Economía
Economía: Entre Ríos, en zona de riesgo
La decisión del Banco Central de restringir las importaciones sigue afectando a distintos sectores de la economía.
En nuestro país, las trabas para el acceso a divisas está derivando en problemas de abastecimiento de productos en el mercado interno.
Tal es el caso del sector de la nutrición animal, que entre otros rubros incluye el alimento para mascotas, cerdos, ganado vacuno y pollos, cuya producción e industrialización constituyen uno de los principales motores económicos de Entre Ríos.
Mediante una carta dirigida al ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, los integrantes de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) solicitaron su intermediación “para garantizar el ingreso al país de micro ingredientes a través de condiciones de giro de divisas al exterior factibles que permitan mantener el abastecimiento de nuestras producciones pecuarias evitando las graves consecuencias ya enunciadas”.
En el caso puntual de Entre Ríos, el faltante de alimento animal podría impactar de lleno en la avicultura, con más de 6.500 galpones de crianza de pollos parrilleros situados en el territorio provincial, lo que significa el 54% de las granjas del país, desde donde sale más del 60% de las exportaciones de carne aviar.
Fuente: El Entre Ríos