristas del centro de día y no vieron a Nena en el corral. "Fue traumático", contó Osvaldo Carboni, uno de los profesionales orientadores que trabajan en el lugar y específicamente en el sector granja.
La obra fue creada por el padre Pascual Uva, fundador de la Congregación de las Siervas de la Divina Providencia. Junto a las hermanas, iniciaron una labor social para asistir y acompañar a las poblaciones más vulnerables, que años después se expandió a otros países. De esta manera, fue en noviembre de 1988 cuando un grupo de religiosas llegó a Paraná, la primera ciudad fuera de Italia en la que se establecieron, para continuar la extensión de su obra hacia otras provincias argentinas y otros lugares de América Latina. Llegaron a la capital entrerriana invitadas por monseñor Estanislao Esteban Karlic.
El predio de la obra Don Uva en Paraná está ubicado en la intersección de las calles José María Paz y Pascual Uva. En ese espacio funcionan cuatro instituciones que forman parte de la Obra: una residencia para señoras mayores, una escuela para niños con discapacidad, que es la N° 19 Nuestra Señora de la Divina Providencia y el centro de día para adultos con discapacidad. Además cuentan con un hogar para adultos con discapacidad, en casos en que fallecieron los padres y sus hermanos no tienen cómo asistirlos y van a vivir al lugar. Actualmente residen 40 ancianos y 15 adultos.

"Al centro de día asisten 60 talleristas de entre 20 y 80 años en una modalidad de jornada doble. Tienen diferentes talleres, entre ellos panadería, serigrafía, teatro y el nuestro, que es específico de huerta y granja, donde criamos pollos parrilleros, gallinas ponedoras, conejos, ovejas y la yegua, Nena, con quien se realizaban tareas terapéuticas. Nos duele el alma por lo que pasó con el animal. La equinoterapia es algo fabuloso para trabajar un montón de cuestiones, desde pérdidas, duelos y distintos tipos de inhibiciones que la persona pueda tener, miedos, y también la cuestión motriz. Nena era el único animal con el que contábamos para trabajar con equinoterapia", dijo y agregó: "Es realmente triste lo que estamos viviendo, porque habíamos logrado un montón de cosas con los chicos. Realizamos caminatas terapéuticas en un predio que llamamos El Picadero, allí se trabaja mucho la estimulación cognitiva y sensorial", dijo.
"Pedimos a la comunidad que cualquier información se comuniquen con la comisaría más cercana o al 343-155220036", indicó Carboni. Fuente:unoentrerios.com